practicas y servicios del programa jer- carlos pereyra

Post on 20-Jun-2015

207 Views

Category:

Government & Nonprofit

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales es una iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos que comenzó en julio de 2005 como subproyecto nacional del PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales), con financiamiento del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), dependiente del Banco Mundial.

TRANSCRIPT

Desarrollo emprendedor. Construcción conceptual y

abordaje metodológico J.E.R.

La Pampa

Desarrollo emprendedor y Desarrollo Económico

¿POR QUÉ HABLAMOS DE DESARROLLO EMPRENDEDOR?

Desarrollo Emprendedor (entrepreneurship)

Definición acotada:

El proceso de creación y desarrollo de nuevas organizaciones

Definición amplia:

La capacidad de una sociedad de generar riqueza a través de la creación de nuevas organizaciones (instituciones, empresas, ONGs) canalizando las energías creativas de sus habitantes.

Crecimiento (DESARROLLO)

económico

Desarrollo emprendedor

Nuevas empresas

Variables intermedias

Introducción de innovaciones

Comercialización conocimientos

Generación de empleo

Dinámica industrial (cambio estructural)

Contribuye siempre?

La contribución de las nuevas empresas y el desarrollo emprendedor

Desarrollo emprendedor y desarrollo local

Completa casilleros vacíos para el desarrollo de la comunidad local

• Base institucional (externalidades, factores, voz)

• Base empresarial (rejuvenece, diversifica, crea masa crítica )

Genera puestos de trabajo y canales de realización para la población (ej.: jóvenes)

Desarrolla capacidades endógenas/ drivers locales

Aumenta atractivo local para agentes extra-locales

Global Entrepreneurship Monitor, Informe Argentina 2009

Emprender por oportunidad y por necesidad

¿DÓNDE ESTÁ ARGENTINA EN CUANTO A DESARROLLO EMPRENDEDOR

Contextualizando

Argen

tina

Brasil

Chile

Colom

bia

Mex

ico Perú

Urugu

ay

Venez

uela

0

5

10

15

20

25

Tasa de Actividad Emprendedora (GEM 2012)

Argen

tina

Brasil

Chile

Colom

bia

Mex

ico Perú

Urugu

ay

Venez

uela

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Global Entrepreneurship and Develo-pment Index (GEDI 2012)

Dinámica de nacimientos y cierres (1996-2011)

Fuente: Elaboración PRODEM en base a datos

Observatorio de Empleo y Dinámica

Empresarial, MTEySS

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

Nacimientos Cierres

La comparación internacional

Tasa de creación de empresas sobre stock de

empresas existentes

Tasa de creación promedio 2003-05

Fuente: Elaboración PRODEM en

base a diversas fuentes

secundarias

Continuando la comparación internacional …

Tasa de creación de empresas sobre stock de

empresas existentes

Tasa de fertilidad empresarial

(nuevas empresas en relación a la PEA)

Bolivia Algeria Argentina Mexico South Africa

Colombia Germany Japan Korea, Rep.

Italy Uruguay Chile Brazil Peru0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

0.43 0.44 0.46

0.61

0.77

1.071.19

1.28

1.721.78

2.08 2.12

2.38

2.65

Países

Nue

vas

empr

esas

cad

a 10

00 h

abit

ante

s 15

-64

años

Tasa de creación sobre la PEA

Fuente: Elaboración PRODEM en base a estadísticas Banco Mundial 2009

Argen

tina

Brasil

Chile

Colom

bia

Mex

ico Perú

Urugu

ay0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Motivación a emprender (GEM 2012)

OportunidadNecesidad

La receta

Estamos trabajando?

Cómo?Dónde?

Con quiénes?

Necesitamos más emprendedores

PARA QUÉ?

VOCACIÓN/ MOTIVACIÓN

NUEVA EMPRESA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Habitualmente abordado

En general no abordado

DESARROLLO DE CAPACIDADES

IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

Fuente: Curso de Posgrado para profesores universitarios en Formación en Competencias Emprendedoras – PRODEM (Programa de Desarrollo Emprendedor) – IDEI-UNGS

NUEVA EMPRESA

Acciones en el corto plazo

Acciones para el largo plazo

Acciones en el mediano plazo

Explorando en las políticas de desarrollo emprendedor …

DESARROLLO DE CAPACIDADES

IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

Tipo I: Ensanchar la base de emprendedores

Tipo II: Facilitar la concreción de proyectos avanzados y desbloquear el potencial

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Tipo III: Acelerar el crecimiento de empresas jóvenes

Fuente: Curso de Posgrado para profesores universitarios en Formación en Competencias Emprendedoras – PRODEM (Programa de Desarrollo Emprendedor) – IDEI-UNGS

FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES

Una puerta de entrada

• Las competencias son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para que una persona cumpla su Rol Laboral de manera efectiva.

¿Qué son las competencias?

conocimientos habilidades actitudes

competencia

¿Qué son las competencias?

El conocimiento es el saber o lo que necesita saber la persona para poner en movimiento sus habilidades y llevar adelante su rol o tarea.

La habilidad es la capacidad de saber hacer a partir de los conocimientos aprendidos y de lo adquirido a través de la experiencia laboral.

La actitud es el saber ser que facilita a la persona lograr un desempeño más efectivo. La actitud abarca un componente emocional y social demostrado por ejemplo a través de la seguridad en si mismo, del liderazgo, la cooperación, etc.

¿Qué son las competencias?

A partir de esto: ¿Qué son las competencias

emprendedoras?

• Son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para que una persona cumpla su rol de emprendedor de manera efectiva.

• Es decir, que le permita transitar el proceso emprendedor y crear una empresa sustentable.

¿Qué son las competencias emprendedoras?

Gestación Puesta en Marcha

Desarrollo Inicial

Adquisición de competencias

Motivación

Identificación de la oportunidad

Evaluación

Acceso a recursos

Ingreso al mercado

Gestión inicial

H. Kantis (2004)

El proceso emprendedor

¿Cuáles son las competencias emprendedoras?

conocimientos habilidades actitudes

Para tener en cuenta:• Propósito clave:

* aprovechar una oportunidad de negocios,* saber en qué lugar de la cadena camino, * generar una nueva empresa, * producir y comercializar, * manejar las necesidades del mercado,* ser protagonista del desarrollo local.

¿Cuáles son las competencias emprendedoras?

conocimientos

•Estudio y análisis de mercado•Comercialización•Análisis económico y financiero•Armado del plan de negocio•Gestión de empresas nacientes•Específicos de producción

¿Cuáles son las competencias emprendedoras?

¿Cuáles son las competencias emprendedoras?

habilidades

•Aprovechar oportunidades•Negociar•Vender•Trabajar en equipo•Trabajar en red•Planificar•Buscar y analizar información•Pensar en forma crítica e innovativa•Creatividad •Solucionar problemas•Planificar •Tomar decisiones•Persuadir•Comunicarse

¿Cuáles son las competencias emprendedoras?

actitudes

•Proactividad•Independencia•Responsabilidad•Autoconfianza•Persistencia•Compromiso•Sacrificio personal•Versatilidad•Dinamismo•Ético•Iniciativa•Actuar en función de metas y objetivos•Asumir riesgos

La competencia es la capacidad de movilizar

varios recursos cognitivos (conocimientos y

habilidades) y personales (actitudes) para hacer

frente a distintos tipos de situaciones

(P. Perrenoud, 2004)

¿Qué son las competencias?

Capacidad para provocar cambios uno mismo (componente activo) y habilidad para aceptar y apoyar cambios producidos por factores externos (componente pasivo)

Programa Educación y formación 2010 de la Comisión Europea

¿Qué son las competencias emprendedoras?

Algunas competencias emprendedoras

•Tener iniciativa•Conocimiento del negocio•Trabajar en red•Trabajar en equipo•Orientación a resultados

Leo, ganadería. Frías, Santiago del Estero

“A veces me voy a la mañana temprano, vuelvo al mediodía para comer algo y enseguida me estoy yendo de nuevo. No me gusta ni dormir la siesta. Disfruto de mi trabajo”.

“Me gusta. Nací en el campo, me crié en el campo. Uno puede hacer las cosas bien, o por lo menos intentarlo, si hace lo que le gusta. Este campo es una intriga. Nunca sabés con qué te podés encontrar. Pueden llover 300 ó 1.000 mm y uno tiene que poder resolver las situaciones con lo que tiene. Es mi desafío. Mi viejo pensó en cerrarlo y yo lo estoy haciendo producir”.

Algunos testimonios de emprendedores

¿Cómo promover el desarrollo de

competencias?

• Promover el conocimiento de las propias competencias (autoconocimiento)

• Generar espacios de formación orientados a la acción

• Aprender de la experiencia• Aprender en el propio contexto de

desarrollo del proceso emprendedor

¿Cómo promover el desarrollo de competencias?

• Generar espacios específicos de aprendizaje orientado al desarrollo de competencias

• Capacitadores formados en técnicas y estrategias para la formación de emprendedores

• Estrategias centradas en el aprendizaje

• Aprender a aprender

• Aprender a emprender

Algunas consideraciones

HERRAMIENTAS

Muchas gracias

Prof. Charly PereyraLic. Ruben Cesar

Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales

rubenangelcesar@gmail.com

Ruben Cesar

@rubencesar

jovenrural@minagri.gov.ar

Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales

Charly Pereyra

top related