practicas de linux parte 3

Post on 19-Jun-2015

636 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRÁCTICAS DE LINUX

UNIDAD No. 3 Administración de memoria

Objetivo Educacional

Comprender el concepto de memoria real y utilizar estrategias de

administración de memoria de un sistema de archivos.

3.1 Política y filosofía

3.2 Memoria Real

3.2.1 Administración de almacenamiento

3.2.2 Jerarquía

3.2.3 Estrategia de administración de memoria

3.2.4 Asignación contigua vs. no contigua

3.2.5 Multiprogramación de partición fija, partición

Variable con intercambio de almacenamiento

3.3 Organización de memoria virtual

3.3.1 Evaluación de las organizaciones de Almacenamiento

3.3.2 Paginación

3.3.3 Segmentación

3.3.4 Sistemas de paginación segmentación

3.4 Administración de la memoria virtual

3.4.1 Estrategias de administración

3.4.2 Técnicas de reemplazo de páginas

3.4.3 Paginación por demanda

3.4.4 Paginación anticipada

3.4.5 Liberación de página

3.4.6 Tamaño de la página

PRACTICA 1. [1] [2]

El comando ps informa sobre el estado de los procesos, con este se pueden determinar

los procesos que se están ejecutando, con –e nos informa de todos los proceso que hay

en el sistema y con l da listados largos y completos que contiene detalles de los

procesos, incluyendo prioridad y tamaño de la memoria, la f proporciona una lista

completa de cada proceso incluyendo el identificador de cada uno.

Sintaxis: ps [-efl ]

PRACTICA 2. [1] [2]

Mostrar los procesos de otros usuarios con la opción –a y con la opción de presentarlos

en el formato de presentación extendida con l y con la opción x los procesos que no

tiene ningún terminal asociado.

Sintaxis: ps alx

PRACTICA 3. [1][2]

Con la extensión guax y utilizando el comando ps proporcione el nombre del usuario y

la hora de inicio de cada proceso además los procesos que no tienen ningún terminal y

los procesos de otros usuarios.

Sintaxis: ps guax

PRACTICA 4. [1][2]

Mostrar todas las ordenes que se van invocando desde el interprete de ordenes para que

posteriormente se tenga la posibilidad de repetirlas de nuevo o modificarlas utilizando

el comando history.ç

Sintaxis: history

PRACTICA 5. [4]

Abra una ventana y, en el prompt de la shell, teclee cat /proc/meminfo para visualizar

las estadísticas actuales sobre la utilización de la memoria de su sistema.

Sintaxis: cat/proa/meminfo

PRACTICA 6. [5]

Usando el comando lsmod se pueden ver módulos cargados en el kernel desde el inicio

de la ejecución del sistema operativo así como el tamaño de dichos módulos.

Sintaxis: lsmod

PRACTICA 7. [1][2][3][6]

Utilice el comando ps para poder ver los procesos activos. Y así pueda ver el árbol de procesos activos con pstree.

Sintaxis: pstree

PRACTICA 8. [3][6]

Para ver el estado de la memoria utilice el comando top mostrara todos los procesos, usuarios a los que pertenecen los procesos, y la serie de recursos que ocupan en memoria los procesos.

Sintaxis: top

PRACTICA 9. [2][3]

Utilizar el comando ps con las opciones a, la cual debe mostrar los procesos de otros

usuarios, la opción u debe mostrar el nombre de usuario y el tiempo de inicio y la opción

x debe mostrar los procesos que no tienen ningún Terminal asociado.

Sintaxis: ps aux

PRACTICA 10. [3]

Utilice el comando free para poder visualizar el total de memoria, la memoria

usada, la memoria disponible la memoria en buffer y la memoria cache con la que

cuenta su sistema en este momento.

Sintaxis: free

PRACTICA 11. [3]

Utilice el comando vmstat para monitorear el funcionamiento de la memoria, y de las

particiones swap de su sistema.

Sintaxis: vmstat

Si al comando vmstat se le agregan dos parámetros numéricos ejemplo

vmstat 5 4

comando tiempo seg num. monitoreos

Esta devolverá en la ventana del shell 4 monitoreos de la memoria uno cada 5 segundos.

PRACTICA 12. [1][2][3]

El comando kill es utilizado para finalizar un proceso, solo se tiene que seguir la

siguiente:

Sintaxis: kill -9 (numero del proceso)

Es este caso se elimino el proceso numero 5165 mostrado en la ventana de abajo.

Volviendo a utilizar el comando ps x para ver los procesos nos damos cuenta de que el

proceso numero 5165 ya ha sido finalizado y no aparece.

PRACTICA 13. [2]

Usando el comando who – uH se puede conocer la hora exacta y los usuarios a los que

corresponde cada proceso que se esta ejecutando en ese momento, y así saber cuando

fue producida la ultima actividad en la sesión en la que se este consultando durante las

ultimas 24 horas.

Sintaxis: who – uH

PRACTICA 14. [1]

La orden w muestra información acerca de los usuarios conectados en este momento al

sistema. Así como de sus procesos, la primera línea que se visualiza es una línea de

información general. De izquierda a derecha se muestra: La hora actual el tiempo que

lleva en el sistema activo, el numero de usuarios conectados y la carga media del

sistema durante los últimos 1, 5 y 15 minutos.

Sintaxis: w –s [nombre del usuario] (en este caso es “rafa”)

GLOSARIO:

Algunos de los términos que son mostrados al momento de usar comandos para que se

desplieguen los datos de los diferentes procesos, se puede llegar a observar los

siguientes:

Usando ps:

Opciones:

a se usa para todo los procesos asociados a un Terminal.

l Formato en listado largo.

x Para todos los procesos no asociados con un Terminal.

Categorías:

F Indicadores asociados con el proceso:

01: en memoria.

02: Proceso del sistema.

04: Bloqueo en memoria (E/S física)

10: Esta siendo tresegado.

20: Esta siendo controlado por otro proceso.

S Estado del proceso:

O: inexistente

S: Durmiendo.

W: Esperando.

R: Ejecutándose.

I: Intermedio

Z: Terminado.

T: Parado.

UID Identificación del usuario (ID) propietario del proceso.

PID Numero de identificación del proceso padre.

PPID Numero de identificación del proceso padre.

CPU Utilización del proceso planificación.

PRI Prioridad del proceso; los números altos son los de prioridad baja.

NICE Numero utilizado para calcular la prioridad.

ADDR Si reside en memoria, la dirección de ésta. En otro caso, la

dirección del disco.

WCHAN El suceso por el cual el proceso está esperando o durmiendo. Si

esta en blanco, el proceso esta en ejecución.

TTY El Terminal que controla el proceso

TIME Tiempo de ejecución acumulativa del proceso.

REFERENCIAS:

1. UNIX y LINUX Guía practica, Sebastián Sánchez

Alfa Omega

2. Utilizando LINUX Edición Especial Tackett & Gunter

Pretince Hall

3. Linux Administración del sistema y la red, Iñaki Alegría Loinaz, Roberto Cortiñas Rodríguez

Pearson Pretince Hall

4. http://www.europe.redhat.com/documentation/rhl6.2/gsg-es/index.php3

5. http://es.tldp.org/Tutoriales/NOVATO/novato-a-novato/novato-a-novato-10.html

6. http://www.monografias.com/trabajos31/primeros-pasos-linux/primeros-pasos-linux.shtml#_Toc126566779

top related