práctica iii

Post on 03-Aug-2015

109 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RSF- EJERCICIO 3: FOTOGRAFÍA CON REFLEX (I)

NIKON D5100

Natalia Sierra Cervera

Características de la cámara. - Sensor tipo CMOS de 16.2 megapixel

-Pantalla LCD giratoria de 3 pulgadas

-11 puntos de autoenfoque

-Rango de IS0 100-6.400 (pudiéndose expandir hasta 25.600)

-Vídeo Full HD (1080p)

-Velocidad de disparo de 4 fotos por segundo en modo ráfaga

-Efectos aplicables a fotos y vídeo dentro de la propia cámara

1. Exposición I:luz uniforme (0, +2,-2)1 2

3En estas tres fotografías, podemos observar, que la exposición de la primera es 0, la segunda esta a +2 y por lo tanto esta quemada y pierde detalles, y en la tercera esta a -2 y se ve mas oscura. La foto está tomada con una luz uniforme.

2. Exposición II: a contraluz (0, +2,-2)1 2

3En estas otras tres fotografías, la primera foto tiene una exposición 0 es decir normal, la segunda su exposición esta sobrexpuesta a +2, y la tercera está subexpuesta, es decir a -2 y por lo tanto la foto se quema. Estas fotos están tomadas a contraluz.

3. Exposición III: (0,+2,-2; con flash)0

-2

Estas fotografías al estar echas con flash, tiene mas detalle. La fotografía que esta en +2 tiene el cielo, la casa y el árbol mas quemado, es decir está sobreexpuesto, y pierde detalle. Y pasa igual con -2 que la foto esta subexpuesta y sale mas oscura. Por eso la foto que mejor expuesta está, es la que esta en 0.

+2

4. Balance de blancos, en exterior.

Automático Incandescente

Para hacer estas fotografías, he elegido una zona de color y contraste. Los modos automáticos, incandescente, fluorescente y luz directa salen con tonos mas amarillentos.

4. WB, exterior.

Fluorescente: Luz de sol directa;

En el balance de blancos en exterior, los mejores modos de escena en son estos cinco primeros que ya dije anteriormente cuales eran (automático, incandescente, fluorescente y luz directa)

WB, interior.

Movimiento. Este balance de blancos también pertenece a los modos de escena cálidos.

4. WB, en exterior.

Flash: Nublado:

En cuanto a estos otros tdos, (flash, nublado) los tonos tiran mas al azul, es decir son mas fríos, y se utilizan más para interior.

5. Balance de blancos (interior)

En interior suelen predominar mas los tonos automático, fluorescentes, incandescentes, luz directa. Tienen un tono mas azulado.

5. Balance de blancos (interior)

Los tonos nublado, flash y movimiento son unos tonos mas amarillentos, es decir más calidos.

6. Macro.

En este apartado, me he acercado lo mas que he podido a la hoja, es decir, hay que probar hasta cuanto puedes acercarte a dichos objetos.

7. Iluminación Baja.

Al hacer la foto, en interior y sin flash, se aprecia ruido. Ya que no hay luz, el ISO aumenta.

8. Resolución (máx., mín. intermedia)

• La resolución de una imagen es la cantidad de píxeles. La resolución se utiliza también para clasificar casi todos los dispositivos relacionados con las imagen digital, ya sean pantallas de ordenador o televisión, impresoras, escáneres, cámaras digitales, etc.

• La resolución total expresa el número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits. La calidad de una imagen también depende de la resolución que tenga el dispositivo que la capta.

• En el caso de las cámaras, el número de píxeles que contenga una fotografía depende de la configuración y, como máximo, de cuántos píxeles utilice el sensor CCD de la cámara para captar la imagen.

8. Resolución (máx., mín. intermedia)

En este apartado, no se puede notar diferencia de la resolución de la fotografía, pero si la aumentas se nota el ruido.

8. Iso: (máxima, mínima, intermedia)100 3200

6400Para realizar este tipo de fotografías hay que elegir una zona de alto contraste, es decir, donde haya luces y sombras.

9. ISO (máx. mín. intermedia)

100

3200

6400

Como pueden ver, he aumentado y recortado las imágenes anteriores. Cuando la aumentas el ruido se nota mas aún, cuanto mas ISO más puede apreciarse el ruido de la foto.

10. Compresión (máx. mín. intermedia)

Comprimir un archivo digital es hacer que este posea un tamaño en disco más pequeño, reduciendo su volumen de datos en bits. No entraré en detalles técnicos ni explicaré los algoritmos de compresión, la idea de este post es entender la dinámica del funcionamiento de esta herramienta.Todas las operaciones de compresión las realizan algoritmos creados para tal fin. Dependiendo del algoritmo usado, tendremos una relación de compresión mayor o menor.

10. Compresión (máx. mín. intermedia)

Como podrán ver, son tres fotografías iguales, la primera la compresión es máxima, la segunda mínima, y la tercera intermedia. A simple vista no se aprecia, pero cuando las tienes en el ordenador ocupan diferente tamaño.

11. Modos de escenaRetrato

Al utilizar el primer plano, la imagen de la derecha sale un poco borrosa, ya que solo sirve para fotografiar cosas en primer plano, como es por ejemplo la primera fotografía.

11. Modos de escena. Paisaje

Y aquí pasa al contrario, estamos utilizando el modo paisaje por lo tanto la fotografía de la derecha es un primer plano, y por eso sale borrosa, porque este modo esta echo para hacer fotografías de paisajes.

12. Zoom: (máx. mín. intermedio)

En estas diferentes fotos, he usado el zoom, en la primera vemos como el zoom esta al máximo, la segunda el zoom es mínimo, y en la tercera y última el zoom esta intermedio.

13. Otros: Ráfaga.

Como pueden ver, en este apartado, he hecho una ráfaga, que consiste en captar diferentes movimientos.

top related