práctica exitosa en la implementación y ejecución del modelo de gobierno abierto: caso zacatecas

Post on 26-Jan-2017

47 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ZACATECAS GOBIERNO ABIERTO

PROACTIVO

Dra. Norma Julieta Del Río Venegas.Coordinadora de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva del SNT

Marco JurídicoLa Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Artículo 42Los organismos garantes […] fomentarán los principios de gobierno abierto, la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la accesibilidad y la innovación tecnológica;

Artículo 59Los organismos garantes […] coadyuvarán con lo sujetos obligados y representantes de la sociedad civil en la implementación de mecanismos de colaboración para la promoción e implementación de políticas y mecanismos de apertura gubernamental.

Antecedentes, ejercicios de Gobierno Abierto en lo local.

Zacatecas, se suma de manera voluntaria al primer grupo “G15” que firmaron la Declaratoria conjunta para el despliegue de acciones de Gobierno Abierto. (julio 2015)

En Septiembre de 2015 Instala formalmente el Secretariado Técnico Local. Único en el país, que cuenta con un Secretariado Técnico Local (STL) “Heptapartita”

¿Qué ha hecho el órgano garante en Zacatecas para un gobierno abierto Proactivo?

Perseverancia en acciones contundentes. Tocar las puertas a los organismos no

gubernamentales, tales como: Cámaras, Colegios , Asociaciones, Universidades, Sociedad Civil.

Coordinar de manera permanente las sesiones del Secretariado Técnico Local.

Dar seguimiento puntual a los acuerdos del STL, mediante oficios, correos electrónicos, llamadas, grupo de whatsapp.

Ejercicios a nivel local

Sensibilización

Reuniones de Trabajo

Perseverancia

Coordinación Pluralidad en el STL

Definición e Implementación del

PAL

Mesas de Trabajo

Plan de Acción Local Se recibieron y expusieron 18 propuestas ante

el Secretariado, de las cuales se eligieron 6

El 22 Agosto 2016 se lanzó oficialmente el Plan de Acción Local

¿Cómo vamos?1. Seguimiento al gasto público, sobre empréstito Zacatecas

El compromiso se ampliará para colocar información de toda la deuda pública y no únicamente de la contratada en el ejercicio 2016.

Identificación y compilación de la normatividad aplicable

Hospedaje del micrositio lo tendrá la Secretaría de la Función Pública en el portal de Transparencia.

Información y contenido de la deuda se realizará en lenguaje ciudadano.

Deuda Pública 2002-2016

$0.00$1,000,000,000.00$2,000,000,000.00$3,000,000,000.00$4,000,000,000.00$5,000,000,000.00$6,000,000,000.00$7,000,000,000.00$8,000,000,000.00$9,000,000,000.00

$191,910,000.00$333,678,611.00$308,337,981.00$219,569,239.00$130,800,498.00$44,277,977.00$543,123,623.00$477,651,050.00$625,025,716.00

$2,211,795,004.00

$4,551,823,602.00

$4,764,591,389.00

$5,414,591,498.00

$5,834,435,117.00

$7,745,698,818.00

Deuda Pública DirectaCifras Históricas

¿Cómo vamos?2. Observatorio, sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial en Zacatecas

Participación de instancias federales como el INAH y UNESCO.

Identificación y compilación de la normatividad aplicable.

El área técnica del IZAI y de la Junta de Monumentos y Zonas Típicas del estado de Zacatecas, ya esta trabajando en la creación del micrositio.

¿Cómo vamos?3. Ventanilla Única de Trámites

Identificación de los trámites de mejora regulatoria, por parte de la Secretaría de Economía.

En espera de la respuesta de la Sociedad Civil, para la identificación de trámites.

¿Cómo vamos?4. Institutos Municipales de Planeación

La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio, la cual contempla la creación de los Institutos, ya fue votada por la Legislatura del Estado para su promulgación y publicación.

7. Lectura del Dictamen respecto a la Iniciativa de la Ley Orgánica del

Municipio

¿Cómo vamos?5. Código Urbano

El 5 de octubre Socialización del Proyecto mediante la realización de un Foro Nacional por el derecho a la ciudad, donde se realizaron mesas de trabajo. Se contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Se Compilaron las propuestas por parte de la Sociedad, para integrarlas al proyecto de Código Urbano, con el objetivo de que vayan alineadas a la Ley General de Asentamientos Humanos.

Por el Derecho a la Ciudad:México Rumbo al Hábitat III

5 de Octubre

¿Cómo vamos?6. Movilidad ciclista

Platica de sensibilización con el Presidente Municipal de Fresnillo.

Identificación de la ciclovía.

¿Cómo vamos?El pasado 14 de noviembre se lanzó la convocatoria para la ampliar la representativad de la Sociedad Civil ante el Secretariado Técnico Local, a fin de impulsar los compromisos del Plan de Acción Local.

Otros casos de éxitoEl posicionamiento e impacto del modelo de Gobierno Abierto en Zacatecas, ha permito su adopción al interior del Poder Ejecutivo, en dos vertientes: 1. Donde la recién promulgada Ley Orgánica de la

Administración Pública del Estado de Zacatecas, faculta a la Secretaría de la Función Publica en: “Definir la política de Gobierno Abierto en el ámbito de las Dependencias y Entidades”

2. Su adopción como política pública en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 en el eje 1. Gobierno Abierto y de Resultados, incluso su elaboración fue mediante la consulta ciudadana.

Retos Mediante las acciones del Plan de Acción: Generar un cambio de cultura al interior

del gobierno y en la sociedad. Confianza en la ciudadanía para lograr

una alianza verdadera entre sociedad y gobierno.

Gobierno eficiente y efectivo. Ciudadanía activa y comprometida. Mejor capacidad de respuesta.

ReflexiónLos costos y efectos económicos de la corrupción y la percepción ciudadana de las autoridades gubernamentales han permitido que los Órganos Garantes sean fundamentales para el ejercicio del modelo de gobierno abierto, ya que la ciudadanía confía más en estos organismos autónomos, que en otras autoridades.

¡ G R A C I A S!

top related