practica de laboratorio 3

Post on 05-Jul-2015

113 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUDSISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ÁREA SALUD CURSO V02

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 3

TEMA: Formación de un electrolito

OBJETIVO: Demostrar que el sodio puede ayudar en el paso de electrones formando un electrolito.

MATERIALES SUSTANCIAS

• Cuba hidráulica . Cloruro de Sodio

• varilla de vidrio . Agua

• Cable gemelos

• Foco

• Boquilla

• Cinta masquiin

GRAFICOS

PROCEDIMIENTO

1. Disolvemos el cloruro de sodio en el agua hasta disolución total.

2. Armamos el equipo de energía.

3. Pocedemos a colocar los polos (Ánodo y Cátodo) en el agua disuelta con el sodio para formar el electrolito.

OBSERVACIONES

Se ha demostrado que la energía puede a travesar por medio del cloruro de sodio disuelto en el agua.

CONCLUSIONES

Se ha comprobado que se puede formar un electrolito a través del cloruro de sodio disuelto en agua.

RECOMENDACIONES

• Utilizar mandil y guantes

• Asegurarse que los extremos de cable estén bien sellados con la

boquilla

• Tener cuidado con la electricidad

CUESTIONARIO

¿Qué es Ánodo?

Es un electrodo positivo responsable de la reacción de oxidación de los elementos.

¿Qué es Cátodo?

Es un electrodo negativo a través del cual la corriente eléctrica fluye de un dispositivo eléctrico polarizado.

WEBGRAFÍA

http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/el-anodo-de-faradayhttp://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/catodo

AUTORÍA

Bioq. Carlos GarcíaEstudiante. Jhonny Marisaca

FIRMA

FIRMA

top related