práctica 3 exposición y enfoque

Post on 14-Jul-2015

462 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inmaculada Garrido Rodríguez

Exposición y enfoqueExposición y enfoque

Teoría : “exposición”Teoría : “exposición”

Se llama exposición a la cantidad de luz que recibe en fotografía química el material fotosensible o el sensor de imagen en fotografía digital para obtener una imagen.

Exposición = iluminación x tiempo. Como indica la fórmula, la exposición, que se mide en luz segundo, es una combinación del tiempo y del nivel de iluminación recibido por el material fotosensible.

Según una fórmula :Según una fórmula :

Control de la exposición :Control de la exposición : ► La velocidad de obturación controla el tiempo de exposición.

► La apertura del objetivo controla el nivel de iluminación.

► Velocidad de obturación y apertura se unen en un sólo número llamado “Valor de exposición: EV”

Todas las cámaras digitales tienen un exposímetro que mide la cantidad de luz de la zona a fotografiar. Con el exposímetro se puede saber la velocidad y abertura para tener una correcta exposición automática.

Si hay dominio de colores muy claros u oscuros hay que corregir los errores porque pueden salir las fotos sobrexpuestas o subexpuestas.

Hay que controlar la apertura y la velocidad, y se pueden controlar de forma independiente.

Las cámaras tienen 4 opciones:

En modo manual :

La propia cámara elige la combinación de velocidad y apertura que considera más adecuada para obtener la mejor exposición. Sería un ajuste parecido a la Exposición Automática (AE).

P (Automático programado) :

El fotógrafo selecciona la apertura y la cámara elige la velocidad adecuada.

A o Av (Automático con prioridad a la apetura) :

S o Tv (Automático con prioridad a la velocidad) : El fotógrafo selecciona la velocidad de obturación y la cámara elige la apertura adecuada.

Exposición correcta :Exposición correcta : Podemos hablar de una exposición correcta cuando se logra el efecto que el fotógrafo ha pretendido transmitir. En otros casos, conlleva un equilibrio entre las luces y las sombras, consiguiendo detalle, color y todos los tonos posibles.

Según la regla SUNNY 16 en un día de sol la apertura es f/16 como vemos en la imagen.

Modos de medición de la luz :Modos de medición de la luz : Hay dos tipos:

► Luz incidente: Se mido la luz sobre el área de interes. Se mide con un fotómetro externo.

► Luz reflejada: Para medir luz reflejada nos situamos en el lugar de la cámara y dirigimos la célula medidora hacia la escena u objeto a fotografiar

Un fotómetro nos indica la exposición necesaria para que el objeto sobre el que hemos medido nos de un gris “medio” en la copia final.

Esto significa que si medimos la luz reflejada por un objeto blanco, en la copia saldrá gris, oscureciéndose y si lo hacemos sobre uno negro saldrá del mismo gris, aclarándose. Luego debemos corregir la exposición da por el fotómetro según nuestro criterio.

Sistemas de medición cámaras reflex :

► Medición puntual

► Medición ponderada al centro

► Medición matricial

No tienen medición incidente.

La cámara mide la cantidad de luz que incide en una región muy pequeña del sensor.

Medición puntual :

Medición ponderada al centro : La cámara equilibra algo más los valores de medición. Da mucho más peso a la luz que mide en el centro pero también toma los valores que recoge de la zona externa.

Medición Matricial : Es el más complejo, funciona bien casi siempre. Hace una matriz de puntos y recoge los valores de luz de esos puntos.

Teoría :Teoría : “enfoque” “enfoque”El enfoque permite hacer nítido un sujeto. En las cámaras estenopeicas el enfoque es fijo, no hay que enfocar y en las cámaras compactas el enfoque es automático.

Enfocar es conseguir que el objeto principal salga “nítido” en la foto.

En las cámaras SLR manuales se enfoca mediante una rueda que hay en el objetivo. En las SLR con autofocus el enfoque se hace apuntando con el centro al sujeto y pulsando el botón de disparo suavemente. También permiten ser enfocadas manualmente.

Hay una distancia mínima entre el objetivo y el objeto a enfocar.

Como enfocar Como enfocar

1º Saber cual es el objeto a enfocar.

2º Se enfoca el objeto principal y se hace el encuadre.

Con una cámara normal se dispara pero con una autofocus se apunta al objeto, se presione un poco el botón hasta que se forma el encuadre final y se presiona hasta el fondo para disparar.

Modos de enfoqueModos de enfoqueEnfoque manual (M) : El primer modo de enfoque, completamente manual, donde se hace girar un anillo que mueve una lente hasta lograr el enfoque correcto.

Enfoque automático ( One Shot/ S / AF- S / S - AF) : Apretando ligeramente el botón del disparador y sin llegar a disparar la fotografía, activamos el enfoque. Sirve cuando el elemento a fotografiar es estático.

Revelado : Revelado : El revelado de película fotográfica ha de hacerse completamente a oscuras ya que la película no puede recibir nada de luz o se velaría.

1º – Se saca el carrete en una habitación oscura.

2º – Se abre el carrete y se saca la película.

3º – Se mete en el espiral y éste se mete en el interior del tanque de revelado.

Una vez ha sido cerrado el tanque de revelado se empiezan a introducir los químicos. Primero se le da un prelavado de 3 minutos con el agua a 20º.

Revelador : Revelador : Con una disolución de 1+31 lo que quiere decir que para el líquido total una parte está formada por químico y treinta y una partes de agua a 20º, ya que el químico viene concentrado.

El primer minuto hay qye moverlo continuamente de lado a lado y después de ese minuto cada 30 segundos moverlo 3 o 4 veces y golpear un poco al dejarlo para que no queden burbujas ya que podrían generar manchas en el negatico, y así hasta llegar a los 9 minutos.

Después se vacía el tanque, se llena de agua y se repite la misma acción que con el revelador durante 3 minutos a 20º.

A continuación se vuelve a vaciar el tanque de revelado y se llena con la disolución de fijador y agua (1 parte de fijador y 4 partes de agua) durante 5 minutos repitiendo la acción de los anteriores químicos a 20 grados.

A continuación se vacía el tanque de revelado y se le aplica un lavado final de agua moviéndolo constantemente un minuto. Por último se vuelve a vaciar el tanque y se llena de agua nuevamente pero en este caso echamos unas pocas gotas de humectante y dejamos reposar el bote durante un minuto.

El positivado debe hacerse con una ampliadora en el laboratorio, se coloca un papel fotográfico virgen en la ampliadora.

Positivado Positivado

Con la parte de la emulsión o la parte brillante del papel hacia arriba colocamos la película encima con la parte de la emulsión o parte mate de la película hacia abajo, le aplicamos luz durante un tiempo determinado por las tiras de prueba. Así pasamos la película negativa a positivo en el papel fotosensible.

La imagen en negativo se copiara en positivo en el papel virgen.

La ampliación de una película fotográfica debe hacerse con una ampliadora en la cual colocamos la película fotográfica con la parte mate hacia abajo y al revés para que así, en el papel fotográfico aparezca del derecho.

AmpliaciónAmpliación

Así al aplicar luz sobre la película, se proyecta sobre el papel fotosensible. Haciendo tiras de prueba podremos averiguar el tiempo que se necesita para que la imagen del negativo se reproduzca fielmente en el papel fotosensible.

ObjetivosObjetivos

► Efectuar una primera toma de contacto con lacámara reflex paso universal.

► Adquirir soltura en el manejo de losmecanismos de enfoque y exposición se la SLR.

► Obtener una primera película fotográfica expuesta, para su posterior revelado y ampliación.

Papel fotográfico ilford multigrade brillo o semi-mate

MaterialesMateriales

Ampliadora kaiser

Revelador kodak hc-110

Líquido de paro: agua

Fijador ilford rapid fixer

Tanque de revelado

Secadora de película

Índice de negativos

Resultados : Resultados :

Tira de prueba película

• Diafragma a f/8

• Exposición cada 5 segundos

Contacto final película

• Diafragma a f/8

• Exposición de 15 segundos

Tira de prueba 1 del negativo 1

• Diafragma a f/8

• Exposición de 5 segundos a todo y después cada 5 segundos

Ampliación final del negativo 1

• Diafragma a f/8

• Exposición de 20 segundos

top related