ppt niveles de comprensión

Post on 29-Jun-2015

1.407 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Expositora: Milagritos Huertas Quezada

LA LA LECTURALECTURA EN LA EN LA PRPRÁÁCTICA PEDAGCTICA PEDAGÓÓGICAGICA

Bazen behin kitarrabat, Espainian bizi zen. Kitarra KORDA zuenizena. Egurrezkoa zeneta eztia bezain horia.

Egun batean Frantzian zegoeneanhango batekinezkondu zen etaseme-alabak izan zituzten.

Neskak Betty zuenizena eta mutilakRock.Rock arasobatekin jaio zen. Hogei sokekin!

Ez zeuden ondo, herrimina zuten eta, bere herrialdean ezzeudelako.

Haiek jotzen zuteneta festa guztietarajoaten ziren . Denborarekin lagunakegin zituzten etazoriontsu bizi ziren.

Ipuina amaitu da ezbazaizu gustatu ezeduki kontuan, gustatu bazaizualdiz, sartu ipuinenzakuan.

Jon Jiménez García

En las pasies anfibélica aparece siempre el anfibol, con tal que la composición final sea favorable. Es crítica , la combinación norblendaplagiosa .Su límite a temperatura está señalado por la aparición de prosidinay de hipotena en lugar de norblenda y su límite a baja temperatura de plagliosa, la cual disminuye el porcentaje de An con el decrecimieno del grado de metaformismo.

Contesta las siguientes preguntas:

¿Has reconocido las letras?¿Has diferenciado las letras mayúsculas de las minúsculas?¿Has reconocido las palabras?Has reconocido los signos de puntuación?

¿Has comprendido?

Dominio progresivo de textos escritos cada vez más complejos.

Captación del sentido del contenidos de los otros signos

Comprensión

Traducir los signos gráficos en lectura oral o a otro sistema de signos

Conocimiento del alfabeto

Reconocer los signos gráficos.

Decodificación

Su aprendizaje se logra a través de

Consiste en Operación

¿Qué es leer?

¿¿QuQuéé es leer?es leer?Leer es un proceso complejo que consiste en Leer es un proceso complejo que consiste en reconocer signos comprender, interpretar , reconocer signos comprender, interpretar , valorar , recrear textos a partir de la activacivalorar , recrear textos a partir de la activacióón n de procesos cognitivos.de procesos cognitivos.

Leer es un proceso Leer es un proceso interactivinteractivo entre las o entre las caractercaracteríísticas y sticas y saberessaberes previos del lector y el previos del lector y el texto. texto.

LEER

IDENTIFICACIÓNDE SIGNOS

IDENTIFICACIÓNDE SIGNIFICADOS

DECODIFICAR

RECREAR

INTERPRETACIÓN DE IDEAS

INTERACTUAR CON EL AUTOR

CONSTRUCCIÓN DESIGNIFICADOS

¿Qué procesos mentales involucra la lectura?

Conocimientos (lingüísticos, fonológicos)

Asociación

Retención (memoria)

Análisis

Captación a través de los sentidos

Rapidez: se refiere a la cantidad de palabras que un niño lee por minuto. Precisión: se refiere a la lectura con pocos o ningún error.Entonación: se refiere a la lectura expresiva, donde se trasmite sentimiento, anticipación y características del personaje.

La fluidez lectora

Estrategias

Antes

Durante

Después

Antes de la lectura¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura) Para aprender. Para presentar un ponencia. Para practicar la lectura en voz alta. Para obtener información precisa. Para seguir instrucciones. Para revisar un escrito. Por placer. Para demostrar que se ha comprendido.

¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo) ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto) .

Durante la lectura

Contrastar las hipótesis con la información del texto.Formular preguntas sobre lo leído.Aclarar posibles dudas acerca del texto.Resumir el texto.Releer partes confusas.

6. Consultar el diccionario 7. Pensar en voz alta para asegurar la comprensión 8. Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.

Después de la lectura

Hacer resúmenes Formular y responder preguntas Recordar Utilizar organizadores gráficos.

Conocimientos

LingüísticosTemaCulturaMundo

¿Qué son los niveles de comprensión lectora?

Son diferentes grados de complejidad en las preguntas que se formulan , plantean o contestan al abordar un texto considerando las características del mismo.

Niveles de comprensiNiveles de comprensióón n Lectora (Lectora (DaniloDanilo SSáánchez)nchez)

LiteralidadLiteralidad

RetenciRetencióónn

OrganizaciOrganizacióónn

InferenciaInferencia

InterpretaciInterpretacióónn ValoraciValoracióónn

CreaciCreacióónn

LiteralidadLiteralidad

Recoge formas y contenidos explícitos del texto.

RetenciRetencióónn

Capacidad de captar y almacenar los contenidos del texto.

OrganizaciOrganizacióónn

Ordena elementos y vinculaciones que se dan en el texto.

InferenciaInferencia

Descubre aspectos implícitos en el texto.

InterpretaciInterpretacióónn

Reordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto.

ValoraciValoracióónn

Formula juicios basándose en la experiencia y valores.

CreaciCreacióónn

Planteamiento con ideas propias integrando las ideas que ofrece el texto a situaciones parecidas de la realidad.

Niveles de comprensión (MED clases de preguntas)

Literal

Inferencial

Crítico valorativo

Nivel literal

Identifica ideas específicas expresadas en el texto.Identifica secuencias.

¿Qué sucedió al final?¿Qué se debe hacer después de…?

Para una receta por ejemplo

Nivel inferencialReconoce relaciones semánticas implícitas entre dos o más proposiciones.Identifica referentes de distinto tipo.Reconoce el significado de palabras o expresiones a partir de lo leído.Deduce el propósito del texto.Reconoce el tema y a idea principal.

Juan es agradable. Él sabe tratar.A quién crees que va dirigido el texto?

Nivel crítico

Evalúa el contenido del texto.Identifica y evalúa recursos formales del texto.

¿Estás de acuerdo con la actitud del personaje? ¿Por qué?

¿Te gusta el estilo del autor?¿Por qué?

top related