ppt enfoque-marco conceptual-propósitos-principios-ciudadania

Post on 09-Feb-2016

63 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Convivir, participar y deliberarPara ejercer una ciudadanía democrática e intercultural

¿Por qué ciudadanía apostamos?

democrática e interculturalCiudadanía

Pero…¿Qué significan cada uno de estos conceptos?

Ciudadanía

DemocraciaInterculturalidad

¿Por qué ciudadanía apostamos?

Condición

Opción

Proceso en construcción permanente por el que la persona:1. Se va constituyendo como sujeto de derechos y responsabilidades;2. Desarrolla su sentido de pertenencia a una comunidad política (desde lo

local a lo nacional y lo global)3. Se compromete con la construcción de una sociedad más justa, de

respeto y valoración de la diversidad social y cultural; 4. Reflexiona de manera autónoma y crítica; de manera individual, pero

colectivamente también (deliberación)5. Es capaz de establecer un diálogo intercultural desde el reconocimiento

de las diferencias.

Ciudadanía democrática e intercultural

¿Por qué ciudadanía apostamos?

Ciudadanía democrática e intercultural

•La soberanía popular.•Limitación del poder.•Necesidad de garantizar los DD.HH.

Sistema político

•La exclusión.•La desconfianza en sus instituciones.•La Corrupción e inseguridad ciudadana.Sistema que debe

resolver problemas

•Una forma de vida en común•Respeto de la dignidad del otro y relaciones equitativas.• Busca que las personas se relacionen entre sí con el fin de construir y consolidar una convivencia humana armónica que permita el bienestar y desarrollo pleno de todos

•reconociendo que el conflicto es inherente a las relaciones humanas.

Como cultura

¿Por qué ciudadanía apostamos?

Ciudadanía democrática e intercultural

Principio de secularidad

Principio de auto fundación

¿Por qué ciudadanía apostamos?

Ciudadanía democrática e intercultural

Perú: Muchas culturas.

Conocimiento de las culturas.

¿Esto basta?

No solo es respetar y conocer; sino comprender y

aprender de todas las culturas,

teniendo como marco de respeto de los Derechos

Humanos de todos y todas

¿Cómo sería un/una ciudadana democrática e intercultural?

Pero ¿cómo logramos ser ciudadanos democráticos e

interculturales?

Crear un cultura democrática

Desarrollar competencias

ciudadanas

Transformar la escuela en una comunidad de

agentes dinámicos

La escuela debe tener 3 PROPÓSITOS

Por ello, se hace necesario trabajar aspectos como…

Ciudadanía democrática e intercultural

Conocimientos

Participación

Convivencia

La calidad de los conocimientos y la manera de apropiarnos de ellos fortalecen nuestro ejercicio ciudadano en la escuela.

La escuela como espacio público. El acto de participación nos permite apropiarnos del espacio y de los asuntos públicos

Que implica la construcción de una comunidad política.

Principios pedagógicos para el logro del ECDI

Aprender haciendo

Aprendizaje significativo

Aumento progresivo de la complejidad

Autoeficacia

Motivación intrínseca y por identificación

Qué dimensiones toma en cuenta la ECDI

ECDI

Política

Ética

Cultural

Ambiental

Cognitiva

Socio-afectiva

Vinculada a la manera como comprendemos las relaciones de poder, entendido éste como un asunto inherente a toda interacción humana.

El punto de partida es la comprensión de la persona desde su individualidad y su particularidad.

Es lo que posibilita que identifiquemos y enfrentemos todo lo que afecta los derechos de los otros.

Es la que se vincula con el desarrollo del pensamiento y del conocimiento

Es la que permite construir un vínculo armónico con el medio natural y sus recursos y de cuidar el medio ambiente.

Para convivir en la diversidad y con justicia, se requiere de un diálogo intercultural que se constituya sobre la base de unos mínimos éticos respetuosos de los Derechos Humanos.

¿Cómo alcanzaremos este aprendizaje?

¿Cuáles son los espacios?

¿Quiénes son los actores

clave?

Ejercicio de una

ciudadanía democrática e intercultural

¿Cómo alcanzaremos este aprendizaje?

Desde la institucionalidad

La gestión

El clima en la escuela

El ambiente físico y los recursos

La organización de las rutinas

¿Cuáles son los espacios para desarrollarlos?

¿Cómo alcanzaremos este aprendizaje?

¿Cuáles son los espacios para desarrollarlos?Desde las aulas

Todas las áreas

Las áreas vinculadas a las

CC.SS.

Inicial y Primaria: PS

Secundaria: FCC

¿Cómo alcanzaremos este aprendizaje?

¿Quiénes seremos responsables de este aprendizaje?

Los y las docentes del área Personal Social (Inicial y

Primaria) y Formación Cívica y Ciudadana

(Secundaria)

El conjunto de docentes de la escuela

Directivos y administrativos de la escuela

Trabajadores de diversa índole

Familias

Estudiantes

Comunidad

¿Qué aprendizajes transversales necesitamos fortalecer?

ECDI

Pensamiento critico

Autoconocimiento, Autoconfianza,

autoestima

Autonomía y desarrollo moral

Competencias comunicativas

Comprensión de fenómenos históricos ,

geográficos y económicos

Habilidades de investigación

Empatía cooperación, solidaridad

¿Qué aprendizajes transversales necesitamos fortalecer?

“Son muchas y complejas las capacidades y cualidades personales que forman el pensamiento crítico; entre las más saltantes tenemos la capacidad de distinguir entre hecho, opinión y prejuicio; capacidad de inferir, ver semejanzas y diferencias que no son evidentes; capacidad de argumentar y de comprender la diferencia entre ganar una argumentación y tener la razón; capacidad de buscar varias alternativas de solución, reconocer que existen distintas perspectivas y poder representarlas sin distorsionar, exagerar o ridiculizar. Supone la disposición a confiar en la razón pero a la vez ser de mente abierta y flexible, sentir preocupación por estar y mantenerse bien informado, tener mente abierta respecto a visiones divergentes del mundo, ser honesto al enfrentar las propias predisposiciones, prejuicios o estereotipos. La persona con un pensamiento crítico se caracteriza por ser inquisitiva, por mostrar rigurosidad al buscar información relevante, por ser prudente al emitir juicios y por tener disposición a reconsiderar o retractarse” (p. 24)

Convivir, participar y deliberarPara ejercer una ciudadanía democrática e

intercultural

Dirección de Educación Secundaria

top related