ppt encuentro4 cs sociales

Post on 10-Aug-2015

220 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso: Ciencias Sociales 2.0: “Geolocalización”

Módulo 4: Google Maps

Aplicando secuencia didáctica al

trabajo colaborativo

ACTIVIDADES INTRODUCTORIAS1. Entrar al aula

2. Realizar la encuesta CompasTIC-Geolocalizaciones

3. Dejar un comentario en la pizarra virtual compartida en el aula de acuerdo a cada uno de los momento desarrollados, en el presencial n°1.

5. Si necesita constancia de asistencia. Enviar al correo hitos_gea@hotmail.com los siguientes datos (nombre, apellido/s , Lugar donde quiere presentar la misma)

http://www.formaciondeformadores.net

Llegamos a Google Maps

1. Desde Google Earth yhaciendo clic en la

herramienta “Ver en Google Maps”

Desde dos opciones

2. Posicionarnos de Google Maps, desde la página de…

Google, clic en más y luego “mucho más”

Luego…, Clic en Maps

EL YOSTING

Para definir mi maps, Clic en“Mis Sitios/Mis lugares”

Espacio virtual de Google Maps

Creando un Mapa

“Clic”” en Crear mapa

Personalizando nuestro Maps

Datos

DATOS: TÍTULO, DESCRIPCIÓN, COLABORAR, IMPORTAR

Aportando datos al mapa

Herramientas

Datos

En el Maps Colaborativo

Mail de los integrantes del grupo/equipo Añadir

mensaje

X

Clic en

Dibujando: marca de posición o formas

Agregando Datos en Texto Enriquecido

Link/enlace/vínculo

Del Maps al Earth (De KML a Kmz)

Hacer clic en la desacarga

Clic en KML

Imagen en Earth

Los conocimientos

previosLos

conocimientos significativos

Hablamos de!!...Éxitos analógicos/genéricos

en el aulaAl recrear los contenidos disciplinares involucrados en una secuencia didácticaPor ejemploCuando tenemos que explicar

Porqué el amor es ciego???• Según Jorge Luis Borges, "Uno

está enamorado cuando se da cuenta de que la otra persona es única". 

• Según la Biología

INDUCCIÓN

Y

DEDUCCIÓN

Como enseñar un concepto usando las TIC• Un concepto es una idea que sirve para organizar los conocimientos;

• cada vez que se enseña el significado de un término, se enseña un concepto;

• para enseñar conceptos, se debe mostrar ejemplos y contraejemplos y provocar la producción de una definición.

Y AHORA VAMOS AL EJEMPLO!!!

Sociedad

Organizar los conocimientos sobre el vocablo

Antigua, moderna, del conocimiento, actual, conflictiva,

deportiva, Argentina, tucumana,

educativa etc. Cada vez que se enseña el significado de un término, se enseña un concepto

Para enseñar conceptos, se debe mostrar ejemplos y contraejemplos y provocar la producción de una definición

Comparar, relacionar, usar correspondencias

La realidad, cada contexto, situaciones problemáticas

Iniciando !!!…ACTIVIDAD: • En Word: elegir un vocablo y

organizar los conocimientos en relación al mismo y a lo que te brinda el contexto.

• De ese vocablo, mostrar 1 ejemplos y 1 contraejemplos, 1 diferenciación y 1 similitud provocar la producción de una definición.

EJEMPLO CONTRAEJEMPLO

DIFERENCIA SIMILITUD

EJEMPLO CONTRAEJEMPLO

DIFERENCIA SIMILITUD

EJEMPLO CONTRAEJEMPLO

DIFERENCIA SIMILITUDEn el siglo XVl

En los comienzos del Imperialismo

Tratado de Tordesillas

Posicionar la definición obtenida del vocablo que organizó el conocimientousando google maps.

Agregar a la deducción del vocablo información multimedial y luego insertar al google maps

Compartir con este mail ( hitosmarita.gea@gmail.com ) para trabajar colaborativamente en google maps

Cuál es el conocimiento adquirido???

Respuesta del ejercicio usando las TIC en el foro.

Abarcar:1. Vocablo con el que se inició

2. Definición que se obtuvo3. Como se logró llegar a

producir un nuevo conocimiento.

4. Conclusión.

Vamos por más!!!!

Mil gracias por la atención

top related