ppt colectivorabanal

Post on 08-Jul-2015

49 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ppt colectivorabanal

TRANSCRIPT

COLECTIVO DE COMUNICACIÓN Y APROPIACIÓN AMBIENTAL PARA LAS COMUNIDADES RURALES DEL PÁRAMO DE RABANAL.•Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT)•Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)• Población de Firita Peña Arriba• Con el apoyo de Colciencias

Presentación de experiencias

¿Qué es un colectivo de comunicación?

1) Un tipo de organización comunitaria que dentro de sus objetivos incluye el cambio de la realidad local a partir del uso de estrategias comunicativas.

¿Dónde se ubica la experiencia?• Colombia-Boyacá/Cundinamarca

Macizo páramo de Rabanal-Ráquira-Firita Peña Arriba

¿Qué necesidad originó la experiencia?

Problema socio-ambiental: Problema de sostenibilidad ambiental del páramo de Rabanal por cuenta de actividades productivas (minería, agricultura) y actividades contaminantes (manejo de residuos).

Problema de apropiación: Conocimiento técnico generado sobre el páramo es insuficientemente compartido y discutido con la población.

¿Cuáles fueron los objetivos de la experiencia?Conformación de un colectivo de comunicación y apropiación ambiental con el propósito de favorecer:

1) El intercambio de conocimiento (población campesina, comunidad académica, tomadores de decisión).

2) La participación activa de la población para la gestión sostenible del páramo a través de medios de comunicación.

3) Las reflexiones acerca de la Apropiación Social del Conocimiento desde una experiencia situada (comunicación, participación, transferencia e intercambio, y gestión del conocimiento).

¿En qué consistió la experiencia?

Desarrollo de talleres participativos como espacios:

1) De intercambio de conocimiento (técnicos, locales).

2) De participación (discusión, diálogo, toma de decisión).

3) De exploración de habilidades y prácticas (diálogo de ‘formas de hacer’).

¿Quiénes participaron?

El colectivo de comunicación se encuentra conformado por pobladores de la vereda Firita Peña Arriba (10 y 15 participantes). “somos una comunidad de bienestar que transmitimos ideas para conformar y organizar proyectos de protección para el páramo de Rabanal, por lo cual estamos asistiendo al colectivo e comunicación para aprender cómo debemos obtener una buena comunicación con las demás personas o regiones para cuidar nuestro páramo” (Alirio Casas)

Talleres: 12 encuentros en los que se ha reflexionado: definición y conformación del colectivo, identificación de situación socio-ambiental, metodologías de investigación, capacitación de producto audiovisual.

Publicaciones: Elaboración participativa de cartilla que presenta aprendizajes, avances, logros y retos en la exploración por conformar y consolidar un espacio de intercambio de conocimientos . (en proceso).

Video: Producción participativa de video en el que el colectivo presenta el páramo, su situación socio-ambiental y formas alternas para el manejo ambiental. (en proceso).

¿Cuáles han sido algunos logros?• Vincular a un grupo de participantes comprometidos con las

actividades y los talleres del colectivo.• Propiciar el intercambio y ensamble de los conocimientos del

IAvH, con los conocimientos de los participantes. • Favorecer un espacio para el fortalecimiento de las

habilidades participativas (proposición, argumentación, decisión, debate, etc).

• Propiciar un espacio de reflexión para el autoreconocimiento como actores para el cambio social.

• Generar reflexiones sobre la comunicación como escenario para la generación de cambios actitudinales en el paramo.

¿Por qué se puede considerar que es una experiencia de ASCTI?

• Promueve un dialogo horizontal saberes locales y técnicos con la intención de generar transformación en la(s) situacione(s) socioambientales de la región.

• Se propone una apropiación de los saberes especializados y locales a través de los intercambio.

• Pensar productos de corto plazo a procesos de largo plazo, de dinámicas individuales a colectivas, de la instrucción (capacitación) a la construcción colectiva del conocimiento.

COLECTIVO DE COMUNICACIÓN Y APROPIACIÓN AMBIENTAL PARA LAS COMUNIDADES RURALES DEL PÁRAMO DE RABANAL.

OCyT, IAvH, Población de Firita, ColcienciasEquipo OCyT: Vladimir Ariza/Augusto Riveros

Marcela Lozano/Diana PapagayoCorreo electrónico expositores: variza@ocyt.org.co;

augustoriveros@gmail.com

Presentación de experiencias

top related