pp neurotransmisores 12

Post on 10-Jun-2015

1.073 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Pilar Solís M.

Neurotransmisores y receptores

Prof. Pilar Solís M.

La Sinapsis química

Prof. Pilar Solís M.

Neurotransmisores

Receptores Neurotransmisor sólo “ejerce influencia” en

células que tengan receptores para él Subtipos de receptor Normalmente se ubican en diferentes áreas

del encéfalo Responden al neurotransmisor de forma

diferente

Prof. Pilar Solís M.

Tipo de Receptor para un neuro transmisor

Receptores ionotrópicos: Abre/Cierra canales iónicos Potencial sináptico inmediato

Receptores metabotrópicos:

Prof. Pilar Solís M.

Receptores metabotrópicos

Son más predominantes que ionotrópicos Efecto se inicia más lentamente Larga duración

Ligados a proteína señal Tiene unida una proteína .

Prof. Pilar Solís M.

Prof. Pilar Solís M.

Prof. Pilar Solís M.

Transmisión de señales

Todas las células presentan receptores de superficie celular que se definen de acuerdo al mecanismo de transducción que utilizan.

Los receptores de superficie reciben señales de :

Moléculas solubles en agua Moléculas liposolubles

Prof. Pilar Solís M.

Los receptores proteicos de superficie transforman el evento extracelular en una o más señales intracelulares , las cuales alteran el comportamiento de la célula diana. Estos receptores transfieren la molécula señal a través de la membrana plasmática hasta el citosol de modo que la propia señal actuaría como señal intracelular.

Existen por lo menos tres clases de receptores proteicos de superficie celular:

Prof. Pilar Solís M.

Los relacionados con canales :Son canales iónicos regulados por transmisor que participa en la señalizaciónsináptica entre células excitables

eléctricamente(alteran la permeabilidad iónica)

•Los receptores catalíticos:Actúan directamente como enzimas, son conocidos como proteínas transmembranas que actúan como una proteína quinasa específica de tiroxinas.

Los receptores ligados a proteína G:Activan o inactivan , indirectamente una enzima ligada ala membrana plasmática. La interacción receptor enzima está mediada por una tercera proteína llamada proteína reguladora G ( o que une GTP) que alteran los mediadores intracelulares.

Prof. Pilar Solís M.

Las moléculas de receptor y las de adenilato ciclasa son proteínas diferentes que interaccionan funcionalmente en la

membrana plasmática

Prof. Pilar Solís M.

Proteína G

Se une a un canal Desencadena síntesis de 2° mensajero Unirse a iones Calcio Influir en actividades metabólicas de la célula: Por ejemplo

puede alterar la efectividad de un receptor (puede alterar intensidad y duración de la respuesta de la neurona)

Entrar en el núcleo y unirse al ADN: Por ejemplo dar inicio a síntesis de nuevas proteínas (nuevos cambios estructurales y metabólicos)

Prof. Pilar Solís M.

Proteína G

La Epinefrina directamente no activa la adenilatociclasa, entre ambas se descubrió que existiría una proteína regulada que une GTP , debido a que esta proteína participa en la activación enzimática se denominó “ Proteína G estimuladora” ( Gs )

Si Gs es capaz de transmitir una señal desde el receptor a la adenilatociclasa entonces la proteína Gs une GTP. Es decir transportando un GTP , la proteína Gs es capaz de activar una molécula de adenilatociclasa.

Posteriormente el GTP se hidrolisa por una enzima GTPasa que se encuentra en la propia Gs.

Prof. Pilar Solís M.

Mecanismos de transducción de receptores proteicos (Lodish Cap. 20)

Prof. Pilar Solís M.

Lodish cap.20

Prof. Pilar Solís M.

Clasificación de los neurotransmisores

Aminoácidos

Catecolaminas Dopamina Adrenalina

Noradrenalina

Glutamato Aspartato Glicina GABA

Monoaminas

Prof. Pilar Solís M.

Tirosina

L_DOPA

Dopamina

Norepinefrina

Epinefrina

(aa)

Prof. Pilar Solís M.

Aminoácidos

Catecolaminas

Indolaminas

Acetilcolina

Óxido Nítrico Monóxido de Carbono

Serotonina

Dopamina Epinefrina

Norepinefrina

Glutamato Aspartato Glicina GABA

Monoaminas

Gases Solubles

Acetilcolina

Neuropéptidos más de 50 péptidos

Endorfinas

Prof. Pilar Solís M.

Prof. Pilar Solís M.

Psicofármacos

Agonista: facilitan los efectos de un neurotransmisor determinado

Antagonista: inhibe los efectos de un neurotransmisor determinado

Prof. Pilar Solís M.

Acción de las benzodiacepinas

Prof. Pilar Solís M.

Criterios Diagnósticos DSM-IVDepresión

Estado de ánimo depresivo persistente incluyendo sentimientos de tristeza y vacío.

Pérdida de interés o placer en actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluyendo el sexo.

Sentimientos de desesperanza o pesimismo. Sentimientos de culpa, de no valer nada y de impotencia. Insomnio, despertar temprano o dormir en exceso.

Prof. Pilar Solís M.

Pérdida del apetito acompañada de pérdida de peso o comer en exceso acompañado de aumento de peso.

Disminución de la energía, fatiga y sensación de “estar en cámara lenta”.

Intranquilidad e irritabilidad. Dificultad para concentrarse, para recordar y para tomar

decisiones. Pensamientos suicidas o de muerte (no sólo temor a morir) o

intentos de suicidio. Síntomas físicos persistentes, tales como dolores de cabeza,

trastornos digestivos o dolor crónico que no responden a tratamiento médico y para los cuales no se puede encontrar una causa física.

Prof. Pilar Solís M.

Desbalance de serotonina y norepinefrina

Inhibidores de Monoaminoxidasa (MAO): Agonista de monoamina, disminuyendo el ritmo de degradación de natural de serotonina y norepinefrina. Requiere de una dieta especial.

Antidepresivos tricíclicos: Aumentan la cantidad de serotonina y norepinefrina, disminuyendo velocidad de reabsorción. Sin embargo bloquean otros receptores.

Prof. Pilar Solís M.

Psicofármacos

Inhibidores de Recaptación selectiva de Serotonina: Bloquea reabsorción sólo de serotonina (fluoxetina).

Otros: Inhibidores de recaptación de serotoninanorepinefrina selectivos. Otros aumentan la cantidad disponible de serotonina.

Litio: estabilizador del ánimo.

Prof. Pilar Solís M.

Bibliografía

http://www.bachillerato.uchile.cl/files/neuro/neurotransmisores_archivos/frame.htm

Purves Neurociencia Ganong,W. Fisiología médica

top related