power la alimentación en la infancia

Post on 14-Jul-2015

1.133 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La alimentación en la infancia:

La alimentación de los niños y niñas, durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en la habilidad para aprender, para comunicarse, pensar, socializarse y adaptarse a los nuevos ambientes y personas. Por el contrario los efectos de la desnutrición pueden impedir el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva, disminuyendo así la futura productividad en el trabajo.

La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de los niños y niñas.

Durante el periodo de infantil, los niños y niñas podrán adquirir buenos hábitos durante la comida, referente a la variedad, el sabor, etc.

El Ministerio de Sanidad recuerda “ la alimentación de tus niños”:

Los escolares tienen que comer de todo, pues cuanta mayor variedad de alimentos exista en su dieta, mayor es la posibilidad de que sea equilibrada y contenga los nutrientes que necesitan.

Comer sólo lo que nos gusta es una mala práctica nutricional.

Hay que variar las formas de preparación de los alimentos utilizando distintos procedimientos culinarios: asados, hervidos, a la plancha, guisados, y no abusar de los fritos. Estimular el consumo de alimentos crudos (ensaladas, gazpacho, sopas frías…).

En el plan de comidas de un escolar debe haber una presencia de alimentos ricos en proteínas de origen animal: lácteos, carnes, huevos y pescados, en equilibrio con alimentos de origen vegetal: cereales, legumbres, verduras y frutas.

Los alimentos ricos en hidratos de carbono (pan, pasta, arroz, legumbres) son imprescindibles por su aporte de energía y deben formar parte de las dietas habituales de los escolares.

Las frutas y ensaladas deben ser habituales y abundantes en la alimentación de los escolares.

El agua es la mejor bebida. Las comidas deben acompañarse siempre de agua.

Controlar el exceso de grasas, azúcar y sal.

La pirámide de los alimentos saludables:

La pirámide alimentaria es una guía para ayudaros a vosotros y a sus hijos a tener una dieta sana. La pirámide alimentaria puede ayudaros a vosotros y a sus hijos a comer una variedad de alimentos, al mismo tiempo que fomenta el consumo de la cantidad correcta de calorías y grasa.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos han preparado la siguiente pirámide alimentaria para guiar a los padres en la selección de los alimentos para los niños desde 2 años de edad.

Por todo esto las comidas en el colegio serán equilibradas y adecuadas para una buena alimentación.

El menú de las comidas del colegio se repartirá a principios de cada mes, para que podáis ir viendo los alimentos proporcionados por el centro, y controlar lo que comen vuestros hijos, para llevarlos a la práctica en casa.

Además de la comida que se le proporciona y ofrece en la escuela, tenemos que tener en cuenta y controlar las demás comidas del día:

Desayuno: el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Va a suponer el 25% de las necesidades nutricionales diarias. Si un niño no desayuna bien es muy habitual que baje su rendimiento escolar.

Un buen desayuno debe incluir: productos lácteos (vaso de leche, yogur, o ración de queso); cereales, galletas o tostadas, y frutas (en pieza entera o en zumo). Se puede ir variando el tipo de desayuno para que el niño no se canse de comer siempre lo mismo. Si no ha tomado desayuno suficiente se le ofrecerá a media mañana un pequeño almuerzo, ya esté en casa o en el colegio. Durante el segundo año puede seguir tomando la leche y los cereales en biberón, pero a finales del mismo conviene sustituirlo por una taza. Hasta los 18 meses es mejor darles leche adaptada que leche de vaca. Pueden utilizarse las leches de continuación o tipo 2, o las leches de crecimiento.

Comida: la comida va a constituir aproximadamente el 30% de las necesidades nutricionales. En ella se deben incluir alimentos de todos los grupos: cereales (pan, pasta, arroz), verduras, alimentos proteicos (carne, pescado, huevo), fruta y lácteos. Puede estar compuesta por dos platos o por un plato único.

Merienda: la merienda va a permitir al niño continuar en actividad hasta la hora del baño y la cena. Para evitar que más tarde no cene, la merienda no debe ser muy abundante. Puede consistir en papilla o piezas de fruta, un pequeño bocadillo o leche con alguna galleta.

Cena: la cena debe darse un rato antes de que el niño se vaya a la cama. Los grupos de alimentos que se pueden preparar para la cena son los que se han citado para la comida, aunque conviene evitar darle exactamente lo mismo. Antes de irse a dormir se le puede ofrecer un vaso de leche o un yogur.

Mamas y papas, es importante que tanto el desayuno, la merienda y la cena hayan variaciones y renovaciones, por lo contrario el niño puede llegar a aborrecer ciertos alimentos, que si estos son compaginados correctamente, gustaran y serán beneficiosos.

Para ir fomentado estos hábitos en vuestros hijos os recomiendo ver este video y jugar con ellos.

Algunos consejos útiles a la hora de la comida para los niños y niñas.

Servir siempre el desayuno, incluso si tiene que ser "a

la carrera". La hora de comer, debe ser agradable y necesaria

para el niño. evitar el castigo sino se acaba el

plato de comida.

Algunos consejos útiles a la hora de la comida para los niños:

Establecer buenos

ejemplos para los hábitos

alimenticios.

Motivarlos haciéndoles participes en la acción de poner la mesa, dejar

que ellos mismos se sirvan y decidan fomentando la

autonomía sobre sus gustos alimenticios.

Algunos consejos útiles a la hora de la comida para los niños:

Servir las comidas en la mesa, en vez de enfrente

de la televisión, para evitar distracciones.

Dejar que el niño sea autónomo, y

sea el mismo quien decida y coma la

cantidad que necesite, siempre

dentro de una normalidad.

Algunos consejos útiles a la hora de la comida para los niños:

Aprovechar los apetitos

voraces después de la escuela.

No permita cosas exquisitas. Esto puede producir un grave problema. La hora de comer tiene un lugar, un tiempo y un fin claro y necesario.

Servirles en un plato mas grandes la misma cantidad de

comida para que vea poca comida dentro del plato.

¿Quién se anima a pasar un rato divertido con los peques

cocinando unos barquitos de ensalada?

¡¡¡probarlos seguro os gustarán!!!

Barquitos de ensalada para niños

Es algo que ningún niño se podrá resistir ,para todos esos niños que no quieren comer ,está es la mejor idea para que si acepten la comida ,miren que lindos barquitos se pueden hacer con unos (tomates) o pepinos .

Ahora te cuento un poco de como se hacen, primero si usas como base un tomate o pepino le sacaras todas las semillas y luego pondrás de relleno una ensalada de atún con verduras, luego cortaras una zanahoria o un apio y lo pondrás de palito para que sostenga la vela del barco que podría ser una lechuga o queso , ¿Verdad que es una linda idea para que coman los niños?

top related