porter

Post on 13-Dec-2015

6 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de la Industria y para que nos sirve en riesgos

• ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN DE PORTAFOLIO: Ayuda a entender las fuerzas económicas que operan en un MERCADO OBJETIVO. Así mismo, ayudan a identificar los riesgos del negocio externo que a su vez, le permiten desarrollar un portafolio de calidad que mejorará los resultados.

Análisis de la Industria y para que nos sirve en riesgos

• ORGANIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARTERA: Una vez determinado el MERCADO OBJETIVO el análisis de industria permite entender el comportamiento actual y anticipar el comportamiento futuro de clientes individuales en el mercado objetivo.

ESTOS SON NUESTRAS GUIAS DE ACTIVIDAD

Las preguntas generales que se pueden responder a través de un estudio de industria

(Guía de actividades)• ¿Qué tan competitiva es la industria en general?• ¿Los nuevos competidores / tecnologías

representan una amenaza para las compañías de la industria?

• ¿Las tasas actuales de crecimiento / ganancia son sostenibles?

• ¿Quiénes son los clientes de la industria?• ¿Qué tan madura es la industria?• Es sensible la estrategia de la compañía dadas

las condiciones conocidas de la industria?

De que forma abordamos el anális

ENFOCANDONOS en:

EL MODELO DE PORTER (COMPETENCIA)

El MODELO DEL CICLO DE VIDA DE LA INDUSTRIA (CRECIMIENTO)

EL MODELO BCG (INTERACTUA CON PORTER Y DEFINE COMPETENCIA)

MODELO PORTER

• Objetivo: Relacionar a la empresa con su ambiente y con las diferentes fuerzas que la afectan a diferencia de tan sólo con sus competidores directos.

• De acuerdo a Porter, existen cinco fuerzas afectando una industria o, mejor dicho, afectando la estructura de una industria.

• La combinación de estas cinco fuerzas determina las tasas de rendimiento sobre capital (RSC o ROE), en el largo plazo, dentro de una industria.

Definición revisada de Industria

• Grupo de proveedores con un conjunto similar de tecnologías de productos y procesos que pueden satisfacer cierta necesidad implicada de un grupo definido de clientes.

• Grupo de Compañías que producen bienes o servicios, los cuales son sustitutos entre sí mismos.

• Ejemplos: Coca Cola vs. Pepsi Cola

GM vs. Ford

INTENSIDAD DE LA FUERZA DETERMINA EL RETORNO SOBRE CAPITAL (RSC o ROE)

EN EL LARGO PLAZO

5 fuerzas tienden a incrementar su intensidad

Provocando queRSC o ROE seIncline a la baja

RSC o ROE es alto

INTENSIDAD DE LA FUERZA DETERMINA EL RETORNO SOBRE CAPITAL (RSC o ROE)

EN EL LARGO PLAZO

5 fuerzas pierden su intensidad

Provocando queRSC o ROE seIncline a la alza

RSC o ROE es bajo

El equilibrio entre el RSC y las cinco fuerzas raramente es

logrado ya que la industria esta en

CONSTANTE

EVOLUCIÓN

EL MODELO DE LAS 5 FUERZAS

Poder deNegociación

De proveedores

Poder deNegociación

De proveedores

Amenaza deProductos o

Serviciossustitutos

Amenaza deProductos o

Serviciossustitutos

Poder deNegociaciónDe clientes

Poder deNegociaciónDe clientes

Amenaza de nuevos

competidores

Amenaza de nuevos

competidores

Rivalidad en-Tre empresas

existentes

Rivalidad en-Tre empresas

existentes

A menudo se ha sugerido que el modelo

debería incluir al Gobierno; no obstante se recomienda que se

considere las políticas y regulaciones

gubernamentales como un factor que afecta a

cada una de las 5 fuerzas.

VEAMOS SI HICIERON SU TAREA

ACTIVIDAD

• ENUMERARSE DEL UNO AL CINCO• LOS GRUPOS EXPLICARÁN DE ACUERDO A SU NUMERACION LAS

SIGUIENTES FUERZAS:

GRUPO UNO: RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORESGRUPO DOS: AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTESGRUPO TRES: AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS.GRUPO CUATRO: PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORESGRUPO CINCO: PODER DE NEGOCIACIÓN DE COMPRADORES.

TIENEN CINCO MINUTOS DE PREPARACIÓN Y 3 MINUTOS MÁXIMO PARA PRESENTACION. LA EXPLICACION PUEDE SER CONCEPTUAL O A TRAVES DE EJEMPLO.

EN

top related