por una sociedad mejor. la responsabilidad social del hospital general universitario de valencia

Post on 13-Jun-2015

167 Views

Category:

Environment

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Charla impartida de el Diploma de RSE de ADEIT-Universidad de Valencia. Mayo 2014 Presentación corporativa del CHGUV en www.hospitalgeneral.es Autor adaptación para la charla de RSC: Jaime Alapont Más información en www.wiki

TRANSCRIPT

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Valencia, 2 de mayo de 2014

Jaime Alapont@wikiproyectos

Por una sociedad mejorEl Hospital General Universitario de Valencia es una gran Institución. Sus principios fundacionales de sanidad pública, accesible y de calidad forman parte de nuestro modelo de gestión, orientado a la sociedad del bienestar.

Nuestra sostenibilidad como institución, con más de 500 años, se fundamenta principalmente en Cómo nos relacionamos con nuestros profesionales, nuestros pacientes, nuestro medioambiente, y los ciudadanos para lograr una Sociedad Mejor.

de dónde venimosa dónde vamosnuestra propuesta de valorejemplos y acciones de rsc en el ámbito sanitario

quien pierde la memoria, pierde la identidad

El 17 de abril de 1512. Unificación de todos hospitales: una decisión innovadora

Eríjase un hospital que se llamare General y se fundara en el sitio donde desde 1410 está el Hospital de los Inocentes, uniéndose y agregándose a este Hospital… Hospital

de la Reyna

Hospital en Clapes

Hospital San

Lazaro

Hospital Enconill

Hospital Embou

Hospital Sant

Vicent

HOSPITAL GENERAL

Privilegio del rey Fernando II de Aragón

El Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

En el año 2002, fruto de un convenio entre la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia se constituye el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

El Consorcio tiene personalidad jurídica propia y es una entidad de derecho público. Sus órganos de decisión están integrados por representantes de las entidades consorciadas, Conselleria de Sanitat y Diputación de Valencia.

En 2007 al Consorcio se le encomienda la gestión de los 23 centros sanitarios dependientes de la Conselleria de Sanitat, pasando a gestionar íntegramente el Departamento de Salud Valencia-Hospital General.El Departamento atiende la totalidad de las necesidades de asistencia sanitaria de los 364.255 habitantes que residen en su área geográfica. También atiende como hospital de referencia en todas sus especialidades a población de otros Departamentos de Salud.

54.016 hab. 364.255 hab.

188.274 hab.

202.872 hab.

138.999 hab.

184.858hab.

DEPARTAMENTOSDE SALUD

Hospital de referencia

encomienda de gestióndepartamento de Salud

Centros dependientes del Consorcio 25

Centros de Salud 12

Consultorios auxiliares 7

Centros de salud integral 3

Centros de especialidades 2

Centros de salud pública 1

nuestra propuesta de valor

modelo gestión mundo sanitario

“Estamos entrando en el siglo XXI con compañías diseñadas en el XIX para funcionar en el XX. Necesitamos algo enteramente distinto.”

Hammer y Champy

Enfoque tradicional

• Mundo de la gestión: Presupuestos, servicios generales, informática, hostelería, equipamiento, obras, etc.

• Ámbito profesional: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos

Enfoque actual

• Lo sustancial de la gestión sanitaria es la gestión clínica

bases del nuevo modelo organizativo

Los médicos y el personal de enfermería

toman decisiones sobre el 90% de

la atención al paciente y sobre

el 70% de los costes del

sistema sanitario

La gestión clínica pretende

trasladar el poder y la

responsabilidad donde radica el conocimiento y

se toman las decisiones

El paciente es la razón de ser del

hospital

Organizar los servicios y

disponer los recursos de la

forma que resuelva mejor las necesidades de los pacientes

PATIENTS FOCUS CENTER:

GESTIÓN POR PROCESOS

La GC persigue el uso de los recursos intelectuales, humanos, tecnológicos y organizativos para una mejor atención sanitaria. El paciente es el centro de todos los procesos y los profesionales asumen la responsabilidad de eliminar ineficiencias en el uso inapropiado de recursos.

24 horas al servicio de la sociedadTransparencia y proximidad ciudadano

Desarrollo de la gestión clínicaEquipos e infraestructuras modernasTrabajamos juntos para ti y contigo

Más efectivos, más eficientesEducación y docencia

Nuestro compromiso con el entornoInvestigación

MÁSOptimizar procesos y mejorar capacidad sin aumentar costes fijos

Atraer actividad financiada

MEJORInfraestructura,

motivación profesional y calidad con los estándares

más altos

MENOSReducir costes desarrollando

procesos y logística más eficientes

la rsc en nuestros planes estratégicos

“Línea Estratégica 1: Consolidar la credibilidad en una gestión excelente y responsable,

demostrando ante la sociedad el compromiso por parte de la organización respecto a la gestión eficiente y el compromiso con la

misma.”

Nuestra visión de futuro: Transparencia y proximidad ciudadano. Desarrollo de los

servicios clínicos. Equipos e infraestructuras modernas. Trabajamos juntos para ti y contigo.

Más efectivos, más eficiente. Educación y docencia. Nuestro compromiso con el entorno.

Investigación

2002

2007-2012

Subgerencia, coordinación directa de las funciones de las

siguientes direcciones:

• Dirección asistencial• Dirección médica de atención primaria• Dirección de enfermería• Dirección de enfermería de atención

primaria• Dirección de investigación y docencia• Dirección económico-financiera• Dirección de recursos humanos• dependerán directamente de la

Subgerencia: el Servicio jurídico, la Oficina verde, el Registro general y Seguridad.

Áreas de apoyo

• Área de planificación, calidad y control de proyectos

• Área de sistemas de información y control de gestión

• Área de comunicación corporativa y relaciones con el ciudadano, que coordinará al personal a su cargo, incluida la atención e información al paciente, el Gabinete de comunicación, el personal de frontera, salvo los ordenanzas, y la coordinación de las acciones derivadas de la Responsabilidad social corporativa.

• Área de información clínica y asistencia sanitaria, que coordinará al personal a su cargo, incluida la Unidad de Aseguramiento y la de Trabajo Social. De esta área depende el Servicio de Documentación Clínica y Admisión.

Están integrados en el área de gerencia la subdirección gerencia y sus áreas de apoyo:

grupos de interés y ejes estratégicos en rsc

social

económico

ambiental

confianza

dimensión económico y social

Diálogo abierto con nuestros usuarios. Cada año organizamos una jornada del paciente en la que bajo el formato de “Tengo una pregunta para usted” los profesionales, gestores sanitarios y responsables políticos resuelven dudas y atienden las inquietudes de los ciudadanos. En la última jornada participaron más de 50 asociaciones, clubs y plataformas de pacientes.

Trabajamos por un fin común y de la mano de nuestros usuarios fomentando una comunicación permanente que nos permita responder a las expectativas de profesionales y pacientes.

de la web corporativa al concepto WikiHospital

En 2009 pusimos en marcha un nuevo portal web que recibe cerca de 1.500 visitas diarias y más de 1 millón de visitas anuales.

Desde 2009 y progresivamente estamos en las principales redes sociales: Facebook, Twitter, SlideShare, Youtube, Flickr, LinkedIn, Instagram, Google +. Entre los 10 primeros puestos de los hospitales de España con mayor comunicación con nuestros usuarios a través de los medios sociales.Incorporamos un espacio

abierto de propuestas online, con más de 45 consultas e interacciones mensuales

Nuestro Departamento de salud contribuye a la educación en salud con más de una decena de blogs de especialidades médicas y centros de salud

educación en salud y employee engagement

club de mama,club del corazónescuela de paciente renalescuela de alimentación y nutriciónprograma de obesidad infantil

corresponsabilidad

autocuidados

pacienteexperto

• Programa de orientación profesional en institutos de secundaria.

• Actividades “deportivo-culturales” en centros penitenciarios.

• Actividades medioambientales “inspección de rio”.

voluntariado corporativo

Dirigido a alumnos de cuarto de las ESO (15-16 años) que tienen que tomar decisiones a cerca su futuro educativo-profesional y no disponen de información suficiente para hacerlo.

alianzas con y entregrupos de interés…experimentamos con la gamificación

convenio federación empresarial hostelería 7 cursos, 105 alumnos, 2000h de formación compartir conocimiento, incorporación de platos innovadores, ágape V Centenario

reutilizar las TV para una señalización digital multimedia autofinanciable,

ofrecemos información específica en educación, promoción, prevención de la salud o del centro

optimización de recursos y espacios públicos generación de valor

dimensión ambiental. Hospital Verde

En su compromiso con el medioambiente el hospital dispone de una Oficina Verde que coordina todas las acciones encaminadas a gestionar los residuos y minimizar nuestro impacto medioambiental.

• Primer hospital de la Comunidad Valenciana certificado con ISO 14001 (2005) y Reglamento EMAS Eco-Management and Audit Scheme

• Reducción del 11,6% residuos sanitarios generados en 2012 especialmente el grupo III (residuos biosanitarios -agujas, lancetas, pipetas, placas, instrumental, tejidos, residuos peligrosos-) que representan los de mayor volumen.

Instalaciones que generan energía de forma más eficiente y sostenible:Planta de cogeneración que produce frío, calor y energía eléctrica para el autoconsumo del hospital. Parque de placas solares de 100 kw para agua caliente en producción directa.

Sala de calderas que genera calefacción a baja temperatura con mayor eficiencia.

Planta de frío que produce agua fría mediante máquinas con tecnología de levitación magnética.

Acciones de seguimiento permanente: Ahorro eléctrico, gas y agua Reciclaje de materiales Control de vertidos, emisiones y ruidos Menús ecológicos Movilidad sostenible Vehículos sostenibles Catálogo de árboles

Evolución de la atención al usuario

relación profesional paciente aumentada

www.hospitalgeneral.es

www.facebook.com/HGUVALENCIA

www.twitter.com/HGUVALENCIA

https://www.linkedin.com/company/consorcio-hospital-general-universitario-de-valencia

https://www.youtube.com/user/HOSPITALGENERALGVA

http://instagram.com/hospitalgeneralvalencia

http://www.slideshare.net/hospitalgeneralvalencia

http://plus.google.com/HOSPITALGENERALGVA

Más sobre nosotros en:

top related