por: david andrés jiménez

Post on 10-Jan-2016

48 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SESIÓN 1 FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLOGICA DE LAS CORRIENTES Y MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS I. Por: David Andrés Jiménez. ¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ QUEREMOS?. Presentación de cada uno de los presentes atendiendo a: Nombre. Formación. Institucionalidad. Intereses del saber. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

SESIÓN 1FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLOGICA DE LAS CORRIENTES

Y MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS I

Por:David Andrés Jiménez

¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ QUEREMOS?

• Presentación de cada uno de los presentes atendiendo a:– Nombre.– Formación.– Institucionalidad.– Intereses del saber.

Orden a abordar

• Definición concepto de epistemología• Revisión del recorrido histórico de occidente a

partir de la Modernidad como sistema de ideas que configura y regula la educación, la pedagogía y sus relaciones sociales.

• Cómo se entiende la pedagogía• La pedagogía como objeto o método• Ciencias sociales y pedagogía.• Corrientes Pedagógicas

Definición clásica de conocimiento

Premisas

VerdadesCreenciasConocimiento

Definición concepto de epistemología

• Conocimiento y tratado.• Teoría del conocimiento gnoseología.• Se emplea en la filosofía y tiene origen político burgués.• Se le atrivuye a Frederick Ferrier Fundamentos de la metafísica (1854)

quien dividió la filosofía en ontología y epistemología.• La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de

problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.

DISCURRIR EPISTEMOLÓGICO

GALILEANA ARISTOTÉLICA

Monismo metodológico Múltiples métodos

Explicación Comprensión

Matemática causal Peculiaridades Sociales

Empirismo lógico Análisis histórico

Lógica causa anti contradicción Múltiples lógicas contradictorias

Leyes Recurrencias no totalizantes

Experimentación Descripción

Grandes corrientes y sus apuestas.

Positivismo

• El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.

• Deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill

Fundamentos del positivismo

• Todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia

• Metodología: monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias).

Historia, Modernidad, Pedagogía y Relaciones Sociales.

• Las teorías de la modernidad se empezaron a gestar a mediados del siglo XVIII. Movimiento que protesta ante el racionalismo de la época y revaloriza la naturaleza y la fe en los valores del hombre y de la educación.

• Rousseau es el representante. Defendió el naturalismo. La educación debe de llevarse a cabo con la naturaleza.

Educación

• Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.

• Transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación.

Cómo se entiende la pedagogía

• La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

• En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.

• La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

La pedagogía como objeto o métodoFuente : SlideShare

La pedagogía como objeto o método

• Metodologías Educativas• Las metodologías educativas se definen a partir de

las teorías de aprendizaje que orientan el método, entre ellas, la teorías constructivistas, la conductual, la cognitiva, la desarrollista, la social, la crítica, etc.

• Según Kaplan en The Conduct of Inquiry: Metodology for Behavioral Science (1964), la metodología es el estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos y no los métodos en sí mismos.

La pedagogía como objeto o método

• Según Kaplan (1964), se debe entender como un conjunto de técnicas o procedimientos específicos que se emplean en una ciencia; y ayuda a describir, explicar y justificar los métodos en general.

• Métodos pedagógicos:– Clases magistrales– Clases prácticas– Clases de laboratorio– Tutorías

Ciencias Sociales como marco de la Pedagogía

• Surgimiento: a partir de los grandes cambios sociales, económicos y políticos de la Europa occidental: la revolución burguesa, la revolución industrial. Estos cambios plantean a las nuevas organizaciones estatales pensarse la forma de organizar y administrar sus nacientes económicas, sus nuevas relaciones de producción y de organización política.Inicios galileanos – desarrollos aristotélicos.

PEDAGOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL

• Estudios de Kant y Herbart• Lo complejo y lo multireferencial de una

sociedad.• Sociedad como fenómeno histórico.• Objeto de estudio la educación y la

enseñanza.• Preparación e incorporación de sujetos a un

sociedad.

¿CORRIENTE PEDAGÓGICA?

• CORRIENTES PEDAGÓGICAS: se refieren a los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida

• “Son campos, corrientes o discursos que expresan, líneas de fuerza en el pensamiento y/o en la práctica educativa”.

CORRIENTES PEDAGÓGICAS IDENTIFICADAS A PARTIR DEL SIGLO XVIII

LA EDUCACIÓN PARA INSTRUIR, ENSEÑAR Y

FORMAR

EL ESTUDIANTE E SÍ MISMO TIENE LAS CAPACIDADES PARA LOGRAR SU PROPIO DESARROLLO

PEDAGOGÍAS TRADICIONALES PEDAGOGÍAS

ACTIVAS

MODELOS HETERO-ESTRUCTURANTES MODELOS AUTO-

ESTRUCTURANTES

Gracias

top related