t1 david andrés

15
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE HISTORIA DEL DISEÑO INTEGRANTES: ANDRÉS ARIAS DAVID ESPINOSA

Upload: david-espinosa

Post on 22-Jan-2018

285 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T1 david andrés

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

HISTORIA DEL DISEÑO

INTEGRANTES:

ANDRÉS ARIASDAVID ESPINOSA

Page 2: T1 david andrés

HISTORIA

Tomando como punto de partida a los últimos sesenta años del siglo XV que enmarcaron el nacimiento y desarrollo de la tipografía, las secuelas de las iniciativas y experimentaciones gráficas surgen en el siglo XVI con la energía creadora con que se dieron origen a innovadores diseños de tipos, normas de composición, ilustraciones y encuadernaciones, conjuntamente con representantes de gran prestigio.

En el siglo XVII se dio un estilo homogéneo o académico a toda manifestación artística o artesanal, y a su vez se comenzó a utilizar una nomenclatura metafórica que permitió que la arquitectura fuese desplazada por la tipografía.

El hecho histórico de mayor importancia del siglo XVIII fue la Revolución Francesa de 1789, la cual establece una sociedad igualitaria que proclama libertad de prensa, la cual convierte a los diarios y periódicos en productos de consumo masivo de la sociedad.

Page 3: T1 david andrés

Orígenes del Diseño Gráfico

Historia del Diseño Gráfico.

La comunicación primitiva.

El mundo antiguo: Egipto.

La Civilización China.

Escritura cuneiforme.

Escritura árabe.

Grecia y Roma.

La Edad Media – manuscritos ilustrados

La revolución de la imprenta.

Desarrollo de la tipografía y de la ilustración

Page 4: T1 david andrés

HISTORIABAUHAUS

Nació en 1868, arquitecto y

diseñador alemán. Era el asesor

artístico de AEG en Berlín, se

dedicaba a tareas de distinta

índole como el diseño de papel

de cartas pasando por productos

industriales, hasta trabajos

arquitectónicos.

Page 5: T1 david andrés

HISTORIA ESCUELA DE BAUHAUS

La Bauhaus(que significa en Alemán "Casa de la Construcción") fue una escuela de arte, arquitectura y diseño. Fundada por Walter Gropius en 1919, en Weimar, Alemania.

Fue una revolución en la educación. Gropiusdefendía que el artista y el arquitecto debían ser también artesanos, para conocer experimentalmente los materiales de tan diferente naturaleza.

Page 6: T1 david andrés

VANGUARDIAS

• El Racionalismo (de ratio, que en latín significa razón), es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción

• En diseño este concepto se aplicó de dos maneras diferentes y en lugares diferentes, pero en la misma época y como consecuencia de la Revolución Industrial.

Racionalismo

Page 7: T1 david andrés

VANGUARDIAS

•El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente.

• Tomó del Dadaísmo, la importancia del azar y la rebeldía, pero rechazó su carácter negativo y destructivo.

Surrealismo

Page 8: T1 david andrés

VANGUARDIAS

ConstructivismoEl Constructivismo desarrolló un

estilo de "agitación" de la composición, marcado por las

diagonales, fotomontajes y colores

primarios

1921 Talin y Rodchenko y otros 25 artistas renuncian al “arte por el arte” para consagrarse al diseño industrial, la comunicación visual y

las artes aplicadas a la nueva sociedad comunista.

La revolución dio al arte un carácter de denuncia social. Los

artistas se oponían al viejo orden y al arte visual conservador.

Page 9: T1 david andrés

VANGUARDIAS

Suprematismo

• Se inició con las ideas del pintor KasimirMalevich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte no figurativo, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos

• El Suprematismo fue una tendencia artística que derivó del Cubismo.

• Formalmente los planteamientos suprematistas están relacionados con el Neoplasticismo y también con alguno de los principios de Kandinsky. Caracterizado por los fondos neutros y la abstracción total del mundo sin objetos, por encima de todo fin materialista o social.

Page 10: T1 david andrés

¿Q

es

el d

ise

ño

? El diseño es un proceso de creación visual con un propósito.

A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas

Ele

me

nto

s d

e d

ise

ño Se distinguen

cuatro grupos de elementos:

a) Elementos conceptuales.

b) Elementos visuales.

c) Elementos de relación.

d) Elementos prácticos.

Ele

me

nto

s c

on

ce

ptu

ale

s a) Punto. Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho.

No ocupa una zona del espacio.

b) Línea. Cuando un punto se mueve, su re-corrido se

transforma en una línea.

c) Plano. El recorrido de una línea en movi-miento) se

convierte en un plano.

d) Volumen. El recorrido de un plano en movimiento se

convierte en un volumen.

FUNDAMENTOS

Page 11: T1 david andrés

Elementos visuales

a) Forma

b) Medida

c) Color

d) Textura

Elementos de diseño

a) Dirección

b) Posición

c) Espacio

d) Gravedad

FORMA Y ESTRUCTURA

La manera en que una forma

es creada u

organizada junto a otras formas, está

gobernada por lo que

denominamos

“estructura

FUNDAMENTOS

Page 12: T1 david andrés

El diseño es un proceso de creación visual con un

propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura,

que son la realización de las visiones personales y los

sueños de un artista, el diseño cubre exigencias

prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe ser

colocada frente a los ojos del público y transportar un

mensaje prefijado. Un producto industrial debe cubrir

las necesidades de un consumidor

Wucius Wong

Definición según autor

Page 13: T1 david andrés

Es un proceso artístico para crear formas, figuras,

diseños propios que interpreta y ayuda a satisfacer

las necesidades humanas de forma creativa. Su

propósito es establecer cualidades de procesos y

objetos para construir todo tipo de mensajes graficos

Definición Propia

Page 14: T1 david andrés

Bibliografia

http://www.delyrarte.com.ar/%C2%BFque-es-el-diseno-

segun-wucius-wong/

https://historialdedisenio.wordpress.com/tag/suprematis

mo/

http://www.euroamericano.edu.ec/Contenido/0080%20

Fundamentos%20de%20disenio%20No%201/6195_15246.

pdf

http://www.cesfelipesegundo.com/titulaciones/bellasart

es/temarios/Diseno_Grafico_1/Qu%E9%20es%20el%20dis

e%F1o.pdf

Page 15: T1 david andrés

GRACIAS