ponencia carlos guédez

Post on 26-Jul-2015

241 Views

Category:

Business

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

…Un camino posible para la formación en Matemática

Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín Carlos Eduardo Guédez Tórrezprofeguedez@gmail.com

Sí, hemos llegado…

…El punto de

partida

Evaluaciones de

aprendizajes de la Escuela

Necesaria (2000 y 2003)

Congreso Pedagógico

Nacional 2005

Programa de Actualización Matemática

(P.A.M) 2000-2007

Seminario Nacional

Desarrollo del Pensamiento Matemático

2007

Evaluación del programa de

Calidad Educativa

El compromiso por una

Educación Matemática

de Calidad

Lo que debíamos asegurar

Dotar de material didáctico

Producir materiales didácticos

Fortalecer la formación de los docentes en el eje

Establecer un sistema de evaluación y seguimiento

Garantizar las

condiciones al maestro

para su proceso

formativo

Zonas Equipo Coordinador Nacional del Proyecto (DNE, CFIPJ, Fundación Polar, otros asesores

externos)

Facilitadores

Responsable del

proyecto

Escuelas

Enlaces

Docentes

Estructura

El esfuerzo debe

ser colectivo e

institucional

¡ A ver más lejos!

Concepción del eje Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático de la Escuela Necesaria

Educación Matemática crítica

Conocer matemático

Conocer tecnológico

Conocer reflexivo

Fundamentación

Enseñar Matemática

es un proceso complejo

pero posible y transformador

Enseñar matemá

tica para

generar la

diversidad

Comprender los conceptos para

establecer su relación con los procedimientos

Favorecer la construcción de una

actitud positiva hacia la matemática Plantearse una matemática en la vida

Principios orientadores para la acción didáctica

en el aula

Fundamentación

Tenemos unas coordenadas,

MHG nos está dando

la brújula

Módulos Contenidos

Aritmética 1

El sistema numérico decimalLa adiciónSustracciónMultiplicaciónPotenciación

Aritmética 2

DivisiónDivisibilidadFracciones IFracciones IIRazones y proporciones

Geometría

Conceptos y construccionesPolígonos. TriángulosCuadriláteros y otros polígonosLa circunferencia y el círculo.Cuerpos geométricos

Estadística y probabilidad Introducción a la estadísticaIntroducción a la probabilidad

Contenidos

De la naturaleza de

la Ciencia deriva

su didáctica

La Comunidad virtual de aprendizaje es un espacio de interacción entre facilitadores y docentes.

Se encuentran las clases y los libros, videos, fotos. Se puede interactuar en foros y conocer a toda la comunidad del curso.

Existen espacios para docentes , facilitadores y grupos por zonas

Comunidad Virtual

http://ejematematica.cfipj-feyalegria.org

Twitter: @proyectomhg

Email: proyectomhg@cfipj-feyalgria.org

Las nuevas tecnologías

nos abren caminos de

intercambio y

socialización

¡ Nos montamos!

Talleres nacionales de contenidos y estrategias (facilitadores)

Círculos de estudios en los centros (Docentes participantes)

Espacios de formación

Reuniones de equipos zonales (facilitadores zonales y enlaces de centro)

Reflexión en la

práctica,

Estudiar Matemática,

innovación, acción

M1: Los docentes hacen lectura previa de los materiales

M2: El enlace presenta la sesión de trabajo, las estrategias y da las orientaciones

M3: todo el equipo de docentes se agrupan para ejecutar las actividades de grupo establecidas en la clase. El fin es el aprendizaje colectivo

M4: se socializan las conclusiones del trabajo grupal y se hace el reporte de la clase

M5: se cierra la sesión y se asignan las actividades de avance

Metodología: sesión

Un proceso cíclico que

busca hacerse cultura

en los centros

Introducción: orientaciones generales al equipo de docentes de organización, contenidos y objetivos

Actividades de grupo: actividades que el grupo debe realizar al momento del encuentro, tales como discusiones, reflexiones, resolución de problemas, entre otras.

Actividades de reporte: son el producto físico de las reuniones grupales, su revisión permite al grupo y al facilitador verificar si se han cumplido los objetivos de la clase.

Actividades de avance: son acciones que cada participante, de manera individual, debe ir realizando antes de encontrarse con su grupo para trabajar la clase siguiente.

Metodología: clases

Estudiar matemática

como docentes

Líneas de Acción

La FormaciónLa Sistematización

La Dotación

La Evaluación ySeguimiento

4 talleres nacionales de formación y uno de

evaluación

Publicación: Propuesta didáctica para la enseñanza de la matemática

55 escuelas y 1243 docentes

participantes en 6 zonas del país

37 clases o sesiones de aprendizaje

construidas colectivamente

Visitas de seguimiento a las

escuelas participantes por parte del

coordinador del proyecto

Productos y avances

Construcción de una guía de observación y

seguimiento

II Seminario Nacional del eje

Alianzas con: Fundación Empresas

Polar, LUZ, UPEL, UDO, UCAB y

UNEXPO Guayana

21 experiencias sistematizadas

Se ha asumido la construcción colectiva de los saberes, el estudio de los materiales y la

reflexión en la práctica.

Conformación de equipos de matemática

zonales

Consolidación de los espacios de formación

Producción de

materiales didácticos

Comprensión del enfoque

del eje

Transferencia de los

aprendizajes al aulaAprendizajes/

Logros

Retos

¡5 y 6 de Mayo!

Si hemos llegado A ver más

lejosNos montamos…

¡ Los Gigantes!

Equipo Coordinador

Responsables y Facilitadores

En Acción

Gracias…

top related