politicas primeros auxilios de unicatÓlica · 2019-10-09 · contrario, llamar a primeros...

Post on 06-Jan-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡Conócelas ahora!

en UNICATÓLICA

Coordinador de Salud IntegralEdward Hernando España Sotosaludintegral@unicatolica.edu.co555 2767 ext. 2662

REGLAS DE SEGURIDAD

Reporte telefónico primeros auxilios 5552767 ext. 2662 (Sede Pance) – 3120038 ext. 3664 (Sede Meléndez): lugar de ocurrencia y descripción de la situación.

Reporte presencial del caso. Pance: Bloque D. Meléndez: Bloque B. Compartir, Alfonso López, Jamundí, Centro y Yumbo en coordinaciones.

Reporte por radio de comunicaciones, en porterías y al personal de servicios generales.

Asegure el área, manténgala despejada y libre de obstáculos.

Garantice su propia seguridad, evite convertirse en la víctima.

Asegure a la víctima sin moverla, vigile cambios en signos vitales y no administre nada por vía oral hasta que llegue la asistencia médica.

REPORTE DEL CASO

en UNICATÓLICA

PASO A PASO

en UNICATÓLICA

PASO A PASOATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Uso de equipos de bioseguridad (guantes, gafas y tapabocas).

Evaluación y valoración del área de Salud Integral o respondiente.

Estabilización del signo vital y aplicación del protocolo.

Direccionamiento a entidades prestadoras de salud – contingencia.

LA SITUACIÓNen UNICATÓLICA

Colaboradores de UNICATÓLICA con posibles lesiones por accidentes laborales y/o con condiciones de salud fuera de los parámetros normales.

En respuesta y atención de emergencias: son las primeras personas que acuden al lugar de ocurrencia de una emergencia, con el fin de atender y responder a la situación.

se presenta la necesidad de suministrar primeros auxilios.

Estudiantes con posibles lesiones durante actividades académicas y con condiciones de salud fuera de los parámetros normales.

Visitantes o personal flotante que requieran la atención por lesiones ocurridas dentro de la Institución y/o con condiciones de salud fuera de los parámetros normales.

¿QUIÉNES SON LOS PRIMEROS RESPONDIENTES?

Portería, Recepción, Registro Académico, personal administrativo de servicios generales y puesto de primeros auxilios.

Sede Pance: Bloque D Edificio Académico.Sede Meléndez: Bloque B. Sedes Jamundí, Centro, Alfonso López, Compartir y Yumbo: coordinaciones

¿DÓNDE REPORTAR LA EMERGENCIA?

en UNICATÓLICA

Garantice su propia seguridad. Existen peligros en el lugar de ocurrencia de una emergencia, como objetos con posibilidad de caída que puedan rodar y golpear; sillas y objetos en desorden que obstaculizan e interfieren con la movilidad, etc.

Reporte la situación para hacer los ajustes pertinentes, con el fin de asegurar el área; retire sillas, despeje un área o detenga una actividad.

¿QUÉ DEBEN HACER LOS PRIMEROS RESPONDIENTES EN LAS EMERGENCIAS?

• Conserve y fomente la calma.

• Mantenga el área despejada, libre de objetos que puedan caer o estorbar.

• Diríjase al lugar más cercano para reportar la situación al área de Salud Integral.

• Tenga información clara de la situación: lugar de la emergencia, si la víctima está consciente y si no está, qué situación ocasionó este estado: convulsión, golpeado por o contra cuál elemento, caída a nivel, heridas, picaduras de insectos, alteración del sistema nervioso, etc.

• Mantenga contacto permanente con la persona que requiere la atención de primeros auxilios y asegúrese de que permanezca quieta hasta que llegue el personal de Salud Integral.

¿CÓMO SE DEBE RESPONDER ANTE LA EMERGENCIA?

en UNICATÓLICA

ACTIVACIÓN DE LA PÓLIZA DE SEGURO ESTUDIANTILcuando se requiere realizar una actividad académica, diferente a las prácticas académicas realizadas dentro de UNICATÓLICA

Para efectos de activar el cubrimiento de la Póliza de Seguro Estudiantil, los decanos, directores y docentes deberán informar, controlar y reportar las novedades académicas de los estudiantes, tales como:

• Visitas a las empresas, organizaciones o entidades estatales, para desarrollar temas académicos, articulados al microcurrículo.

• Salida y visita a lugares con afluencia de público, como centros comerciales, cinemas, restaurantes, parques, viveros, bibliotecas, entre otros, para desarrollar temas académicos, articulados al microcurrículo.

• Visitas por fuera del perímetro urbano de Santiago de Cali.

¿QUIÉNES Y QUÉ ACTIVIDADESSE REPORTAN A LA PÓLIZA DE SEGURO ESTUDIANTIL?

en UNICATÓLICA

• El reporte a la Póliza de Seguro Estudiantil debe hacerse con un plazo mínimo de siete días, tiempo requerido para el trámite administrativo entre la recepción, el reporte y la respuesta.

• Procure en cada inicio de semestre, planear y agendar las novedades académicas, con el fin de programar los reportes de los estudiantes, las fechas, los lugares a visitar, la información precisa de la fecha de salida y de regreso.

• Reporte las novedades académicas al área de Salud Integral, con siete días hábiles como mínimo antes de realizar la visita.

• Verifique las condiciones de seguridad del lugar donde se realizará la visita.

• Gestione todas las acciones para que los estudiantes sigan las medidas de seguridad, con el fin de prevenir posibles lesiones: tipo de ropa a utilizar, elementos de protección para el clima, hidratación, medidas cautelares, como puntos de encuentro, formas de comunicación, entre otras que se consideren en función del bienestar.

• Elaborar y enviar a la Coordinación de Salud Integral, un correo electrónico explicando: nombre de la actividad, objetivo, fecha, salida, regreso, lugar y adjuntar el listado de los estudiantes.

• Recuerde siempre que el trámite de reporte requiere: enviar el correo, hacer gestión en seguridad y recibir la validación del reporte, por lo que se requiere ser muy prudente y previsivo con los tiempos. Mínimo siete días.

• La Póliza de Seguro Estudiantil no cubrirá lesiones o enfermedades derivadas de riesgos laborales. La afiliación a la ARL tiene otro procedimiento, el cual se debe contemplar con la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo.Correo electrónico: coordinacionsst@unicatolica.edu.co

¿CUÁNDO Y CÓMO SE REPORTAN LAS NOVEDADESACADÉMICAS A LA PÓLIZA DE SEGURO ESTUDIANTIL?

Coordinador de Salud IntegralEdward Hernando España Sotosaludintegral@unicatolica.edu.co555 2767 ext. 2662

en UNICATÓLICA

Verificar si la víctima está consciente y preguntar sobre lo ocurrido. De lo contrario, llamar a primeros auxilios.

23

45

76

Reportar al área de primeros auxilios, de forma presencial, vía telefónica o radio de telecomunicaciones institucional.

La persona es direccionada hacia el instituto prestador de salud para la atención médica.

Salud Integral llama a la Coordinación de Seguridad y Salud en el trabajo.

Obtener los datos del colaborador, estudiante o contratista (quién se lesiona, dónde ocurre, cómo ocurre y qué le sucede).

Seguridad y Salud en el Trabajo reporta a la ARL el evento ocurrido para la asistencia médica.

Salud Integral suministra los primeros auxilios.

ACCIDENTES LABORALES

ENfermedad común

en UNICATÓLICA

2 Obtener los datos del estudiante, colaborador, contratista y/o visitante (quién es, qué siente y cómo se ve).

Verificar si la víctima está consciente y preguntar sobre lo ocurrido. De lo contrario, llamar a primeros auxilios.

6 Se realiza seguimiento a la recuperación y reincorporación al proceso académico.

5Se direcciona a la IPS adscrita o del Estado.

4 Salud Integral suministra los primeros auxilios y solicita apoyo al área protegida en emergencias.

3Reportar al área de primeros auxilios, de forma presencial, vía telefónica o radio de telecomunicaciones institucional.

ENfermedad común ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO

en UNICATÓLICA

2 Obtener los datos del estudiante de intercambio (quién es, qué siente y cómo se ve).

Verificar si la víctima está consciente y preguntar sobre lo ocurrido. De lo contrario, llamar a primeros auxilios.

6 Se realiza seguimiento a la recuperación y reincorporación al proceso académico.

5Se direcciona a la IPS adscrita o del Estado.

4 Salud Integral suministra los primeros auxilios y solicita apoyo al área protegida en emergencias.

3Reportar al área de primeros auxilios, de forma presencial, vía telefónica o radio de telecomunicaciones institucional.

ACCIDENTES ESTUDIANTILES NO LABORALES

en UNICATÓLICA

Verificar si la víctima está consciente y preguntar sobre lo ocurrido. De lo contrario, llamar a primeros auxilios.

23

45

76

Reportar al área de primeros auxilios, de forma presencial, vía telefónica o radio de telecomunicaciones institucional.

Se realiza seguimiento a la recuperación y reincorporación al proceso académico.

Salud Integral reporta a la Póliza de Seguro Estudiantil.

Obtener los datos de la víctima (quién se lesiona, dónde ocurre, cómo ocurre y qué le sucede).

La víctima es direccionada a la IPS para la atención médica.

Salud Integral suministra los primeros auxilios o direcciona para acceder a la atención médica.

ACCIDENTES DE TRANSITO

en UNICATÓLICA

2 Obtener los datos de la víctima (quién se lesiona, dónde ocurre, cómo ocurre y qué le sucede).

Verificar si la víctima está consciente y preguntar sobre lo ocurrido. De lo contrario, llamar a primeros auxilios.

6 Se realiza seguimiento a la atención médica que recibe la víctima.

4 Salud Integral suministra los primeros auxilios y direcciona para acceder a la atención médica por SOAT.

3Reportar al área de primeros auxilios, de forma presencial, vía telefónica o radio de telecomunicaciones institucional.

5La víctima es direccionada a la IPS del SOAT para la atención médica.

Lesiones durante una evacuación

en UNICATÓLICA

4 Salud Integral suministra los primeros auxilios y realiza la clasificación de las lesiones.

3Reportar al área de primeros auxilios, de forma presencial, vía telefónica o radio de telecomunicaciones institucional.

5Salud Integral reporta a la entidad correspondiente para que la víctima sea direccionada a la respectiva IPS.

Evacuar, de acuerdo al direccionamiento realizado por los coordinadores de la brigada de emergencias de UNICATÓLICA.

2Posicionarse en la zona de refugio y/o punto de encuentro, verificando si la totalidad de los integrantes del área han logrado salir de las instalaciones.

en UNICATÓLICA

Establezca los requerimientos y recursos necesarios para la salida académica (condiciones del relieve, de la seguridad y del grupo).

Implemente controles acorde a lo anterior (requisitos especiales de alimentación, hidratación, protección para el clima, mapas).

Determine con el grupo de trabajo, el tipo de alimentación y el lugar destinado para consumir los alimentos.

Establezca normas para la hidratación de las personas durante la salida.

Defina normas para el vestuario y el uso de elementos de protección personal.

Trace y divulgue las rutas y medios de transporte para el desplazamiento.

Gestión documental y divulgación: elabore un acta con lo anterior y envíela a los participantes.

REPORTE DE LA NOVEDAD

ACADÉMICA

Realice el reporte de la novedad académica enviando un correo electrónico a: saludintegral@unicatolica.edu.co

Recuerde siempre relacionar la actividad que se desarrolla; fechas, hora inicial, hora final y adjuntar el

listado de los estudiantes.

SALIDA ACADÉMICAAplicar: ser y tener coherencia con el plan determinado

para la salida académica.

Lecciones aprendidas: verificar la experiencia y determinar nuevas acciones para la mejora continua.

top related