politica disciplinaria de seguridad y ambiente

Post on 10-Jul-2015

275 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLITICA DISCIPLINARIA DE SEGURIDAD Y AMBIENTEBIOCHEMICAL GROUP ha establecido como requisito fundamental para todas aquellas personas que realizan alguna actividad para la empresa, independiente de su tipo de vinculacin, que todos debemos procurar y mantener un lugar de trabajo saludable y seguro, con los medios adecuados y los recursos fsicos y humanos necesarios, mientras realizamos nuestras actividades de una manera ambientalmente responsable y altamente efectiva en trminos de logro y rentabilidad. Para lograr, estos compromisos desarrollamos, implementamos y mantenemos estndares apropiados y procesos gerenciales para asegurar su acoplamiento con todas las leyes nacionales aplicables y los requisitos de la empresa. Esta poltica ha sido desarrollada con el objeto hacer conscientes a todas aquellas personas que realizan alguna actividad para la empresa, independiente de su tipo de vinculacin, de las consecuencias de S y SO, reales y potenciales, de sus actividades laborales y de su comportamiento, y los beneficios de S y SO obtenidos por un mejor desempeo personal; as como las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificados. Cada una de las personas de la compaa, sin distincin de jerarqua, deber cumplir con todas las normas de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente, establecidas por BIOCHEMICAL GROUP en bsqueda del cumplimiento de las metas establecidas y de los principios de la poltica. El incumplimiento de esta Politica dar lugar a sanciones que se aplicarn de la siguiente manera: Para personal propio: Primera falta: Amonestacin verbal Segunda falta: Amonestacin escrita con copia a hoja de vida del trabajador Tercera falta: Despido Adicionalmente los actos que se consideren como negligencia o daos a propiedad o a personas significarn la suspensin inmediata del trabajador en sus labores. Posteriormente el caso ser sometido a evaluacin por parte del Equipo de Gerencia, quien decidir de acuerdo a las Leyes y normas vigentes la situacin del trabajador. En el caso en que se demuestre que un accidente pudo ser evitable, segn el resultado de una investigacin interna, de la investigacin de un organismo competente o de una autoridad gubernamental, la empresa determinar la cancelacin automtica del contrato con justa causa.

Para contratistas, adems de las definidas en la oferta mercantil, as: Identificacin de no seguimiento de estndares y controles definidos en la matriz de riesgos: Notificacin a administrador contrato para correccin de la desviacin Incumplimiento en cierre oportuno de las acciones exigidas para atender la desviacin identificada segn la matriz de priorizacin de riesgos: Aplicacin de sancin econmica y terminacin de contrato Adicionalmente los actos que se consideren como negligencia o daos a propiedad o a personas significarn la suspensin inmediata del trabajador que utiliza el contratista quien no podr reincorporase nuevamente y deber ser reemplazado por el contratista. Posteriormente el caso ser sometido a evaluacin por parte del administrador del contrato, quien decidir de acuerdo a las Leyes y normas vigentes la penalizacin para el contratista y la terminacin del contrato. Los casos ms importantes de faltas contra esta poltica son: Realizacin de tareas calificadas como crticas dentro del inventario de tareas criticas en condiciones no controladas o fuera de los procedimientos. 2. Utilizacin intencional de herramienta defectuosa o la alteracin no autorizada de equipo o herramienta para realizacin de tareas crticas y de trabajos peligrosos. 3. No utilizacin del equipo de proteccin personal exigido para el rea de trabajo o el oficio. 4. No reporte inmediato de cualquier condicin insegura, incidente, o prctica subestandar y su ocultamiento intencional. 5. No cumplimiento de las reglas generales de trabajo establecidas en la Induccin en Seguridad y Ambiente, y en el Reglamento de Higiene y Salud Ocupacional. 6. No seguimiento o acatamiento de los procedimientos para atencin de emergencias segn se encuentre establecido en el plan de la localidad. 7. Ejecucin de una prctica subestndar de manera consciente. Esto significa que una vez calificado, el trabajador deber seguir estrictamente los procedimientos tal como le fueron presentados. Cualquier modificacin de un procedimiento ser el resultado de la aplicacin de los procedimientos de Administracin de Cambio. 8. Contratacin de personal para tareas criticas definidas en el proyecto sin la adecuada calificacin segn los requisitos legales y/o los estndares internos. 9. No ejecucin de los programas de entrenamiento especficos al momento de la contratacin, de un cambio de oficio, o de una ausencia temporal prolongada. 10. La compra o utilizacin de equipo no aprobado segn los procedimientos y los cdigos de prctica aplicables; as como la utilizacin de proveedores de servicios sin cumplir los procedimientos de contratacin y de la oferta mercantil definida. 11. No seguimiento de los procedimientos para ejecutar Trabajos Riesgosos, asociados a la elaboracin de permisos. 12. Liberacin intencional de materiales riesgosos o contaminantes sin la adecuada advertencia al personal y sin la adecuada proteccin del ambiente. 13. No cumplimiento de los requisitos definidos en el Plan de Manejo Ambiental, los cuales deben ser considerados en cada actividad que sea planeada.1.

Juan Carlos Gonzlez Vlez Gerente General

top related