plema

Post on 25-Jul-2015

137 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprende a …

…estudiar

Técnicas de estudio personal

I.E.S. SANTA CRUZDepartamento de Orientación

Acción Tutorial

1. Coloca los nombres del P.L.E.M.A.

1ª PRELECTURA• Consiste en leer rápidamente el tema completo de la

lección para hacerse una primera idea.

- Lee títulos y las ideas subrayadas o con letra destacada.

• Dos preguntas clave:

1. ¿Qué relación tiene este tema con el anterior?Te ayudará a hilvanar y ordenar lógicamente los diversos temas.¿Qué viene a continuación? ¿Cuál es el tema siguiente?

2. ¿Qué sé yo de este tema? ¿Podría decir algo o dar alguna opinión?

Te despertará la curiosidad sobre lo que vas estudiando.Despierta tu espíritu crítico.

RESPONDE

A. ¿Qué es la prelectura?

B. ¿Qué dos preguntas importantes debo hacerme en la prelectura?

2ª LECTURA ANALÍTICA

• Ejemplo:

Afluente principal es el Genil (337 Km), que lo enriquece con el aporte hídrico de las cordilleras Béticas y Súbbéticas; por la derecha le llegan las aguas del Guadalquivir y el Jándula.

Queda todavía mucha infraestructura por hacer y reforma agraria por realizar, para convertir el valle del Guadalimar, y a toda Andalucía, en general, en la “huerta de Europa”, como en efecto podría ser si se realizasen las transformaciones oportunas. Mundo y Sociedad_ SM

• ¿De quien es afluente el Genil?

• ¿Qué significa hídrico?• ¿A dónde llegan el

Guadalimar y el Jándula?• ¿Qué significa

infraestructura?• ¿Qué es lo que podría ser, y

quién?

CONTESTA:

• Escribe una lista de expresiones-pregunta que podrías formularte sobre un tema: ….....................................................................................................................................................................................................................

3º ESQUEMATIZAR

4º MEMORIZACIÓN

CONTESTA:

• ¿Cómo debe ser tu lectura?• Explica el significado de “TUS PROPIAS

PALABRAS.• Para memorizar bien, debes hacer dos tipos de

repeticiones ¿cuáles?.

• Ha pasado un minuto, así que apunta todas las que

recuerdes en tu cuaderno.

• ¿Cuántas has recordado?

• Ha pasado un minuto, así que apunta todas las que

recuerdes en tu cuaderno.

• ¿Cuántas has recordado?

CONTESTA:

5º AUTOCONTROL

• Pregúntate tú mismo y comprueba si sabes explicar con tus propias palabras lo estudiado.- A veces puede preguntarte otra persona,

pero acostúmbrate a ser tú mismo tu propio juez.

- A veces puedes recitar la lección ayudándote de una grabadora.

• Comprueba si recuerdas bien el esquema estudiado.

• Vuelve a repasar lo que no sepas bien.

CONTROLA TU APRENDIZAJE

• Repite las 4 reglas de oro para memorizar bien:

1. ………………………………..2. ………………………………..3. ………………………………..4. ………………………………..

• ¿Qué es un acróstico?…………………………………………………………………………

Lee el texto con atenciónGilberto está muy concentrado estudiando y pone en práctica sus propios métodos para estudiar. Él dice que para aprender mejor tiene la costumbre de subrayar, anotar cosas con el boli, hacer esquemas, etc., aunque luego los tire a la papelera. Su hermana Almudena prefiere leer muchas veces la lección sentada en un cómodo sofá, hasta que cree sabérsela. Gilberto, a veces, hace paradas para comprobar si puede repetir lo estudiado. Almudena le pide a su madre que le tome la lección y quiere decirla al pie de la letra. Hay temas que a Gilberto le interesan es más y comprueba lo que estudia en su libro con una enciclopedia. Almudena lee de vez en cuando alguna divertida novela de aventuras. Como en la segunda evaluación ha tenido dos suspensos, está intentando estudiar más y mejor.

1. ¿Qué le pasa al método de estudio de Gilberto?

2. ¿Por qué crees que suspende Almudena?

3. ¿Qué le dirías a Almudena, que quiere estudiar mejor?

4. ¿Qué método activo de estudio sería idóneo para Almudena?

MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN

top related