plantilla de planificación (1)

Post on 05-Nov-2015

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planificacion

TRANSCRIPT

SUBSECTOR

SUBSECTOR

: Educacin Matemtica

NIVEL: Quinto Bsico

CONTENIDO : Tablas de frecuencia

OBJETIVOS de Aprendizajes Esperados:OA 26 Leer, interpretar y completar tablas, grficos de barra y grficos de lnea y comunicar sus conclusiones.

Objetivo de la clase: Leer, interpretar y completar tablas de frecuencia simples y de doble entrada.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: - Tablas simples y Grficos

Interpretacin y clculo de fracciones y decimales

Comparar cantidades Clasificacin ANALISIS PRELIMINAR

HABILIDADESCLASEGESTION DE CLASEMATERIALES / RECURSOS

Obstculos epistemolgicos: Godino (2004) seala que al elaborar una tabla de frecuencia se pierden los valores originales de cada uno de los datos individuales pasndose a la distribucin de frecuencias, lo cual es complejo, al referirse al conjunto de los datos y no a cada caso particular. Errores:

Identificacin de las variables. Conteo de los datos parciales y totales. Lectura de datos en las tablas de doble entrada.

REPRESENTAR

Usar representaciones para interpretar informacin dada en

tablas.

ARGUMENTAR Y COMUNICAR

Formular respuestas frente a informacin presentada.1

90 min.

Inicio:

La clase comienza con la Actividad 1, que presenta una situacin de contexto, en la cual un estudiante de 5 bsico hizo una encuesta a sus compaeros del curso, y entre las preguntas, recogi informacin sobre el nmero de hermanos que tiene cada uno. Los datos se presentan en un recuadro sin ordenar.Se les invita a los estudiantes a que a partir de la informacin presentada respondan las preguntas:

Cuntos estudiantes son hijos nicos?

Cuntos tienen 1 hermano? Cuntos tienen 2 hermanos?

Qu hay ms, estudiantes con 1 hermano o estudiantes con 2 hermanos?

A cuntos estudiantes se encuest?

Explica el procedimiento que usaste para responder las preguntas anteriores.

Existir otra forma de organizar la informacin presentada.

Se solicita a los estudiantes muestren las distintas estrategias que utilizaron para responder las preguntas y las comparen entre ellos.Se espera que los estudiantes reflexionen que aunque la informacin del recuadro contiene todos los datos recogidos por la estudiante de 5 bsico en la encuesta, leer e interpretar dicha informacin para responder las preguntas puede ser un tanto engorroso, ya que en cada caso se deben contar las observaciones para responder. Sin embargo, en la tabla de frecuencia los datos aparecen resumidos y ordenados y, a partir de ella, se puede extraer nueva informacin.Se les pregunta a los alumnos en que situaciones han vistos tablas de frecuencia y que informacin pueden entregar estasDesarrollo

Una vez realizado un anlisis de las respuestas, se solicita a los estudiantes que desarrollen la segunda parte de la actividad, completar una tabla de frecuencia con los datos del recuadro inicial. Se otorga un tiempo para que busquen estrategias que les permitan completar la tabla. Es probable que algunos tengan dificultades para hacerlo; en dichos casos orientarlos con preguntas como: Cuntos nios de los entrevistados son hijos nicos? Cmo podemos saberlo a partir del recuadro? En qu parte de la tabla crees que va la respuesta?.

La Actividad 2 propone analizar dos tablas de frecuencias que contiene informacin sobre las notas obtenidas por los estudiantes del 5 bsico A y el 5 B en la ltima prueba de matemtica.

Se invita a analizar la tabla y responder las preguntas.

; para ello deben leer comprensivamente la aseveracin y cotejar con la tabla respectiva para marcar si es verdadero o falso el enunciado.

Es fundamental que argumenten, utilizando los datos de la tabla. La Actividad 3, presenta informacin sobre las comunas en las que viven los estudiantes de 5 bsico. El propsito de esta actividad es introducir el estudio de tablas de frecuencia de doble entrada, que se construyen distinguiendo ms de una variable. Se invita a leer las instrucciones, responder las preguntas y completar la tabla.

Es importante destacar que al completar la tabla se han distinguido dos aspectos: comuna y el sexo de quien respondi. Esta distincin permite hacer comparaciones entre las nias y nios, y as analizar de forma ms efectiva la informacin. Concluir con ellos que a este tipo de tablas se les denomina tablas de frecuencia de doble entrada, y los aspectos que se han considerado se denominan variables. En la tabla construida se ha considerado la variable comuna y la variable sexo.

En la Actividad 1, solo se consider una variable nmero de hermanos de los estudiantes de 5 bsico. El docente destaca que la columna total en la tabla corresponde a la suma de los valores en las columnas nio y nia.

Se solicita a los estudiantes que lean la informacin que aparece en el prrafo final y compartan los aspectos ms relevantes de dicha informacin.

CIERRE :Junto con los estudiantes se formaliza que:

Las tablas de frecuencia permiten resumir, organizar y comunicar informacin relacionada con una o ms variables provenientes de un estudio estadstico. Un estudio estadstico permite recoger informacin sobre un grupo de individuos que se desea estudiar.

En las tablas de frecuencia el nmero de observaciones que hay para cada valor de la variable se denomina frecuencia absoluta.

Finalmente, para cerrar la clase preguntar y resumir con los estudiantes

. Qu aprendieron?

Motivarlos para que expliquen y argumenten sus respuestas, dndoles tiempo para ello.

A continuacin, volver a preguntar,

Cmo organizaran los datos cuando quieren compararlos? Qu requieren para organizar los datos? Cul fue la mayor dificultad que tuvieron para resolver las fichas? Para qu otras asignaturas es til lo que aprendieron hoy? Propiciar la reflexin y anotar en el pizarrn las ideas y que las resuman en su cuaderno.

Gua de aprendizajeLpices

Ppt

Proyector

top related