plantas y animales venenosos

Post on 16-Feb-2017

584 Views

Category:

Health & Medicine

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Materia: toxicología

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CARRERA: TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EMERGENCIAS, SEGURIDAD LABORAL Y RESCATES

CENTRO UNIVERSITARIO DE

CIENCIAS DE LA SALUD

2

PLANTAS Y ANIMALES

VENENOSOSNancy Lucia García FloresJosé Antonio Nazarín Álvarez

Equipo10

3

INTRODUCCIÓN AL TEMAPLANTAS VENENOSAS

4

INTRODUCCIÓN AL TEMAPLANTAS VENENOSAS

Estudio de las plantas venenosas

>

5

INTRODUCCIÓN AL TEMAPLANTAS VENENOSAS

• Mortalidad

• Morbilidad en niños menores de 5 años

• Efectos adversos no siempre caracterizados ?

6

INTRODUCCIÓN AL TEMAPLANTAS VENENOSAS

• Efectos adversos no siempre están caracterizados

• Tratamiento es meramente sintomático y con medidas de sostén

?S Signos y síntomas.

A Alergias.

M Medicamentos

P Historia Médica pasada.

L Lonche (última alimento).

E Eventos A BC. . .

7

Plantas venenosas

Principios activos identificados en las plantas

8

Principios activos identificados en las plantas

ALCALOIDESSe encuentra en

aproximadamente 5% A 10% de las plantas:Actúan a dosis bajasDosis farmacológicas o

tóxicas

9

Principios activos identificados en las plantas

• Atropina

Constipación

10

Principios activos identificados en las plantas

• Atropina

Constipación

11

Principios activos identificados en las plantas

• La colchinina

12

Principios activos identificados en las plantas

alcaloide andromedotoxinaY La aconitina

13

Principios activos identificados en las plantas

• alcaloides citisina, coniina, nicotina y lobelina

14

Principios activos identificados en las plantas

• La taxina

Cianosis peribucal

•Solanocapsida

15

Principios activos identificados en las plantas

Polipéptidos y Aminas

• Las contiene el muérdago (Tiramina y b-feniletilamina)y la planta nativa de África el akee (hípoglicina A)

16

Principios activos identificados en las plantasglucósidos

azucares AGLICONES

Glucósidos cardiacos

azúcar Aprox. 400

Glucósido cumarínicos

Trastornos hemorrágicos

Glucósidos cianógenos

Potente asfixiante químico

Glucosidos bociogenicos

Potentes bociogénicos

Tiocianato isotiocianato

Glucosidos esteroideos

saponina

Reacciona con la membrana celurar de los eritrocitos originan lisis

Por reacción de hidrolisis

Solubilidad aumenta sus efectos tóxicos

17

Principios activos identificados en las plantas• Los oxalatos son

compuestos altamente.

Las sales solubles pueden provocar:

• Descenso de los niveles de calcio iónico en sangre. Lo que ocasiona como consecuencia la falta de disponibilidad de calcio y un imbalance entre los cationes monovalentes y divalentes y posiblemente, alteraciones en el pH.

Gastroenteritis

18

Principios activos identificados en las plantas

• formando cálculos en el tracto urinario.

Las muertes por oxalatos, • por la obstrucción aguda de las

vías aéreas • edema de la lengua o de la faringe.• El riñón reaccionara expulsando

oxalatos solubles pero si su concentración es elevada podrá ocasionar una crisis de oxalatos en el interior de los túbulos renales

19

Plantas venenosas

Plantas que comúnmente se encuentran en el hogar

20

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Dieffenbachia seguine

amoena, caña silenciosa, cochinilla, hierba de noche, etc…

Solanum pseudocapsicum

manzanita de amor, manzanita del paraíso, jitomatito, coralillo, etc…

Euphorbia pulcherrima

Flor de noche buena, flor de pascua, poinseta, bandera, noche buena, paño de Holanda, etc…

Caladium bicolor

Begonia, oreja de elefante, caladú, capote, corazón de Jesús

21

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Hederá hélix hiedra, yedra europea

Hydrangea hortensia

Xanthosoma maffafa

hoja elegante, mafafa

Lycopersicum esculentum

jitomate, tomate, xitomate, miltomate, tomatl

22

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Illicium anistaum

anis de estrella

Azalea occidentale

azalea

Cestrum nocturnum

huele de noche, dama de noche, etc

23

Plantas venenosas

Plantas que se encuentran alrededor o en lugares

cercanos al hoja

24

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Ligustrum japonicum

trueno

Quercus spp encino

Convallaria majalis (lirio del valle)

Iris spp

Hyacinthus orientalis

Jacinto

25

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Narcissus pseudonarcissus

narciso

Nerium oleander Rosa, laurel, laurel rosa, rosa adelta, delta, laurel, trinitaria

Gelsenium sempervirens

gelsemio, madreselva, jazmín silvestre, jazmín amarillo, jazmín de carolina

Rheum rhaponticum

ruibarbo

Pyracantha spp piracanto ? ? ? ? ? ? ?

26

Plantas venenosas

Plantas silvestres o controladas por el hombre

Plantas y animales venenosos

27

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Malus sylvestris

manzana, manzana agria, manzano

Malva parviflora

malva, malva de castilla, babosilla

Medicago sativa

alfalfa, alfalfa grande

Rannunculus spp

ranúnculo, botón de oro

Karwinskia humboldtiana

tullidora, capulin tullidor, capulin cimarron, capulincillo, coyotillo, etc

28

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Prunus serótina

capulín blanco, ceraso, cerezo, cereso, capulín, sacatón, capollin

Argemone mexicana

cardo, cardo santo, chicalote

Cannabis Mariguana, marihuana, cañamo, charas, grifa…

Datura stramonium

Datura stramonium toloache, estramonio, hierba hedionda, hierba del diablo, tapate, tepate, tlapa, etc…

Delphinium

29

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Lupinus alfalfilla

Podophyllum peltatum

podofilo, manzana de mayo

Conium maculatum Y cicuta maculada

cicuta, encaje cimarron, panalillo, muerte en la pradera

dicentra spectabilis

30

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

Glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Digitalis purpurea

dedalera, digital, colitade borrego, guante de zorra

Amarilis lirio de la belladona

Erythrina americana

colorín, alcaporra, coralina, cosquelite, chocolín, etc…

Hippamane mancinella

árbol de la muerte, manzanillo, hincha huevos

Lophophora williamsii

peyote, mezcal, peyotl, meca, mezcal buttons

31

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

Melia azedarach

canelo, cinamón, granillo, lilia, lilia de china, lilia de la, etc…

Monstera deliciosa

piñanona, mimbre de mano de tigre

Phoradendrum tomentosum

injerto, injerto de mezquite, liga, pasto de encino, silmo, visco cuercino

Rhus radicans

zumaque, dominguilla, fuego, hiedra venenosa, etc…

Papaver somniferum

adormidera, amapola de opio

32

Nombre cientifico

Nombre con el que se conoce

alcal

Pol.Y ami

glu oxal resi,. Y resinoles

Fito. Y toxal

Aceites esenc

El chelidonium majus y papaver rhoea Erythroxylon coca

33

Hernán Cortés carta de relaciones

Fray Bernardino de Sahagún describe 300 remedios en el códice florentino

CÓDICES ETNOGRÁFICOS: EL CÓDICE Florentino Manuel Barbero Richart (Universidad de Cuenca) EHSEA, N' 14/Bnero-Juno 1997. pp. 349-379

34

PLANTAS VENENOSASSe ha calculado que México a

contribuido con el conocimiento de al menos 5000 remedios de origen vegetal

Antitusígenos y descongestivos de las vías respiratorias

35

PLANTAS Y ANIMALES VENENOSOS

Hongos venenosos

36

Hongos venenososHongos constituyen los carpóforos (seta) o cuerpos reproductores de los hongos verdaderos

Hongo verdadero

El micelio

37

Hongos venenosos

Como lo hay estructuras macroscópicas, como microscópicas.

• Rituales• Medicina (Penicillium notatum)• Levaduras

Hongos venenosos• La gran mayoría de

los macro hongos se podrían utilizar en alimentación.

Venenosos

Y pocos son

Y en rituales religiosos

39

Hongos venenosos

• Envenenamiento o micetismo ? •Hongos comestibles y venenosos

Causas:

40

Hongos venenosos

• Emperador romano Claudio

• Nombre italiano de los hongos:

• Para causar muerte• Estudio del

micetismo por Paulet Aisló el toxico causante de los efectos adversosXVIII

41

Hongos venenososNombre científico Nombre común toxinas Imagen

Amanita phalloides Amatita verna y Amanita virosa

La a - amatita,faloidina

Causante de el 90 al 95% de las muertes causadas por la ingesta de hongos

42

Hongos venenosos

a - amatita

Inhibe la polimerasa II

del RNA

Depleta el RNA nuclear

Impide síntesis de proteínas

Ocurre en los hepatocitos

Fragmentación nucleriolar

Degeneración de grasas

43

Hongos venenosos

• Síntomas• En las primera• 48 a 72h fase en

la que intervenimos

44

Hongos venenosos

• El Tratamiento inicial es sintomático y con medidas de sostén

S Signos y síntomas.

A Alergias.

M Medicamentos

P Historia Médica pasada.

L Lonche (última alimento).

E Eventos

A BC. . .

45

Hongos venenosos

• Lavado gástrico• Diálisis intestinal con

carbón activado• Silibina o silimarina VO

o vía sonda naso gástrica.

46

Hongos venenososNombre científico Nombre común toxinas Imagen

Amanita muscarica Amanita muscarica Muscarina, muscimol, ácido iboténico y la muscazena

47

Hongos venenosos

• SíntomasSimilar al ácido lisérgico (LSD)A dosis bajas

48

Hongos venenosos

• Dosis altasAlteraciones visuales

49

Hongos venenosos

• Medidas de sostén• Tratamiento sintomático

50

Hongos venenososNombre científico toxinas Imagen

Inocybe spp Muscarina

51

Hongos venenosos

• Síntomas

52

Hongos venenosos

Lavado gástrico

Atropina 1-2 mg i. v. o i. m.Cada 15 a 30 min

53

Nombre científico toxinas Imagen

Psilocybes spp Psilocibina y la psilocina

54

Hongos venenososNombre científico toxinas Imagen

Coprinus atramentarius La coprina- solo toxica con la combinación con alcohol etílico

Gyromitra esculena

55

Animales venenosos

Escorpiones y alacranes

56

Escorpiones y alacranes

• Aguijón y un par de pinzas (pedipalpos)

• jeringas hipodérmicas• Especie causante de envenenamiento

los centruriodes y vejovis• Neurotóxinas escorpaminas

57

Escorpiones y alacranes

• Proteínas básicas• 7000 k daltons, peso molecular• DL

50 en ratones 0.32 +/- 0.02

mg/kg

58

Escorpiones y alacranes

Las neurotoxinas

actúan

Canales iónicos de

sodio

Retardando la inactivación de

este ionProlongando

el potencial de acción

Aumento del tiempo para

integrar la corriente

generada por las

membranas excitables

Liberando acetilcolina y

otras catecolaminas a nivel de sinapsis

Hay aumento de

angiotensina II

Síndrome de déficit de energía

Por inhibición de secreción de

insulina

59

Escorpiones y alacranes

• Hialorunidasa como factor de difusión

• La hidroxitriptamina compuestos del veneno responsables de los efectos locales

60

Escorpiones y alacranes

• Animales nocturnos• No atacan

deliberadamente al hombre

• Según el centro de envenenamiento de Phoenix Arizona el envenenamiento por alacranes se clasifican para su mejor tratamiento:

61

Escorpiones y alacranes

• Grado I

62

Escorpiones y alacranes

• Grado II

63

Escorpiones y alacranes

• Grado III• Neurológico

broncorrea

64

Escorpiones y alacranes

• Neuromuscular

65

Escorpiones y alacranes

• Cardiovascular

66

Escorpiones y alacranes

• El cuarto grado es si persisten algunos de las manifestaciones señaladas aun cuando se le dio tratamiento sintomático

67

Animales venenosos

ARAÑAS

68

Animales venenosos

• DATO• La hembra es la única capaz de perforar la piel humana.• Canibalismo, por ello recibe su nombre.

Nombre científico Nombre común Principio activo

Latrodectus mactans Viuda negra, araña capulina y araña reloj de arena

Latrotoxina

69

Animales venenosos

El veneno es una mezcla de fracciones

Proteicas y no proteicas

Responsable del envenenamiento Latrotoxina

Liberación de ACo y otras catecolaminas

Células efectoras

70

Animales venenososManifestaciones locales

Induración local

71

• Síntomas

Animales venenosos

72

• Síntomas cardiovasculares

complicaciones

Animales venenosos

73

• SVA

• DOLOR

• MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS

A.B.C.D

SUERO ANTILATRODECTUSDisuelta 50 A 100mL de NaClIV en 20 a 30 minutos

Animales venenosos

74

Nombre científico

Nombre común Principios activos Características

Loxosceles reclusa

Viuda café, araña violinista, reclusa café

9 fracciones proteicas,Hialuronidasa (1),ribonucleasa,desoxirribonucleasa, lipasa, fosfatasa alcalina, y principio citotóxico esfingomielinasa-D (2)

Cefalotórax con una cutícula en forma de violín.

1.- Factor de difusión2.-casua vasculitis con inflamación de la pared capilar e infiltración leucocitaria. (hemolisis local o sistémica)

Animales venenosos

75

• Síndromes• Loxocelismo local dermonecrótico

• Loxocelismo hemolítico sistémico

Animales venenosos

76

• Signos y síntomas

Zonas marmóreas

Lisis de tejido profundo

Animales venenosos

77

• Tratamiento sintomático• Para la vasculitis dapsona• En niños : 1.0 mg/kg/día• En adultos: 50 a 100 mg

Animales venenosos

• En nuestro país no son venenosas

• Usadas como mascotas• Su contacto puede causar

reacciones alérgicas por liberación de histamina

Animales venenosostarántulas

• síntomas

Animales venenosos

80

ANIMALES VENENOSOS

SERPIENTES

Animales venenosos

• En México al año ocurren aproximadamente 27000 contactos con serpientes

• De las cuales mueres 136

Animales venenosos

• No es muy fácil distinguir entre serpientes venenosas pero hay características que permiten en la mayor de las ocasiones distinguirlas

Animales venenosos

• Serpientes• Reptiles que no

poseen patas, solo cuerpo alargado, de forma cilíndrica y con escamas

Animales venenosos

• Culebras: • de la familia

colubridae, entre 20 y 30 cm, cabeza recubierta de grandes escamas, terrestres y acuáticas

Animales venenosos

• Víboras: • de la familia

viperidae, resultan venenosas, tienen grandes colmillos afilados, cabeza triangular

Animales venenosos

Animales venenosos

• viperidae• Crotalidae• Elapidae• Colubridae• Hidrophildae

Clasificación de las serpientes venenosas

Animales venenosos

• En México existen mas de 700 especies de serpientes, son solo 4 las mas venenosas:

• Cascabel• Nauyaca terciopelo• Coralillo• cantil

Animales venenosos

• 72% en pies y tobillos• 14% en muslos • 13% en manos • 1% en cabeza

Sitio anatómico de mordedura

Animales venenosos

• Trabajo en el campo 44%• Labores de hogar 17%• Otras actividades 30%• Obreros 2%• Causas desconocidas 7%

Factores de riesgo

Animales venenosos

• Cascabel 50%• Nauyaca 42%• Coral 4%• Se desconoce 4%

Especies mas frecuentes

Animales venenosos

• Tipos de veneno

• Neurotóxico

• Proteolítico

Animales venenosos

• Factores de riesgo de toxicidad

• Cantidad inyectada• Potencia del veneno• Edad de la victima• Sitio anatómico de la

inoculación

Animales venenosos

• Climas secos • Bosques y costas• Mide 2.5 mts y 4 kg. • Escamas amarillenta, rojizas, verdes o

hasta negra• Cabeza triangular y plana

Nombre científico Nombre común Familia a la que pertenece

principio activo

cascabel Crotalus Toxinas hemolíticas

Animales venenosos

• síntomas

Animales venenosos

• Climas tropicales y plantíos de azúcar• 1.90 mts, 6 Kg• Diamantes varios tonos de marrón • Largos colmillos

Nombre científico Nombre común Familia a la que pertenece

principio activo

nauyaca terciopelo Bothrops Toxina hemolítica

Animales venenosos

• Signos y síntomas

Animales venenosos

• Cuerpo delgado• 70 cms • Colores negro, amarillo y rojo• Áreas desérticas, arenosas y

rocosas

Nombre científico Nombre común Familia a la que pertenece

principio activo

coralillo micrarus neurotixinas

Animales venenosos

Animales venenosos

• Signos y síntomas

Animales venenosos

• Bosque tropical• 120 cms• Ojos pequeños con pupilas verticales • Color marrón o negro con acentos blancos

Nombre científico Nombre común Familia a la que pertenece

principio activo

Cantil Viperidae Toxinas hemolíticas

Animales venenosos

• Signos y síntomas

Animales venenosos

• Medidas generales • Retirar anillos, zapatos, que

comprometan la circulación• Realizar asepsia del área • Inmovilizar y elevar el miembro

afectado • Vigilar la mecánica respiratoria

Animales venenosos

• Administración de antisuero, de lo contrario:

• Bandas constrictivas para impedir el retorno linfático y venoso, no muy apretada para que disminuya el flujo arterial ( deben dejarse hasta la administración de antisuero )

Acciones que deben evitarse

ANIMALES VENENOSOS

ABEJAS

ANIMALES VENENOSOSNombre científico Nombre con el que se le

conocePrincipio activo

Apis mellifera mellifera Abeja europea americanizada

Mezclas de distintas fracciones proteicas; Api l (fosfolípido A), Api m II (Hialorunidasa), Api m III (Melitina), Api IV (fosfatasa ácida), Api VI (Alérgeno VI).

Apis mellifera scutellata Abeja africana Mezclas de distintas fracciones proteicas; Api l (fosfolípido A), Api m II (Hialorunidasa), Api m III (Melitina), Api IV (fosfatasa ácida), Api VI (Alérgeno VI).

ANIMALES VENENOSOS

• Debido a su aparato sensorial altamente sensible, se pueden irritar fácilmente con estímulos físicos como:

causas por las que se es mas propenso a recibir una picadura

ANIMALES VENENOSOSLa toxicidad se le acredita a la Melitina, dependiendo la hipersensibilidad ocasiona la muerte desde 1 hasta las 500 picaduras

ANIMALES VENENOSOS

• La sensibilidad esta mediada por la IgE

• Puede ocasionar una toxicidad ya sea local o sistémica

ANIMALES VENENOSOS

Desmielinización periférica

HemoglobinuriaNeuropatía secundaria

sistémica

ANIMALES VENENOSOSEn la mayoría de los casos, la dosis

inyectada por la picadura no requieretratamiento específico

Manejo del dolor, con AINES del tipo del Ketorolaco 30 mg IV cada 8 hrs.

Las reacciones de hipersensibilidad:-Antihistamínicos H1: difenhidramina 1

mg / kg hasta 50 mg IV adultos Antihistaminicos H2: Ranitidina 1 mg/kg

IV en niños ó 50 mg IV en adultos.

ABC.

SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ (2014) Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por picadura de abeja, Centro de Información Toxicológica de Veracruz

ANIMALES VENENOSOS Corticoides: metilprednisolona 1-2 mg / kg hasta

125 mg en adultos, IV Epinefrina 0,01 mg / kg por vía subcutánea o

endotraqueal (1:10,000epinefrina 0,01 mg / kg IV)Medidas generales de soporte: es fundamental el

control del equilibrio ácido–base y el balance hidroelectrolitico, manteniendo

una diuresis de 30–40ml/hora en el adulto y 1–2 ml/kg en los niños.

Inclusive con el uso dediuréticos como la furosemida (40 mg por la vía

endovenosa en los adultos y 1 mg/kg en niños). En caso severo con compromiso ácido básico y

renal realizar hemodiálisis o plasmaféresis

SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ (2014) Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por picadura de abeja, Centro de Información Toxicológica de Veracruz

ANIMALES VENENOSOSHormigas

Nombre científico

Nombre con el que se conoce

Principio activo síntomas tratamiento Imagen

Formica rufa Hormiga roja Ácido fórmico segregado por el abdomen

Dolor local, hinchazón y vesículas

Solenopsis saevissma var richeri

Hormiga de fuego

Contenido hemolítico y otro proteico

Reacciones anafilácticas

Tratamiento similar al de la reacción a la picadura de la abeja

115

bibliografía• CÓDICES ETNOGRÁFICOS: EL CÓDICE Florentino Manuel Barbero Richart (Universidad de Cuenca) EHSEA, N'

14/Bnero-Juno 1997. pp. 349-379

• 4ta edición toxicologia Dario Córdoba, editorial Manual moderno 2001 (Colombia)

• Toxicologia clinica, M. Miguel Angel. Tercera edición. Mendez Editores, S.A. de C.V. México, D.F.

• Dirección de servicios médicos municipales, centro regional de información y atención toxicológica

• SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ (2014) Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por picadura de abeja, Centro de Información Toxicológica de Veracruz

• Gobierno federal, consejo de salud (2010) GPC, Diagnostico y tratamiento de mordedura de serpiente venenosa

• Instituto Clodomiro Picado Facultad de Microbiología Universidad de Costa Rica (2009) El envenenamiento por mordedura de serpiente en Centroamérica

top related