planeamiento estrategico modelo general de la administración estratégica elaborar declaración de...

Post on 03-Mar-2015

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Modelo General de la Administración Estratégica

Elaborar declaraciónde la Visión

y Misión

Reuniones previasinternas

Construir MatrizFODA

EstablecerObjetivos a largo plazo

Generar,evaluar y

seleccionarEstrategias

EstablecerPolíticas y Objetivosanuales

Asignar recursos

Medir yevaluar

resultados

Retroalimentación

Formular Estrategias Implementar Estrategias

Evaluar Estrategias

PropósitoPropósito

El propósito de esta presentación es el de compartir conceptos, generalmente aceptados de Planeamiento Estratégico, conscientes de que este es un factor crítico para iniciar un proceso eficaz.

Conceptos y DefinicionesConceptos y Definiciones

Estrategia y Táctica

Eficacia y Eficiencia

Misión Objetivos Políticas Escenario

Estrategia y TácticaEstrategia y TácticaAmbos proceden del lenguaje militar:

Estrategia es el “Arte de conducir los ejércitos a la victoria” y

Táctica es el “Arte de disponer y mover las tropas en el campo de batalla frente al enemigo”.

Trasladados ambos conceptos al terreno nuestro:

Estrategia; “El Arte de conducir la Organización. al éxito ” (Eficacia)

Táctica; “El Arte de organizar y utilizar en el mercado los medios que disponen, Direcciones y Gerencias, frente a la competencia ”. (Eficiencia)

EficaciaEficacia

Adaptación continua de la Organización al entorno tanto externo como interno.

Drucker:– Tomar las decisiones de hoy para los

resultados de mañana.– Toma de decisiones viendo la Organización

como un todo en términos de resultados.– Equiparar las necesidades de hoy con

aquellas del mañana.– Asignar gente, dinero en Areas de

Resultado Clave del futuro.

EficienciaEficiencia: :

Optimización del mínimo de recursos para el logro de los máximos resultados.

Drucker: Principal preocupación de la Gerencia.

MisiónMisión La Misión de la organización dice lo que ésta es ,

el porque existe y la contribución distintiva que puede hacer.

Identificar la Misión es responder básicamente a la pregunta ¿En que negocio estamos?.

Tan importante como definir QUE ES nuestra organización es el definir QUE NO es nuestra organización, ya que el propósito básico de la misión es servir de guía en la gran multitud de decisiones que deben realizarse para llevar la organización al futuro deseado.

El definir qué es y qué no es nuestro negocio sirve para delimitar las alternativas aceptables para la organización y evita que la empresa se diversifique o tome decisiones en campos donde no puede ni quiere competir desfavorablemente.

MISIÓN DE LA EMPRESAMISIÓN DE LA EMPRESA

- DEFINIR -- DEFINIR -

• Propósito

• Razón de ser

• ¿Para que existe?

•Responsabilidades e interrelaciones con

• ELECTORADO

VisiónConceptos

Concepto

Declaración

Enfoque

Claramente definida

Necesaria en los diferentes niveles

Consistencia

Compartida

Es una fuerza en el corazón de los seres

humanos, de tan impresionante PoderPoder que hace

posible que un equipo de personas, tengan el

mismo interés por la realización y el

cumplimiento de la Visión.

Visión Compartida

Características

• Imágenes que se llevan en la cabeza y el corazón.

• Crea vínculo común.

• Aspiración Común.

• Fuerza de impresionante poder.

• Su cimiento: el “Expertise” Personal.

• Se ve como si ya existiera.

• Crea lazos básicos entre las personas.

VISION COMPARTIDAVISION COMPARTIDA

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

energíaenergía concentraciónconcentración

G E N E R A

ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE

SIRVE AL…

VISIÓN PERSONAL

VISIÓNCOMPARTIDA

• De una persona

• Exigen Acatamiento

• No hay compromiso

• Se refieren a “Mi visión”

• Despierta el Compromiso

• Se refieren a “Nuestra

Visión”

VISIÓN EXTRÍNSEC

A

VISIÓN INTRÍNSECA

• Se concentra en algo externo.

Derrotar a la competencia

• Es transitoria.Logrado el objetivo que sigue...

• Podría debilitar a la organización a largo plazo.

No despiertan creatividad yestímulo para construir algonuevo

• Eleva las aspiraciones de los miembros del equipo.

El trabajo se transforma enparte de un propósito mayor

• Crea chispa y excitación que eleva a la empresa por encima del mundo.

Alienta la experimentación

y el deseo de correr riesgos.

DiálogoDiálogo

siempresiempre

Aprender a Aprender a escucharescuchar sueños sueños ajenosajenos

Expresar Expresar sus sueñossus sueños

SURGI-SURGI-MIENTOMIENTO

DEDE

NUEVASNUEVASPERSPECPERSPEC

TIVASTIVAS

VISIÓNVISIÓN

COMCOMPARPARTIDATIDA

CONSTRUCCIÓNVISIÓN COMPARTIDA

• COMPROMISO Quiere la Visión y se siente responsable de alcanzarla a como de lugar.

• ALISTAMIENTOQuiere la Visión y hará lo posible dentro de sus posibilidades.

• ACATAMIENTO :• Genuino Ve los beneficios de la Visión y hace todo lo que se espera y más.• Formal

Ve los beneficios de la Visión y hace lo que se espera y nada más.• Regañadientes

No ve los beneficios de la Visión y hacen las cosas por que no les queda otra alternativa.

ACTITUDES ANTE LA VISIÓN COMPARTIDA

ACTITUDES ANTE LA VISIÓN COMPARTIDA

• APATÍAAPATÍANo están a favor ni en contra de la visión y NO manifiestan interés ni energía.

• DESOBEDIENCIADESOBEDIENCIANo ve los beneficios de la visión y NO hace lo que se espera que hagan.

Dicen : “Ya es hora de irse”.

Dicen : “No lo haré; no podrás obligarme”

ENTUSIASMO CON LA VISIÓN

GENTE HABLANDO DE LA VISIÓN

NITIDEZ DE LA VISION

COMPARTIDA

COMPROMISO

ObjetivosObjetivos Los objetivos son las posiciones futuras

deseadas de la organización, su destino, lo que quiere alcanzar.

Los objetivos Corporativos son amplios. Abarcan toda la organización y en muchas ocasiones están expresados en términos cualitativos en contraposición con los

Objetivos a nivel Línea de Negocio que están perfectamente delimitados en cantidad y tiempo.

Los objetivos corporativos buscan que los esfuerzos particulares dentro de la organización se encaucen en la dirección adecuada para obtener los grandes propósitos de la empresa.

PolíticasPolíticas Por política entendemos una guía general de

acción, una norma que debe aplicarse, un marco referencial dentro del cual se debe actuar.

Estas direcciones tienen como propósito orientar la toma de decisiones, generalmente repetitivas, para lograr objetivos específicos en cada uno de los diferentes niveles de la empresa.

Estas políticas proyectan los valores, creencias, principios y ética de la organización. Con sentido práctico las podemos definir diciendo que son “lo que se puede hacer y lo que se debe evitar” en una empresa.

Diagnóstico SituacionalDiagnóstico Situacional Muestra los principales eventos políticos y

sociales que han ocurrido o se piensa ocurrirán dentro del horizonte de Planeación.

Cuantificación de las principales variables macroeconómicas a nivel país.

No se trata del fin utópico de predecir el futuro, sino con el objetivo de fijar un marco común de referencia en relación al medio ambiente en que se desenvolverán los negocios, cómo actuar en él y ver cómo influir para construir el futuro .

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Análisis del Entorno:

– Análisis de la economía internacional, efecto en la empresa.

– Análisis de la economía nacional, influencia en la empresa.

– Análisis del sector donde se desarrolla la empresa, variables económicas.

– Análisis de la situación social como entorno de la empresa

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Análisis de la empresa:

– Historia– Posición en el mercado.– Cartera de productos.– Diagnóstico organizacional– Evaluación de recursos con que se cuenta– Evaluación de la gestión de relaciones públicas

que desarrolla.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Herramientas a utilizar:

– Diagnóstico FODA:• Fortalezas• Oportunidades• Debilidades• Amenazas

– Problema del Arbol:• Causa (raíz)• Efecto (ramas, visible)

DIAGNOSTICO SITUACIONAL Fuentes:

– INEI, MEF, BCR, etc.– Publicaciones especializadas– Investigaciones– Entrevistas con funcionarios de la

empresa– Entrevistas a competidores– Entrevistas a proveedores

¿Qué entendemos por ¿Qué entendemos por Planeamiento Estratégico?Planeamiento Estratégico?

Moda de los 2000´s ?....!NO! Debe ser:

– Organizado y desarrollado sobre la base de procedimientos y cierta formalidad

– Explícito en decirle a cada cual qué es lo que se quiere y cómo será medido

– Basado en investigación– Participativo, inclusivo

¿Por qué el Planeamiento ¿Por qué el Planeamiento Estratégico es indispensable?Estratégico es indispensable?

342 de los 500 CEO´s rankeados en Fortune la describen como su principal responsabilidad

Formula preguntas básicas que todos deberían haberse preguntado pero que nunca han sido respondidas.

Se adaptado a cada cambio del entorno.

Es evolutivo y con características expansivas.

¿Qué debería hacer el ¿Qué debería hacer el Planeamiento Estratégico?Planeamiento Estratégico?

Establecer Visión, Misión (Razón de Ser) Definir futuras Líneas de Negocios y

nuevos productos y servicios. Establecer prioridades para las

oportunidades de inversión. Identificar y comunicar, desde el punto de

vista de la alta dirección, oportunidades y amenazas.

Definir las estrategias y planes de acción para alcanzar los objetivos cumpliendo la Misión de la empresa guiados por la Visión.

Rol del CEO en el procesoRol del CEO en el proceso

Es trabajo del CEO que su gente esté comprometida con el proceso.

Crear el clima para el Planeamiento. Asegurarse que existan sistemas y

diseños organizacionales apropiados. Designar un comité de planeamiento

estratégico. Estar envuelto en el Proceso. Utilizar evaluaciones “cara a cara” y

Feedback.

Proceso de la Primera Fase del Proceso de la Primera Fase del Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico

Visión Misión o Propósito o Razón de Ser Auditoria de situación Análisis FODA Establecimiento de Objetivos Desarrollo de Estrategias Diseño del plan táctico Fijación de Métricas

Principios de la Organización Enfocada en la Estrategia:TRASLADAR LA ESTRATEGIA A TERMINOS OPERACIONALES

La Medición es el lenguaje que da claridad a los conceptos vagos.

La Medición es utilizada para comunicar, no para controlar.

“Si tenemos éxito, cómo nos veremos ante

nuestros accionistas?”

La Estrategia

Perspectiva Financiera

“Para lograr mi visión, cómo deben verme

mis clientes?”

Perspectiva del Cliente

“Para satisfacer a mi cliente, cuales procesos deben ser excelentes?”

Perspectiva Interna

“Para lograr mi visión, cómo debe aprender y

mejorar mi organizaciòn?”

Desarrollo y Aprendizaje

¿CÓMO DEBEMOS APARECER ANTE NUESTROS CLIENTES PARA ALCANZAR NUESTRA VISIÓN?

¿ EN QUÉ PROCESOS DEBEMOSSER EXCELENTES PARASATISFACER A NUESTROS ACCIONISTAS Y CLIENTES?

¿ CÓMO MANTENDREMOS Y SUSTENTAREMOS NUESTRA CAPACIDAD DE CAMBIAR Y MEJORAR, PARA ALCANZARNUESTRA VISIÓN?

INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

SATISFACCIÓN DE CLIENTES

PRÁCTICAS DE NEGOCIOS

CINCO GRANDES PERSPECTIVAS QUE SURGEN CINCO GRANDES PERSPECTIVAS QUE SURGEN DE LA VISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓNDE LA VISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN

¿QUÉ NUEVOS CONOCIMIENOSY HABILIDADES DEBE DESARROLLARNUESTRO PERSONAL, PARA TENER ÉXITO?

DESARROLLO PERSONAL

¿CÓMO DEBEMOS APARECER

ANTE NUESTROS ACCIONISTASPARA CREAR VALOR ECONÓMICO AGREGADO?

RESULTADOS FINANCIEROS

NUESTROS VALORES ESENCIALES SON:

VALORES ESENCIALES

COMPROMISODesarrollo del sentido de

pertenencia y de logro

CALIDADServicio oportuno y con altos

niveles de confiabilidad

TRABAJO EN EQUIPO

Unión de las áreas de la empresa buscando el mismo fin.

MEJORAMIENTO CONTINUO

Cultura investigativa, optimización y racionalización de recursos y

procesos

LIDERAZGOCapacidad de transformar

e influir en el entorno.

SEGURIDADProtección a las personas y los

equipos

RESPONSABILIDAD

Gestión basada en el autocontrol, en la evaluación de resultados y el

cumplimiento de la normatividad vigente

CULTURA DE SERVICIO

Satisfacción de los clientes internos y externos con una atención inmediata e integral

COMUNICACIÓNMantener un intercambio de información en cuanto a las políticas, procedimientos,

proyectos y compromisos de la empresa

VISIÓNVISIÓNVISIÓNVISIÓNPERSPECTIVPERSPECTIVAA

ÁREAS CLAVE DE RESULTADOS ÁREAS CLAVE DE RESULTADOS - ACR - - ACR -

- DEFINICIÓN -

Campos específicos de desempeño crítico y prioritario, de mayor peso ponderado en los resultados totales de la organización.

Conducen al logro de la perspectiva y, por tanto, de la misión y de la visión.

ÁREA CLAVE DE ÁREA CLAVE DE RESULTADOSRESULTADOS

ÁREA CLAVE DE ÁREA CLAVE DE RESULTADOSRESULTADOS

ÁREA CLAVE DE ÁREA CLAVE DE RESULTADOSRESULTADOS

OBJETIVOSOBJETIVOS

- DEFINICIÓN -- DEFINICIÓN -Cuantifican los resultados esperados de cada área clave.

Deben ser significativos y compartidos.

ÁREA CLAVE DE RESULTADO

OBJETIVO 2

OBJETIVO 1

OBJETIVO 3

MMedibles. EEspecíficos. TTemporales. AAlcanzables. SSatisfactorios.

ESTRATEGIASESTRATEGIAS- DEFINICIÓN -- DEFINICIÓN -

Son las líneas de trabajo inteligentes con las cuales se logran los objetivos.

Los objetivos definen QUÉ lograr - las estrategias indican CÓMO.

ESTRATEGIA 1

ESTRATEGIA 2

ESTRATEGIA 3

OBJETIVOBJETIVOO

OBJETIVOBJETIVOO

Primero en la

INTENCIÓN

Ultimo en la

EJECUCIÓN

INDICADORESINDICADORES- DEFINICIÓN -- DEFINICIÓN -

Fórmulas matemáticas que combinan dos o más variables para mostrar el resultado real frente al resultado esperado.

Indican lo que ya sucedió.

ÁREA CLAVE DE ÁREA CLAVE DE RESULTADOSRESULTADOS ESTRATEGIESTRATEGI

AA OBJETIVOOBJETIVO

INDICADOINDICADORR

0

50

100

1ertrim.

3ertrim.

INDUCTORESINDUCTORES- DEFINICIÓN -- DEFINICIÓN -

Fórmulas matemáticas que combinan dos o más variables para

describir la gestión que nos permite predecir, o nos induce

a pensar, la posibilidad de la ocurrencia de un resultado esperado.

INDICAN LO QUE PUEDE SUCEDER.INDICAN LO QUE PUEDE SUCEDER.

I. Visión: Los 9 pasos para construir una Visión de FuturoII. Misión: Razón de Ser, ¿En que negocio estamos?III. Valores: Guías de pensamiento y acción que determinan comportamientos de las personasIV. Análisis interno & externo

Interno: cadena de valor, ventajas competitivas, factor clave de éxito

Externo: Modelo de las 5 fuerzas de Porter

Análisis de Tendencias

Análisis FODA (SWOT)V. Posicionamiento Estratégico

Análisis de competencias internas y potencial del sector,

Matriz de posicionamiento estratégico,

Estrategia genérica

VI. Temas Estratégicos: Los temas en los que la empresa debe enfocarse, desde el punto de vista estratégico

VII. Objetivos & Metas: Los objetivos pueden ser cuantitativos o cualitativos, las metas sólo pueden ser cuantitativas,

y se desprenden de los primeros.VIII. Estrategias: El cómo se van a alcanzar los objetivos, a un nivel general

IX. Planes de Acción: El cómo se van a alcanzar los objetivos, a un nivel especifico.

Incluye indicadores de seguimiento de los Planes.

X. Seguimiento: Definición de indicadores de seguimiento del desempeño del negocio.

No incluye la actividad de seguimiento. Esto es en sí mismo un proyecto aparte.

Una Empresa de Value Investments Group

Metodología JAK& mex / VIP Metodología JAK& mex / VIP

INDICADORESINDICADORES

- - MODELOMODELO GENERALGENERAL - - - - MODELOMODELO GENERALGENERAL - -

MISIÓNMISIÓN

CULTURA CULTURA (VALORES ESENCIALES(VALORES ESENCIALES))

OBJETIVOS - METASOBJETIVOS - METAS

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

VISIÓN VISIÓN (NEGOCIO ESENCIAL)(NEGOCIO ESENCIAL)

ÁREAS CLAVE DE RESULTADOSÁREAS CLAVE DE RESULTADOS

top related