planeamiento e identificación de alternativas de proyectos de pch evaluaciÓn de recursos hÍdricos...

Post on 23-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planeamiento e Identificación de Alternativas de Proyectos de PCH

EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES

Ing. Daniel Loyaga

FEBRERO 2014

Índice

01 Introducción

02 Caracterización cuenca de interés

03 Información hidrometeorológica disponible

04 Determinar disponibilidad hídrica

01 Introducción

Introducción Desarrollo de Estudios Hidrológicos en el ciclo de Vida de un Proyecto Hidroeléctrico01

ETAPA FASE REQUERIMIENTOS HÍDRICOS FINALIDAD

PREINVERSIÓN

Identificación de alternativas Caudal medio anual Potencial teórico

Prefactibilidad

Caudal medio mensual y garantizadoMáximas AvenidasTransporte de sedimentoscaudal ecológico, usos y demandas

Análisis, evaluación y comparación de alternativas de emplazamiento y configuración del esquema general de obras de (los) proyecto (s)

Autorización de Estudio de Aprovechamiento Hidroenergético

Factibilidad

Caudal medio mensual y garantizadoMáximas AvenidasTransporte de sedimentoscaudal ecológico, usos y demandas de aguabalance hídrico

Precisar emplazamiento de obrasDefinir capacidad instalada de la plantaDefinir caudal de diseñoAprovechamiento óptimo del recurso hídricoDiseño y dimensionamiento de obras.Viabilidad Técnica ,Económica y Socio Ambiental

Aprobación de Estudio de Aprovechamiento Hidroenergético (Estudio Hidrologico Definitivo y de detalle)

INVERSIÓN

Estudios Definitivos Instalación y monitoreo de estaciones hidrométricas Ajuste modelo hidrológico

Expediente Técnico

Monitoreo de estaciones hidrométricas

Autorización de Ejecución de Obras de Aprovechamiento Hidroenergético (Posesión, Concesión, EIA)Autorización de uso de agua para la construcción

Ejecución Otorgamiento de Licencia de Uso de Agua Superficial (conformidad de obras)

OPERACIÓN

Monitoreo de estaciones hidrométricas Ajuste modelo hidrológico

IntroducciónAprovechamiento de recursos hídricos con fines hidroenergéticos01

AÑO 2011 2012 2013 2014

AUTORIZACION DE EJECUCION DE ESTUDIO 15 32 32 2

APROBACION DE ESTUDIO 6 11 13 0

AUTORIZACION DE EJECUCION DE OBRAS 2 4 5 1

LICENCIA DE AGUA 0 2 4 0

Aprovechamiento de Recursos Hídricos con fines Hidroenergéticos

Fuente: Resoluciones emitidas por el ANA

Ley Nº 29338 “Ley de Recursos Hídricos”

IntroducciónCuencas Hidrográficas en el Perú01

159 Cuencas hidrográficas● Región hidrográfica Pacífico – 62 cuencas● Región hidrográfica Atlántico – 84 cuencas● Región hidrográfica Titicaca – 13 cuencas

IntroducciónUnidades Hidrográficas en el Perú01

Unidades Hidrográficas -● R.M. N°033-2008-AG● Delimitación y Codificiación Metodología

Pfastteter● Código por niveles único en el continente

U.H. Nivel2 Nivel3 Nivel4 Nivel5 Nivel6 Nivel7 Nivel8 Total

R. H. 0 (Titicaca) 1 6 43 101 151

R. H. 1 (Pacífico) 1 9 75 571 185 156 36 1033

R. H. 4 (Atlántico) 2 6 30 214 18 270

TOTAL 4 21 148 886 203 156 364 1454

IntroducciónAdministración del Agua01

14 Autoridad Administrativa del Agua (AAA)● Región hidrográfica Pacífico – 05 AAA● Región hidrográfica Atlántico – 08 AAA● Región hidrográfica Titicaca – 1 AAA

IntroducciónAdministración del Agua01

Autoridad Local del Agua (ALA)● Cada AAA administra un conjunto de

Autoridades locales de agua y Unidades Hidrográficas

● AAA I– 08 ALA

IntroducciónEstaciones Hidrometeorológica01

Estaciones Hidrológicas (H)● Hidrométricas / Liminigráficas

Estaciones Meteorológicas (M)● Estaciones Pluviométricas● Estaciones Climatológicas

● Estudios base para seleccionar tramos de ríos a ser estudiados .

Atlas del Potencial Hidroeléctrico del Perú

POTENCIAL TECNICAMENTE APROVECHABLE

● 69 445 MW● Proyectos hidroeléctricos

identificados:1681 (para el rango de 1 a 100

MW)

IntroducciónEstudios base01

02 Caracterización cuenca de interés

Caracterización cuenca de interésDelimitación de cuencas02

Punto de interés• Bocatoma,• estación hidrológica,• casa de máquina, etc

LOCALIZACIÓN DE CUENCA● Geográfica● Política● Administrativa de Agua (ALA)● Región Hidrográfica● Unidas Hidrográfica● Región Hidrológica (Atlas potencial)

Caracterización cuenca de interésParámetros fisiográficos principales02

CURVA HIPSOMETRICA

2617.9

0

1000

2000

3000

4000

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Area acumulada (%)

Co

ta m

ed

ia (

m)

AREA ACUMULADA POR ENCIMA (%)

AREA ACUMULADA POR DEBAJO (%)

ALTITUD MEDIA

Parámetros● Área (km²)● Longitud de cauce principal (km)● Cota máxima (msnm)● Cota mínima (msnm)● Altitud media (msnm)● Pendiente media del cauce (%)

03 Información hidrometeorológica

Información hidrometeorológica disponibleEstaciones Hidrometeorológica03

Estaciones Hidrológicas (H)● Hidrométricas / Liminigráficas

Estaciones Meteorológicas (M)● Estaciones Pluviométricas● Estaciones Climatológicas

●M amarillo (F)●M anaranjado (NF)●H azul (F)●H anaranjado (NF)

Información hidrometeorológica disponibleEstaciones Hidrometeorológicas03

04 Determinar disponibilidad hídrica

Determinar disponibilidad hídricaCaudal medio anual (Qa)04

Criterios para determinar disponibilidad hídrica

• Directo. Transposición de caudales. Cuando existan registros de caudales históricos y su cuenca sea similar a cuenca de interés.

• Indirecto. Transposición de caudales y precipitación. Cuando existan registros de caudales históricos incompletos y de precipitación suficiente y su cuenca sea similar a cuenca de interés.

• Indirecto. Ecuaciones Regionales. Atlas de Potencial Hidroenergético. • F(A, Pa, Qa)

• Indirecto. Modelos hidrológicos, etc

Determinar disponibilidad hídricaCaudal medio anual (Qa)04

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

Caudales medios del río Chicama en la Estacion Salinar_Tambo

1920 -1998*

meses

Cau

dal

med

io (

m³/

s)

Qa = 23.63m³/s

Determinar disponibilidad hídricaPrecipitación media anual (Pa)04

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Series1 9.06 27.74 80.3 100.09 124 128.13 176.93 209.87 123.41 34.38 5.65 4.94

25.00

75.00

125.00

175.00

225.00

ESTACIÓN KANZEL

MESES

PR

EC

IPIT

AC

ION

ME

DIA

ME

NS

UA

L (

mm

)

Pa = 1024.50 mm

● Preciptacion media anual del Perú definido por Atlas de Potencial hidroenergético

Determinar disponibilidad hídricaIsoyetas de Precipitación media anual (Pa) mm04

Determinar disponibilidad hídricaIsoyetas de Precipitación media anual (Pa)04

Determinar disponibilidad hídricaIsoyetas de Precipitación media anual (Pa)04

http://www.ana.gob.pe/publicaciones/publicaciones-2012/elaboracion-de-mapas-de-isoyetas.aspx

● 14 Regiones Hidrológicas● Ecuaciones de caudal medio

anual por región hidrológica

Determinar disponibilidad hídricaRegiones Hidrológicas04

Determinar disponibilidad hídricaEcuaciones regionales de Caudal medio anual (Qa)04

Determinar disponibilidad hídricaCaudal ecológico (Qe)04

Según acta de reunión de Trabajo los directores de línea del ANA aprobaron de manera provisional los criterios para determinar el caudal ecológico – 03 julio 2012.

• Periodo avenida diciembre – abril• Periodo estiaje mayo – noviembre• Qa < 20 m³/s, 10% avenida, 15% estiaje (estimación inicial 12% Qa)• 0 < Qa < 50 m³/s, 10% avenida, 12% estiaje (estimación inicial 11% Qa)• Qa > 50 m³/s, 10% avenida y estiaje

Determinar disponibilidad hídricaDisponibilidad Hídrica04

Disponibilidad Hídrica m³/s = Qa – Qe

Pueden existir otros uso en esta preliminar de identificación de alternativas importantes que deberían ser considerados para el

cálculo de la disponibilidad hídrica.

¡¡Muchas Gracias!!

email : dloyaga@cesel.com.pe

top related