planeacion estrategica

Post on 12-Jun-2015

856 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M.A. Dante AvalosLicenciatura en Economía

URL Interciclo 2008

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

¿QUE ES PLANIFICAR?

Es decidir con antelación:_ Qué hacer_ Cómo hacerlo_ Quién lo hará_ Cuándo lo hará_ Qué se necesitará para hacerlo

PLANIFICACION VRS.IMPROVISACIONAlicia: ¿Qué camino debo tomar?Gato: Eso depende del lugar hacia donde

vayasAlicia: ¡No sé para dónde voy!Gato: Entonces, ¡no importa cuál camino

debas tomar!

PLANIFICACION VRS.IMPROVISACIONMejorar no es “apagar incendios”Mejorar no es solucionar una urgenciaMejorar es solucionar problemas y

aprovechar oportunidadesMejorar requiere planificar y actuar

conforme a ello

PlaneamientoLas organizaciones proactivas establecen

sus propias metas y su propia direcciónLas organizaciones reactivas se dejan llevar

por el entorno

RECURSOS NECESARIOSPARA PLANIFICARRequiere tiempoNecesita coordinación con otrosNecesita participación de los

involucradosRequiere mente abierta y creatividad

(ejercicio puntos)Necesita información

¿POR QUE PLANIFICAR?Para focalizar el esfuerzo sobre un

objetivoPara prever qué hacer ante cambios o

situaciones insegurasPara reducir costos (prevención vrs

corrección) dominando la situación

PLANIFICAMOS PARA CONSTRUIR NUESTRO FUTURO:La Planificación

La planificación nos permite bajar de las metas y objetivos generales de la organización, a las actividades que se realizan en ella.

Descripción del procesoVisión MisiónObjetivos estratégicosDefinir estrategia a seguirDefinir estrategias funcionalesPolíticas

Descripción del procesoDefinir objetivos a corto plazoPlanes operativos anuales POAAsignación de recursosDefinir estrategias funcionalesDefinir políticas funcionalesMonitoreo y evaluaciónAcciones correctivasAnálisis interno y externo (matriz FODA)

CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICALa planeación consiste en fijar el curso

concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números necesarias para su realización.

La planeación fija con precisión "lo que va a hacerse".

Planear "consiste en el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro".

CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICALa planeación es el proceso de establecer

objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción.

La planeación se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir… antes de que se requiera la acción. (Ackoff)

En contraste, la planeación estratégica es el proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo.

CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICALa planeación estratégica no es lo mismo

que la planeación a largo plazo.La planeación a largo plazo por lo general

es solamente una extrapolación de tendencias comerciales actuales.

La planeación estratégica implica la convicción de que lo que hacemos ahora puede influir en los aspectos del futuro y modificarlos. Un claro ejemplo de ello es Apple y Nintendo.

CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN OPERATIVASe refiere a cómo hacer el trabajo, mientras

que la planeación estratégica se relaciona con el qué se debe hacer.

Es decir, los planes operativos se relacionan con el establecimiento de objetivos específicos, medibles y alcanzables que los departamentos, grupos de trabajo e individuos dentro de las instituciones deben lograr en un tiempo corto.

Los planes operativos están incorporados dentro de los planes estratégicos y son los planes operativos los que fomentan el logro del plan estratégico general.

Preguntas clave a las que debe responder la planeación estratégica¿Hacia dónde va usted?

Sin un sentido claro de la dirección, sin los enunciados de visión y misión, la empresa puede encontrarse a la deriva, como Alicia en la cita anterior.

¿Cuál es el entorno?La empresa debe observarse a sí misma en forma

realista, analizando su entorno externo, a sus competidores, a las amenazas y oportunidades que se presentan.

¿Cómo lograrlo?¿Cuáles son los modelos de negocios apropiados?¿Cómo distribuir los recursos para que funcionen?

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPropicia a desarrollar métodos de utilización

racional de los recursos. Reduce niveles de incertidumbre. Prepara a la institución para las contingencias

futuras. Mantiene una mentalidad futurista. Condiciona a la empresa al ambiente que le rodea. Establece un sistema racional para la toma de

decisiones. Reduce riesgos y aprovecha al máximo

oportunidades. Decisiones se basan e hechos.

CARÁCTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAEstablece un modelo o esquema de trabajo. Promueve eficiencia eliminando improvisación. Proporciona elementos para llevar a cabo el

control. Disminuye problemas potenciales y da al

administrador mayor rendimiento de tiempo y esfuerzo.

Permite evaluar alternativas antes de tomar decisiones.

Aumenta la moral sabiendo que todos los miembros de la empresa saben hacia donde se dirigen sus esfuerzos

¿Por qué hacer planificación estratégica?Porque proporciona el marco teórico para la acción que

se halla en la mentalidad de la organización y sus empleados.

Permite evaluar en forma similar las estratégicas, analicen las alternativas con un lenguaje común y decidan sobre las acciones (con base en un conjunto de valore compartidos).

Ayuda a que la organización desarrolle, organice y utilice una mejor comprensión del entorno en el cual opera, o la industria o campo en donde funciona, de sus clientes actuales y potenciales y de sus propias capacidades y limitaciones.

Proporciona una oportunidad para ajustarse en forma constante a los sucesos y acciones de sus competidores.

Lo que no es planificación estratégicaNo consiste en pronosticar. El pronóstico implica

la extrapolación de tendencias de los negocios presentes hacia el futuro. Actualmente tales extrapolaciones han disminuido su efectividad.

La planeación estratégica no sólo tiene que ver con decisiones futuras; por el contrario, está relacionada con la toma de decisiones actuales que afectarán a la organización y su futuro

No elimina el riesgo, sino que ayuda a los gerentes a evaluar los riesgos que deben asumir, pues logran una mejor comprensión de los parámetros utilizados en sus decisiones.

Ejercicio de Clase

top related