planeación anual ajedrez

Post on 15-Apr-2017

148 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

PLAN DE CLASE AJEDREZ 2016-2017

MESES OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RASGOS ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS A LOGRAR

MATERIALES

1 1¿Qué es el ajedrez?Historia.Evolución.

Explicación. Investigación. Discusión.

Responsabilidad

Respeto al docente y a sus

compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.

Observación directa.

Lista de cotejo.

Composición escrita.

Obtener conocimientos básicos sobre la historia del ajedrez. Hipótesis y leyendas.

Pizarrón. Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro. Computadora. Programa

Fritz.

2

2 2 Los elementos

del ajedrez. El tablero. Las piezas.

Movimientos individuales de las piezas.

Explicación teórica.

Practica en el tablero.

Participación de los alumnos.

Juego didáctico.

Responsabilidad

Respeto al docente y a sus

compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.

Observación directa.

Lista de cotejo.

Elaboración de un tablero de ajedrez.

Colocación y distribución de las

piezas y sus movimientos

generales.

Pizarrón. Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro. Computadora. Programa

Fritz.

Sistema Clase teórica. Responsabilida Observación Conocen la ubicación Pizarrón.

3

3 3 algebraico de anotación.

Movimientos especiales de las piezas.

Los niños practican el sistema de anotación algebraica.

Movimientos especiales: Enroque corto y largo.

Juego didáctico.

dRespeto al

docente y a sus compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.

directa. Lista de cotejo.

y el valor de cada pieza.

La abreviatura de cada pieza para su

anotación.Logra identificar el enroque y lo utiliza dentro del juego.

Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro. Computadora. Programa

Fritz.

4 4 La cinética de

las piezas de ajedrez.

La captura.

Movimientos de las piezas.

Captura de las piezas durante una partida.

Juego didáctico.

Responsabilidad

Respeto al docente y a sus

compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.

Observación directa.

Lista de cotejo.

Logra identificar las piezas.

Como captura cada pieza de manera independiente.

Pizarrón. Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro. Computadora. Programa

Fritz.

4

5 5 Aperturas. Jaque. Jaque mate.

Explicación de las etapas o fases.

La apertura. Medio Juego. Final. Juego didáctico.

Responsabilidad

Respeto al docente y a sus

compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.

Observación directa.

Lista de cotejo.

Identifica los distintos tipos de apertura y las utiliza de una manera

adecuada.

Pizarrón. Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro. Computadora. Programa

Fritz.

6 6 Modelos de Jaque y Jaque Mate.

Explicación de ataque y captura al rey contrario.

Defensa del rey atacado.

Cobertura del Jaque.

Juego didáctico.

Responsabilidad

Respeto al docente y a sus

compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y

Observación. Lista de cotejo.

Logra identificar el Jaque y el Jaque

Mate.Aprende a utilizarlo

dentro del campo de juego.

Pizarrón. Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro.

Computadora. Programa

Fritz.

5

situaciones.

7 7 La estructura de los peones.

Captura al paso.

Coronación de un peón.

Primer movimiento del peón (En la salida)

Captura al paso. Peón en la octava

fila. Promoción o

coronación. Juego didáctico.

Responsabilidad

Respeto al docente y a sus

compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.

Observacion. Lista de cotejo.

Describe las jugadas de promoción del

peón.Ejecuta movimiento sobre el tablero de promoción de los

peones.Identifica situación de

captura al paso y lo ejecuta.

Pizarrón. Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro.

Computadora. Programa

Fritz.

8 8 Normativa para eventos y torneos de ajedrez.

Intercambios deportivos.

Reglamento de juego.

Organización de eventos y torneos.

El arbitraje del ajedrez.

Control de tiempo.

Trabajo practico en eventos simulados.

Responsabilidad

Respeto al docente y a sus

compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

conocimientos adquiridos en otro tipo de

Observacion. Lista de cotejo.

Utiliza y respeta el reglamento en

situaciones de juego.

Pizarrón. Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro.

Computadora. Programa

Fritz.

6

ambiente y situaciones.

9 9 El ajedrez y sus valores.

Rescate de valores.

El juego limpio. El ajedrez como

desarrollo armónico de la personalidad.

El ajedrez como elemento generador de cultura.

El ajedrez como autocontrol y resolución de problemas en diversas situaciones.

Dinámicas de grupo.

Responsabilidad

Respeto al docente y a sus

compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.

Observacion. Lista de cotejo. Cambios

evidentes de actitud.

Participa con entusiasmo y

eficiencia en las actividades que le

sean asignadas para la conformación

mantenimiento y limpieza del salón de

ajedrez.

Pizarrón. Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro.

Computadora. Programa

Fritz.

10 10 Formación de la selección de ajedrez representativa del colegio.

Torneo. Actividades

recreativas. Actividades

especiales.

Desarrollo del torneo.

Cronograma de actividades.

Preparación del salón de juego.

Premios e incentivos: Trofeos y diplomas.

Juegos didácticos y competitivos.

Cierre del ciclo escolar.

Responsabilidad

Respeto al docente y a sus

compañeros. Participación activa en las

clases y en los juegos

didácticos. Puntualidad.

Cuidar el material de

trabajo.Aplicar los

Participación activa de los alumnos.

Cumplimiento de las actividades asignadas.

Participación directa.

Fin de curso.

Participación activa en el torneo.

Juegos didácticos y competitivos.

Practica del juego limpio.

Participación en las actividades.

Pizarrón. Textos. Tableros

didácticos. Tableros de

juego. Reloj. Cronometro.

Computadora. Programa

Fritz.

7

conocimientos adquiridos en otro tipo de ambiente y situaciones.

top related