planeación y administración financiera · una empresa de distribución, está por iniciar sus...

Post on 12-Sep-2019

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planeación y Administración Financiera

Administración de Capital de Trabajo II parte

MBA. Roberto Arechederra

Ejercicios.

1-Aranal Comercial considera la posibilidad de arrendar un sistema de control automatizado del inventario para reducir sus inventarios promedio. El costo anual del sistema es de $46,000 dólares. Se espera que con este el inventario promedio de la empresa de $980 mil se reduzca en 50%. Asimismo, se considera que el nivel de agotamiento de las existencias no va a experimentar cambio alguno. La empresa puede obtener 20% anual en inversiones de igual riesgo.

a. Cuál sería el monto de la reducción del inventario promedio resultante de la instalación propuesta del sistema de control automatizado del inventario?

b. A cuánto ascenderán los ahorros anuales de la empresa, si los hay, como consecuencia de una reducción en el nivel de su inventario promedio?

c. Debe arrendar la empresa el sistema de control automatizado del inventario? Por qué?

Ejercicios.

a. Monto de reducción del inventario c. Se debe arrendar el equipo?Costo Equipo 46,000.00$

Inventario Actual 980,000.00$ Ahorros 98,000.00$ Reducción 50%Monto de reducción 490,000.00$ Sí por que los ahorros son mayores a los

costosb. Ahorros anuales

Costo Financiero 20%Inversión Promedio 490,000.00$ Ahorro 98,000.00$

Ejercicios.

2-­‐  Una empresa desea obtener mayor liquidez y para ello otorgará un descuento de 5% por pronto pago. Para tomar esta decisión cuenta con los siguientes datos: Actualmente vende 1,500 unidades a un precio de $2,000 cada unidad. El costo variable por unidad es de $1,300 y el costo de oportunidad es de 14%. Dar el descuento por pronto pago traerá consigo: a. Disminución del promedio de cuentas por cobrar de 40 a 15 días b. Un aumento en las ventas a 1,610 unidades c. Sólo el 80% de los clientes tomarán el descuento Determine la conveniencia de otorgar el descuento por pronto pago.

Solución

Ejercicios.

3-  Una empresa de distribución, está por iniciar sus operaciones en los próximos meses sin embargo los socios de dicha compañía necesitan conocer el monto de capital de trabajo que se necesita para poner en marcha el mismo. Según estimaciones por parte de los financieros, se tendrán los siguientes datos: Ventas anuales de $13, 876,000 (Todas ellas serán de crédito), Costo de ventas del 75%, Compras con un porcentaje del 50%, Promedio de inventario en 55 días, Cuentas por cobrar en 35 días, y un pago a proveedores en 30 días. Determine los recursos que debe invertir la empresa en capital de trabajo para sus operaciones.

Solución

Ejercicio  3

Ventas 13,876,000.00$  Costo  de  Venta 10,407,000.00$  Utilidad  Bruta 3,469,000.00$        

Cuentas  por  cobrar 1,349,055.56$        Inventarios 1,589,958.33$        Cuentas  por  pagar 433,625.00$              

Capital  de  Trabajo 2,505,388.89$        *Sin  tomar  en  cuenta  el  monto  de  efectivo

Ejercicio.

1-Aumentar las cuentas por cobrar promedio de 20 a 35 días. 2-Las ventas según estimaciones incrementarían el 15% (Actualmente 2,000 unidades) 3-Dicho aumento en ventas generará un mayor inventario en $50,000.00 4-Las cuentas incobrables tendrían un incremento del 1.5% al 2.5% sobre ventas. 5-La empresa incurriría en mayores gastos fijos pasando de $100,000 a $150,000 6-Ante mayores, ventas los proveedores de materia prima incrementarían sus días de pago a 21 desde los 15 negociados anteriormente. 7-Se recomienda mantener el precio de venta unitario en $1850, ya que el costo de venta se mantiene en $850 por unidad. 8-La materia prima representa un 50% del costo de venta. 9- Por otra parte, el accionista del negocio tiene una oferta de inversión del 20% (Costo de oportunidad). Como director financiero, estaría de acuerdo en relajar estas políticas de crédito.

Solución

Ejercicio  4Escenario  1 Escenario  2

Unidades 2000 2300

Ventas  Netas 3,700,000.00$         4,255,000.00$  Costo  de  Ventas 1,700,000.00$         1,955,000.00$  Utilidad  Bruta 2,000,000.00$         2,300,000.00$  Incremento  en  Gastos 100,000.00$               150,000.00$          Cuentas  Incobrables 55,500.00$                     106,375.00$          Utilidad  de  Operación 1,844,500.00$         2,043,625.00$  

Incremento  en  la  utilidad 199,125.00$              Variación

Cuentas  por  cobrar 205,555.56$               413,680.56$           208,125.00$          Inventarios 50,000.00$              Cuentas  por  pagar 35,416.67$                     57,020.83$               21,604.17$              Capital  de  Trabajo 236,520.83$          

Rendimiento  de  la  inversión 47,304.17$                    

Se  puede  respaldar  financieramente  dicha  politica  de  crédito.

Esquema de Rossell

Esquema de Rossell

Inversiones

Plazo

Rendimiento

Sin Liquidez Suspensión de Pagos

Pérdidas Quiebra

Liquidez Fuentes de Recursos

Plazo

Costo

Utilidades

Menor que

Mayor que

Mayor que

Menor que

Esquema de Rossell.

Del lado izquierdo encontramos las inversiones, y del lado derecho las fuentes de financiamiento.

Una empresa sin liquidez, puede llegar a

la suspensión de pagos. Una empresa sin utilidades, llegara a la

quiebra.

Cuatro Posibles Escenarios.

a)  Liquidez y Utilidades.

b)  Liquidez y Pérdidas.

c)  Sin Liquidez pero con Utilidades.

d)  Sin Liquidez y con Pérdidas.

Esquema de Rossell.

Disyuntiva en la empresa. ¿Liquidez o Utilidades?. Metáfora del Automóvil: Gasolina/Motor.

Capital de Trabajo.

Necesidades Operativas de Fondos: Recursos que necesita la empresa para

operar. Agrupa de forma global el volumen de

necesidades de financiamiento provocado por las operaciones.

Capital de Trabajo.

Necesidades Operativas de Fondos: NOF= ACOperativo- PCOperativo. ¿Qué es el Activo y el Pasivo

Circulante Operativo?.

Capital de Trabajo.

Activo Circulante Operativo: a)  Caja mínima para operar

b)   Cuentas por Cobrar

c)  Inventarios

d)   Otro activo circulante no financiero.

Capital de Trabajo.

Pasivo Circulante Operativo: a)  Cuentas por pagar.

b)   Impuestos por pagar.

c)  Cuotas de seguridad social por pagar.

d)   Otros pasivos circulantes, sin costo.

Capital de Trabajo.

Necesidades Operativas de Fondos: NOF y CTn, conceptos relacionados pero de

naturaleza radicalmente distinta. CTn: Volumen de recursos a LP, que queda

disponible para financiar operaciones. NOF: Volumen de inversión, generada por las

operaciones

Capital de Trabajo.

Por lo tanto….. Si el CTn es mayor a las NOF…. El exceso de

fondos a largo plazo destinado a financiar operaciones es más que suficiente.

Metáfora: Tener un techo liviano sobre

columnas y vigas de acero y concreto.

Capital de Trabajo.

Por lo tanto….. Si el CTn es menor a las NOF…. Se generaría

una necesidad de recursos negociados (NRN) que cubran dicha diferencia.

Metáfora: Construir tres pisos, sobre una

columna de madera delgada.

Capital de Trabajo.

Si la empresa tiene problemas financieros

porque su CTn es escaso, entonces la empresa tiene problemas en su estructura.

Sin embargo, si tiene problemas financieros

derivados de su exceso de NOF, entonces la empresa tendrá un problema en su operación.

Fuentes Espontaneas de Financiamiento

Fuentes Espontaneas de Financiamiento

•  Surge de las operaciones normales

de la empresa. •  Dos principales:

+ Cuentas por pagar + Pasivos acumulados o devengados

Cuentas por pagar

Principal fuente de financiamiento a corto

plazo sin garantía de las empresas

Condiciones del crédito

•  Plazo •  Monto •  Descuento por pronto pago •  Periodo de Descuento por Pronto

Pago •  Fecha de inicio del crédito (envío de

mercancía o entrega)

Condiciones de crédito.

•  Expresión de Condiciones:

2/10 Neto 30 FM. •  Significa: El periodo de crédito es de

30 días, el descuento por pronto pago es de 2% en los 10 primeros días y el momento de inicio de periodo de crédito es el final de cada mes.

Periodo de Crédito.

•  Normalmente el periodo de crédito coincide con la fecha de facturación

•  FIN DE MES: El periodo de crédito de todas las compras comienza el día primero del mes inmediatamente siguiente.

•  Se busca la simplificación y facilidad de controles.

Descuento por pronto pago.

•  Parte crucial de la labor de un tesorero.

•  Dos opciones:

Aceptar el descuento Utilizar el plazo total del crédito

Ejemplo.

Industrias Campos Hermanos tiene condiciones de crédito de 2/10 N30 FM por compras por un precio de $1,000.

Si la compra la hizo el 27 de febrero tendrá que hacer el pago el 10 de marzo para obtener el descuetno

Si decide no tomar el descuento la fecha máximo de pago será el 30 de marzo

Ejemplo.

ICH debe decir entonces entre pagar $980 o $1,000 pesos. Podría ahorrarse $20 al retardar su pago 20 días.

Plazo de financiamiento de oportunidad: Periodo de Crédito – Periodo de Pronto Pago

Precio Verdadero.

Precio Verdadero. Es el “Costo descontado de la

mercancía” (Precio con Descuento por Pronto Pago) En ICH es de $980

Cálculo del costo.

•  El costo porcentual se puede calcular mediante:

Costo = DPP x 360

100%-DPP N

Donde: DPP = Descuento por pronto pago en % N = Días de crédito efectivo

Cálculo del costo.

•  Sustituyendo… Costo = 2% x 360

100%- 2% 20

Costo = 36.73%

Importancia de los DPP

•  El descuento por pronto pago puede representar una fuente importante de rentabilidad adicional para las empresas.

Pasivos acumulados

•  Conocidos también como devengados

•  Deudas por servicios recibidos cuyo pago está pendiente

•  Los más comunes son salarios e impuestos

Pasivos acumulados

•  Conocidos también como devengados

•  Deudas por servicios recibidos cuyo pago está pendiente

•  Los más comunes son salarios e impuestos

Ejercicio

•  Las condiciones de crédito para tres tipos de proveedores son las siguientes:

Proveedor Condiciones X 1/10 N55 Y 2/10 N30 Z 2/20 N60

Ejercicio

a.  Determine el costo de renunciar al descuento por pronto pago

b.  Si la empresa necesitara financiamiento a CP a una tasa de 15% a qué proveedores deberá aceptarles el DPP

c.  Qué efecto tendría negociar con el proveedor Z y retrasar 20 días el periodo efectivo de crédito

Ejercicio 2

•  Una empresa lo contrata como tesorero. Se da cuenta que los proveedores le ofrecen condiciones de 3/10 N45. Usted quiere convencer a su jefe de tomar un crédito a una tasa de 14% pero el dice que es menos costoso renunciar al descuento.

•  ¿Qué argumento utilizaría?

Préstamos Bancarios.

•  Tasa Preferencial de Interés

•  Tasa Fija y Variable

•  Préstamos descontados

Préstamos Bancarios.

•  Tasa efectiva de interés Intereses / Monto del préstamos

•  Tasa efectiva a descuento

Intereses / (Monto – Interés)

Ejercicio.

•  Cemex contrato dos líneas de crédito con Banamex y con Bancomer por $100,000 dólares con cada uno.

•  Los préstamos fueron liberados el mismo día. El plazo es de 90 días, termino donde se pagará capital + intereses.

•  La tasa establecida con Banamex fue de TIIE + 3 puntos, fija. Si la TIIE se ubica en 10%, ¿cuál será el costo del préstamo?

Ejercicio.

•  La tasa efectiva que le cobrarán en el plazo de 90 días es igual a:

Tasa = 13% (10% + 3 pps) Tasa efectiva = 13%/360 * 90 = 3.25%

Ejercicio.

•  Costo del préstamo

Tasa efectiva = 3.25%

Costo en $ = $100,000 * 0.0325 = $3,250.00

Ejercicio.

•  Si la línea fuera renovable, cuál sería la tasa pagadera al final:

Tasa efectiva anual (1+.0325) ^ (360/90) – 1* 100 = 13.65%

top related