plan estratégico del sector...

Post on 29-Sep-2018

248 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Plan EstratPlan Estratéégico gico del Sector Educacidel Sector Educacióónn

Período 2005-2015

Septiembre 2007Septiembre 2007

2

“La Educación es la base fundamental del

desarrollo humano, institucional, económico

y social.”

“Es urgente transformar la educación para que

responda a los desafíos de un entorno competitivo y

globalizado.”

3

• Honduras necesita un instrumento de planificación de mediano plazo que incluya políticas educativas de estado.

• Honduras necesita priorizar, alinear y armonizar metas y recursos para transformar la educación nacional

4

• El Plan Estratégico Sectorial es la guía para lograr una “Educación de Calidad para Todas y Todos”.

5

SOCIEDAD CIVILGremios magisteriales, Organizaciones obreras

y campesinas, ONGs

COOPERACIÓN EXTERNA

Representantes organizados en la

MERECE

GOBIERNOSE, UNAH, UPNFM, INFOP, CONEANFO, SP, SETCO, SEFIN

FONAC

SECTOR EDUCACISECTOR EDUCACIÓÓNN

EducaciEducacióón Prebn Prebáásica (Grado 0)sica (Grado 0)Cobertura Neta (%)Cobertura Neta (%)

100

38.636.5

0

20

40

60

80

100

2005 2006 2015

Años

%

real meta

6

EducaciEducacióón Bn Báásica (1sica (1ºº--66ºº Grado)Grado)Cobertura Neta (%)Cobertura Neta (%)

10092.591.7

0102030405060708090

100

2005 2006 2015

Años

%

real meta

7

EducaciEducacióón Bn Báásica (7sica (7ºº--99ºº Grado)Grado)Cobertura Neta (%)Cobertura Neta (%)

70

39.737.3

0102030405060708090

100

2005 2006 2015

Años

%

real meta

8

EducaciEducacióón Media (10n Media (10ºº--1212ºº Grado)Grado)Cobertura Neta (%)Cobertura Neta (%)

50

24.222.3

0

20

40

60

80

100

2005 2006 2015

Años

%

real meta

9

EducaciEducacióón Superiorn SuperiorCobertura Neta (%)Cobertura Neta (%)

201615

0

5

10

15

20

25

2005 2006 2015

Años

%

real meta

10

AnalfabetismoAnalfabetismoCobertura Neta (%)Cobertura Neta (%)

10

17.318.3

0

10

20

30

40

50

2005 2006 2015

Años

%

real meta

11

12

CALIDADCALIDAD 20062006 20152015

Rendimiento en Matemáticas (%) 41 70

Rendimiento en Español (%) 42 70

Nivel de Escolaridad (Grado) 5º-6º 9º

No. de días de Clase 160 200

Supervisión y evaluación docente Mínima o nula Funcionando

¿¿DDÓÓNDE ESTAMOS Y NDE ESTAMOS Y HACIA DHACIA DÓÓNDE VAMOS?NDE VAMOS?

13

Recursos e InfraestructuraRecursos e Infraestructura 20062006 20152015

Recursos didácticos (Centros con libros) 20-30% 100%

Infraestructura física (Edificaciones en buen estado) <20% 100%

Infraestructura tecnológica (Centros con computadoras y conectividad)

<5% 60%

¿¿DDÓÓNDE ESTAMOS Y NDE ESTAMOS Y HACIA DHACIA DÓÓNDE VAMOS?NDE VAMOS?

14

¿¿CCÓÓMO LOGRAREMOS MO LOGRAREMOS LAS METAS?LAS METAS?

Establecimiento del marco legal: Ley General de

Educación

Establecimiento del marco legal: Ley General de

Educación

Articulación interna: Educ.

Prebásica-Básica-Media-Técnica

Profesional-Superior-No

Formal-Informal

Articulación interna: Educ.

Prebásica-Básica-Media-Técnica

Profesional-Superior-No

Formal-Informal

Articulación externa: Conjunto curricular nacional integrado, pertinente e integral (basado en valores).

Articulación externa: Conjunto curricular nacional integrado, pertinente e integral (basado en valores).

1.Articulando el

Sistema Educativo

Ejes Transversales: Equidad de gEjes Transversales: Equidad de géénero, Medio ambiente y nero, Medio ambiente y gestigestióón de riesgos, Descentralizacin de riesgos, Descentralizacióónn

15

Ampliar coberturaAmpliar cobertura

Aumentar eficienciaAumentar eficiencia

Mejorar calidadMejorar calidad

Ejes Transversales: Equidad de gEjes Transversales: Equidad de géénero, Medio ambiente y nero, Medio ambiente y gestigestióón de riesgos, Descentralizacin de riesgos, Descentralizacióónn

Garantizar equidadGarantizar equidad

Mejorar gestiónMejorar gestión

2.Optimizando el

Sistema Educativo

¿¿CCÓÓMO LOGRAREMOS MO LOGRAREMOS LAS METAS?LAS METAS?

16

Implementación de plan maestro de infraestructura

física

Implementación de plan maestro de infraestructura

física

Dotación de equipo y mobiliario

Dotación de equipo y mobiliario

Dotación de computadoras,

recursos didácticos informáticos y conectividad

Dotación de computadoras,

recursos didácticos informáticos y conectividad

3.Ampliando

infraestructura física y tecnológica

Ejes Transversales: Equidad de gEjes Transversales: Equidad de géénero, Medio ambiente y nero, Medio ambiente y gestigestióón de riesgos, Descentralizacin de riesgos, Descentralizacióónn

¿¿CCÓÓMO LOGRAREMOS MO LOGRAREMOS LAS METAS?LAS METAS?

17

Formación inicial y permanente de docentes

Formación inicial y permanente de docentes

Formación de formadores

Formación de formadores

Formación de catedráticos e investigadores

Formación de catedráticos e investigadores

4.Desarrollando

talento humano

Ejes Transversales: Equidad de gEjes Transversales: Equidad de géénero, Medio ambiente y nero, Medio ambiente y gestigestióón de riesgos, Descentralizacin de riesgos, Descentralizacióónn

¿¿CCÓÓMO LOGRAREMOS MO LOGRAREMOS LAS METAS?LAS METAS?

18

Formación de investigadores con niveles de maestría y doctorado

Formación de investigadores con niveles de maestría y doctorado

Inversión en programas de investigación y

desarrollo

Inversión en programas de investigación y

desarrollo

Incentivos a la generación de conocimiento e

investigación científica-tecnológica

Incentivos a la generación de conocimiento e

investigación científica-tecnológica

5.Generando

conocimiento, ciencia y tecnología

Ejes Transversales: Equidad de gEjes Transversales: Equidad de géénero, Medio ambiente y nero, Medio ambiente y gestigestióón de riesgos, Descentralizacin de riesgos, Descentralizacióónn

¿¿CCÓÓMO LOGRAREMOS MO LOGRAREMOS LAS METAS?LAS METAS?

19

Crear mecanismos de supervisión, evaluación,

acreditación y certificación

Crear mecanismos de supervisión, evaluación,

acreditación y certificación

Empoderar a madres y padres de familia en procesos de gestión

educativa

Empoderar a madres y padres de familia en procesos de gestión

educativa

Promover mecanismos de participación

ciudadana a nivel nacional, departamental,

municipal y local

Promover mecanismos de participación

ciudadana a nivel nacional, departamental,

municipal y local

6.Implementando

sistema de rendición de cuentas y transparencia

Ejes Transversales: Equidad de gEjes Transversales: Equidad de géénero, Medio ambiente y nero, Medio ambiente y gestigestióón de riesgos, Descentralizacin de riesgos, Descentralizacióónn

Aplicar modelo de Gerencia por Resultados

Aplicar modelo de Gerencia por Resultados

¿¿CCÓÓMO LOGRAREMOS MO LOGRAREMOS LAS METAS?LAS METAS?

20

FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOPresupuestos Presupuestos

estimados estimados ((Millones de Millones de US$US$))

20072007 20082008 20092009

Plan 930 1,067 1,192

Sector 880 987 1,094

Brecha Financiera 50 80 98

Nota: La brecha del Plan al 2015 es de aprox. US$ 1,000 MM

Operativizar el Plan

Actualizar y gestionar brecha

financiera

Reactivar Consejo

Nacional de Educación

21

ACCIONES A ACCIONES A CORTO PLAZOCORTO PLAZO

Socializar el Plan Estratégico

del Sector Educación

• Aprobar la Ley General de Educación

22

GRANDES DESAFGRANDES DESAFÍÍOSOS

• Asegurar financiamiento para implementar el Plan Estratégico del Sector Educación

• Lograr un Pacto Nacional por la Educación que garantice

-Continuidad del Plan a través de diferentes Gobiernos

-Apoyo de la Dirigencia Magisterial

23

Plan EstratPlan Estratéégico gico del Sector Educacidel Sector Educacióónn

Período 2005-2015

Septiembre 2007Septiembre 2007

top related