plan de transferencia, intercambio y gestión de conocimiento para el desarrollo

Post on 07-Jan-2017

35 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IntercoonectaPlan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo

Cooperación Española con América Latina y el Caribe

Antecedentes

Programa PIFTE- Programa Iberoamericano de Formación

Técnica Especializada

Apoyo a Programas de intercambio de conocimientos y experiencias

Fomento del trabajo en red y de aprendizaje entre pares

aecid /centros / pifte

Aecid. Unidades en el exterior

Centros de formación

Oficinas técnicas de cooperación

Centros culturales

PIFTE. Programa

Iberoamericano de Formación

Técnica Especializada

Pifte España

4

¿Por qué?

Para ser más eficaces en la consecución de resultados de desarrollo en la región de ALC mediante acciones, actividades y productos de conocimiento

1

5

El porqué del Plan

• Consenso en la importancia del FORTALECIMIENTO de CAPACIDADES de los países para la sostenibilidad del desarrollo.

• Necesidad de EVOLUCIONAR: desde las Acciones Formativas, hacia entornos de APRENDIZAJE y COLABORACIÓN.

Responde

• A las necesidades de una región con profundas transformaciones

• A la renovación de la Cooperación Española en sus estrategias en América Latina

• A los principios de un Plan Director que incide en el cambio de paradigma que supone transitar de modelos de formación tradicionales a primar entornos de aprendizaje

6

Enfoque integral de gestión de conocimiento como valor añadido a la gestión para resultados de desarrollo

Priorizamos para concentrar el esfuerzo y aplicamos un enfoque diferenciado mediante diferentes líneas de actuación

Necesitamos conocer las demandas y necesidades de una región con nuevos retos de desarrollo: la consulta

Identificamos y gestionamos conocimiento útil para el desarrollo

¿Cuál es el punto de partida?

7

8

¿Qué?2

9

Abrir nuevas líneas de cooperación de conocimiento para el desarrollo para responder a los desafíos de la región

1

Socializar el conocimiento

4

Reforzar la consecución de los objetivos de los

programas regionales y bilaterales de América

Latina y el Caribe

2

Gestionar para resultados de desarrollo

y mejorar la transparencia y

rendición de cuentas

3

14 2

3

10

• Ponemos en marcha proyectos de conocimiento para el desarrollo (PCD).

• Promovemos y organizamos encuentros de intercambio de experiencia y aprendizaje mutuo bajo un planteamiento de Cooperación Sur Sur.

• Promovemos y organizamos encuentros y talleres de reflexión sobre la cooperación al desarrollo de la región.

• Reforzamos las redes virtuales existentes y desarrollamos nuevas

• Implantamos un sistema unificado de información y gestión• Utilizamos nuevos canales de comunicación y difusión del conocimiento: el portal web INTERCOONECTA• Establecemos nuevas formas de trabajo de carácter transversal: las CTC• Implantamos un sistema de seguimiento y evaluación para aprender y mejorar el desempeño de nuestro trabajo• Documentamos el proceso (Base de Conocimiento) y los resultados de las acciones de desarrollo en la región para la memoria y

aprendizaje de la organización y para informar, ser transparente y rendir cuentas (informes de resultados)• Sistematizamos: Identificamos, capturamos y documentamos aprendizajes y experiencias clave con el propósito de transferir y adaptar el

conocimiento (Buenas prácticas, lecciones aprendidas, estudios de caso):• Para la reflexión y el propio aprendizaje de la organización• Para la transferencia y el intercambio

• Garantizamos la coherencia y calidad de las actividades de formación y capacitación (convocatoria).

• Implementamos una estrategia de gestión de conocimiento en el Programa de Escuelas Taller.

• Apoyamos la consecución de los objetivos de los programas regionales de la DCALC, de los programas regionales en ALC de los OMUDES y los de cooperación delegada con un impacto regional.

• Apoyamos la consecución de los objetivos de los programas país

GESTIONAR PARA RESULTADOS DE DESARROLLO Y MEJORAR LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

ABRIR NUEVAS LÍNEAS DE COOPERACIÓN DE CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO

PARA RESPONDER A LOS DESAFÍOS DE LA REGIÓN

REFORZAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS

REGIONALES Y BILATERALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

¿Qué?

Cómo se hace

• Los Centros de Formación pasan a ser Unidades para la transferencia, el intercambio y la gestión de Conocimiento para el Desarrollo.

• AECID pasa a disponer de un nuevo Centro Virtual en el que debe confluir toda la oferta de actividades y el conocimiento que en ellas se transmite e intercambia.

11

Socios para el Plan• Administraciones Públicas españolas

• Organismos Internacionales– Organismos Multilaterales y OOII – Organismos Iberoamericanos– Organismos de integración Subregional

• Instituciones de los Países que aporten conocimiento

• Sociedad Civil

• Sector Privado

• Academia

12

13

Priorización de temáticas3

14

Consulta a los países

15

16

Comunidad Temática de Cohesión SocialMejorar las Políticas y programas de seguridad

alimentaria y nutricional

17

CONVOCATORIAValor Añadido Regional

SEMINARIOS INTERCAMBIO BBPP Alianzas Público Privadas para el

Desarrollo Financiación Internacional para el

desarrollo

PROYECTOS DE CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO

DESARROLLO ECONÓMICO-Políticas públicas para la creación de empleo decente y desarrollo de la capacidad emprendedora. Vinculado al Programa de Escuelas Taller.

MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO-ADAPTACIÓN - Gestión de riesgos, para prevenir los desastres vinculados a los efectos adversos del CC. Vinculado al programa Arauclima.

AGUA Y SANEAMIENTO-Gestión integrada de los recursos hídricos y Acceso sostenible a agua y saneamiento. Vinculado al FCAS.

COHESIÓN SOCIAL-Salud-Fortalecimiento integral de los sistemas de salud de calidad y equitativos.

MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO-ADAPTACIÓN - Agricultura resiliente, para contribuir a la seguridad alimentaria y al derecho a la alimentación conservando el medioambiente y aumentando la productividad

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA-Acceso a la Justicia, Reformas del Sector Justicia y Lucha contra la Impunidad

INNOVACION-Políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación

LABORATORIOS DE IDEAS

Migración y Desarrollo Innovación para el desarrollo Implementación ODS en la región ALC

Cruce demanda con prioridades y capacidades de la CE en ALC (en proceso de trabajo y definición)Priorización de temáticas a trabajar en conocimiento para el desarrollo aplicando un enfoque diferenciado por líneas de actuación

18

EL CENTRO VIRTUAL – INTERCOONECT@

19

20

Más información

Plan INTERCOONECTA: http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Publicaciones%20AECID/Plan_INTERCOONECTA.pdf

Portal público INTERCOONECTA: http://intercoonecta.aecid.es/

22

top related