plan de trabajo

Post on 29-Jun-2015

4.249 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN DE TRABAJOJUNIO 6 2009

1. BUSQUEDA EN INTERNET

2. TRABAJO EN GRUPO SOBRE DISEÑO CURRICULAR

3. LOS ROLES EN LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS

4. LAS GUIAS DE APRENDIZAJE

CONTROL DISEÑO

CURRICULAR

NORMA DE COMPETENCIA

ELEMENTO DE COMPETENCIA(Componentes Normativos)

Criterios Desempeño Conocimientos

Rangos de Aplicación

Evidencias Requeridas

Resultados de Aprendizaje

NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

• Demuestran el logro de la competencia• Estructurados: Verbo

infinitivo (acción) + objeto + Condiciones

Relación entre normas de competencia y diseño curricular

Normas de competencia Módulo de formaciónElementos de competencia Unidad de aprendizaje o didácticaCriterios de desempeño Resultados de aprendizaje, Tabla de saberes, Actividades de formación, Actividades de evaluaciónConocimientos esenciales Tabla de saberes: saber saberRangos de aplicación Ambientes de aprendizaje Recursos didácticosEvidencias Evidencias para la evaluación formativa y sumativa Estrategia e instrumentos de evaluación

ESTRUCTURA DEL MODULO DE FORMACIÓN

MODULO DE FORMACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE n

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE n

•Perfil del Docente• Ambiente de Aprendizaje

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Objetivos Resultados de Aprendizaje Tabla de Saberes Actividades del Docente Actividades del Estudiante Duración de las Actividades Estrategias de Evaluación Evidencias (Conocimiento, Producto y Desempeño)

TALLER1. Conformar grupos por especialidad:• Salud Oral• Auxiliar de Enfermería• Auxiliar Contable• Secretaria• Transversales

2. Cada grupo seleccionara una norma de competencia por especialidad relacionada con las siguientes funciones:

• Apoyar en actividades de salud ocupacional• Modelación en animación 3D• Elaboración de Informes Contables• Facilitación del servicio al cliente• Promoción y animación a la lectura y escritura

TALLER (2)3. Cada grupo debe de ubicar la función en una ocupación de la C.N.O. dando

el código respectivo, el área de desempeño y nivel de cualificación4. Mencionar las competencias a desarrollar en la formación.5. Estructurar del modulo de Formación.

Se expondrá los avances al finalizar la sesión

Técnicas y Estrategias Didácticas

• Técnicas Didácticas: conjuntos de conductas del profesor agrupadas para servir a una o más de una función docente, en el entramado de la intercomunicación en el aula. Por ejemplo, la técnica de exponer.

• Estrategias Didácticas: secuencias integradas de procedimientos o actividades que se seleccionan con el propósito de facilitar la adquisición, retención y uso de información o conocimiento.

PASOS EN EL USO DE UNA TECNICA

• Planeación. El punto de partida es la planeación a detalle de acuerdo con la técnica didáctica seleccionada. Es también crear un modelo de técnica y estrategias didácticas coherente con las variables que determinan un ambiente de aprendizaje.

• Realización. Consiste en dar a conocer a los estudiantes qué técnica usará, qué van a hacer, cómo lo van a hacer y para qué lo harán.

• Resultados. Informar a los alumnos lo que aprendió el profesor con el uso de esta técnica didáctica y las respuestas y participación de los alumnos.

Criterios

• Debe favorecer la comunicabilidad didáctica.• Favorecer aprendizajes significativos, no memorísticos.• Cumplir con las siguientes condiciones:

– Clarificar el objetivo.– Aportar un contexto de enseñanza.– Conectar el material con el aprendizaje anterior del alumno.– Estructurar jerárquicamente el contenido.– Proponer ejemplos– Proponer la participación activa en otras tareas.– Suscitar un enfoque crítico– Comprobar la comprensión de los estudiantes.

Guía para la selección de técnicas didácticas

• ¿La técnica seleccionada es sensible al contexto? ¿Esta técnica proporciona información útil a un grupo de alumnos que aprenden sobre un tema en una clase particular?

• ¿La técnica es flexible? ¿Pueden los profesores de diferente disciplina adaptar fácilmente la técnica y usarla en otros cursos y contextos?

• ¿El uso de la técnica cambia la forma en que comprenden los estudiantes? ¿Ayuda a promover entre los estudiantes un mejor aprendizaje?

Guía para la selección de técnicas didácticas (2)

• ¿La aplicación de la técnica es positiva tanto para el profesor como para los alumnos? ¿Dará a los estudiantes y profesores el tipo de información que necesitan para hacer cambios en los cursos y correcciones en la enseñanza y en el aprendizaje?

• ¿Es fácil de preparar y usar? ¿el profesor tiene tiempo para prepararla y luego revisar las respuestas de los alumnos?

• ¿La técnica permite el uso de tecnología?• ¿Es válida en el contexto educativo? ¿Fortalece el

aprendizaje de un contenido específico o las habilidades planteadas?

Tareas o Actividades

• Tareas, ejercicios o actividades son tres denominaciones que en la práctica se usan indistintamente.

• De acuerdo con Nieto (2004) las tareas son secuencias de acciones cognitivas y conductuales sobre información relevante

Características

• La información proviene de diversas fuentes: profesor, biblioteca, textos, vídeos, otros alumnos, objetos, medios de comunicación, etc.

• La información se codifica a través de los sentidos.• Las acciones cognitivas son procesos de

búsqueda, acopio de información; selección, clasificación, interpretación, comprensión y retención de la información; planeación, construcción de modelos, práctica dirigida o independiente, reflexión de lo aprendido.

Características (2)

• Con procedimientos de lectura, exposición, exploración, discusión y debate, etc.

• Casi siempre suponen la elaboración de un trabajo o un producto valioso para la evaluación del aprendizaje.

• Con instrucciones para pensar y actuar

Componentes• Un objetivo.

• Una situación o ambiente con sus recursos e instrumentos

• Las operaciones cognitivas, experimentales o prácticas, que deben tener lugar.

Tipos de Tareas Académicas

• De memoria, reconocimiento o reproducción de información. – Son tareas que tienen por finalidad que los alumnos reconozcan o

reproduzcan datos, hechos, nombres. • De rutinas o procedimientos (algoritmos).

– Son tareas que tienen por finalidad que loa alumnos apliquen una fórmula o algoritmo con instrucciones secuenciadas cuyo orden no se puede cambiar, por ejemplo:• La metodología de investigación en el paradigma hipotético-deductivo.• Las instrucciones para el uso y funcionamiento de una maquinaria.• El diseño de un programa computacional.• Las operaciones aritméticas o algebraicas.• Una receta de cocina.

Tipos de Tareas Académicas (2)

• De comprensión. Son tareas que tienen por finalidad que los alumnos:– Reconozcan la información y elaboren su propia versión– Apliquen procedimientos a situaciones nuevas.– Extraigan consecuencias– Comprendan las razones por las que llegan a un determinado resultado– Logren experiencias más extensas a las que no es fácil aplicar patrones

de evaluación muy precisos.• De opinión.

– Son tareas que tiene por finalidad que el alumno muestre sus reacciones personales y preferencias sobre algún contenido.

– Son actividades con un resultado abierto, escasamente predecible pero que tiene cierta relación con el contenido.

Criterios para seleccionar tareas

• Coherencia con el nivel educativo y el curso o materia que imparte.

• Relevancia para la disciplina o área educativa.• Estimulantes de procesos de aprendizaje

memorísticos, de comprensión significativa de lo que se aprende, que estimulen la originalidad y creatividad, de resolución de problemas, diseño de materiales, diseño de instrumentos, etc.

• Motivadoras de actitudes positivas.

Criterios para seleccionar tareas (2)

• Integradoras de manera que aprendan contenidos del saber, del saber hacer y del saber ser.

• Claridad en la secuencia de acciones y el producto esperado.

• Viables y si es posible, analizar su realización en determinadas condiciones.

Criterios para seleccionar tareas (3)

• Que favorezcan la autonomía y el pensamiento crítico, la cooperación o la competencia.

• Variedad, no centradas en el uso del libro de texto, que observe fenómenos fuera del ambiente del aula o manejar materiales más estimulantes, nuevas tecnologías, etc.

• Secuencia entre las tareas de manera que el trabajo realizado en una de ellas tenga que ser previo al trabajo realizado en otra.

Diseño de tareas académicas

Se recomiendan las tareas que pongan de manifiesto a los estudiantes la importancia de:

• Conocer diferentes fuentes documentales.• Desarrollar proyectos personales y en equipo.• Realizar monografías.• Diseñar experimentos.• Participar en la redacción de temas.

Diseño de tareas académicas (2)

• Preparar un informe.• Realizar ciertos experimentos.• Confeccionar un periódico escolar.• Configurar discusiones.• La construcción de materiales que se relacionen con un

proyecto profesional y práctico.• El diseño de materiales para el aprendizaje personal y en

equipo. Los estudiantes pueden participar en el diseño de textos y experiencias coherentes con un Caso, aportar esquemas, fuentes bibliográficas, métodos y procedimientos de trabajo, estilo de redacción, etc.

top related