plan de trabajo 2016-2020

Post on 15-Apr-2017

612 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Trabajo 2016-2020

Roberto Criollo Avendaño

CAPACIDAD ACADÉMICA

II

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

III

INTERNACIONALIZACIÓN

IV

MANTENIMIENTO, ADECUACIÓN Y

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA

V

DESARROLLO INTEGRAL

VIII

EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

VII

VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN

VI

I

MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOSACADÉMICO -

ADMINISTRATIVOS

IMEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS

ACADÉMICO - ADMINISTRATIVOS

Mejoramiento de los Procesos Administrativos

• Certificación ISO 9001 • Capacitación del personal directivo• Capacitación del personal administrativo en

atención al usuario• Creación de un programa de actualización del

personal no académico• Programa de Estímulos al Desempeño del

Personal no Académico

CAPACIDAD ACADÉMICAII

Aseguramiento de la Calidad

• Incremento de índices de eficiencia terminal y titulación

• Seguimiento a las observaciones de los organismos acreditadores

• Foro de Buenas Prácticas Docentes y Tutoriales

• Programa de formación en investigación para los profesores de CELE y TCU.

Programa de Inglés/Francés Comunitario

• Idea de Jesús Hernández (Young Teachers)• Crear un Programa de Inglés/Francés Comunitario

para gente de escasos recursos de la Colonia.• Los cursos y materiales serían gratuitos.• Los docentes serían estudiantes de la Facultad en su

etapa de práctica: podrán tener una experiencia real.• Al final del curso, los “young teachers”/”Jeunes

enseignants” recibirán una constancia laboral con valor curricular por parte de la Facultad de Lenguas.

Proyectos de Desarrollo

• Adquisición de equipo para traducción simultánea. Talleres de interpretación.

• Talleres de traducción legal• Revista Estudiantil• Práctica colaborativa con el Benemérito

Instituto Normal del Estado.• Reestructuración Académica del CAA.

IIIINVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Desarrollo del Posgrado

• Incremento de los indicadores de calidad.• Ratificación de la calidad con el acceso de la MEI

al estado de consolidación• Creación de un Doctorado en Cultura Escrita y

Comunidades Discursivas• Publicación con tesis sobresalientes de los

estudiantes de la MEI• Incorporación de revisores y directores de tesis

de CELE y FGUM

IVINTERNACIONALIZACIÓN

Proyección internacional

• Incremento de estudiantes que participan en movilidad académica internacional

• Preparación de un grupo de estudiantes para la movilidad.

• Certificación total de la planta docente de los niveles B2 a C2.

• Capacitación en LE de los docentes de las diferentes unidades académicas

• Cumbre Nacional de CELEs

VMANTENIMIENTO, ADECUACIÓN Y

DESARROLLODE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Consolidación de la Infraestructura

• Finalización de la construcción y equipamiento del nuevo edificio CON RECURSOS PROPIOS.

• Reemplazo de todo el equipo de cómputo.• Instalación total de la señalética en todos

nuestros espacios académicos• Equipamiento de los docentes de Formación

General Universitaria

VIIVINCULACIÓN Y EXTENSIÓN

Vinculación

• Continuación de los proyectos de vinculación con las Embajadas

• Traducción de convenios.• Prácticas profesionales colaborativas con el

BINE• Colaboración con la Facultad de Ciencias de

Comunicación para un programa de radio para estudiantes.

VIIIDESARROLLO INTEGRAL

Deporte y cultura

• Incremento de los talleres artísticos y culturales

• Centro de Aprendizaje Lúdico• Ampliación y re-equipamiento del gimnasio• Programa de Radio Lenguas y talleres de

locución• Revista para estudiantes• Círculos Literarios

top related