plan de emergencia familia

Post on 13-Apr-2017

418 Views

Category:

Investor Relations

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Emergencia Familiar

OBJETIVOS DEL PLAN Evitar la ocurrencia de Accidentes domésticos o situaciones de Emergencia

Detección y alerta temprana de la Emergencia

Respuesta y Reacción rápida de control del Grupo Familiar

Minimización de daños y consecuencias

Pronta normalización de sus actividades

CARACTERISTICAS DEL PLAN DE EMERGENCIA

El plan de emergencia deberá ser conocido y entendido por la totalidad del grupo Familiar.

CARACTERISTICAS DEL PLAN DE EMERGENCIA

Deberá tener características de flexibilidad y adecuación según la emergencia que se presenten.

CARACTERISTICAS DEL PLAN DE EMERGENCIA

Si se pretende que una determinada persona realice una acción es necesario, que conozca su función en el plan , para que este integrante sea capaz de llevar a cabo la labor, con la eficacia necesaria.

Luego de controlada la emergencia, se deberá reunir el grupo Familiar, con la finalidad de detectar falencias del plan de emergencias y para valorar la eficacia del mismo.

CARACTERISTICAS DEL PLAN DE EMERGENCIA

El plan de emergencia familiar deberá ser regularmente actualizado y entrenado, ajustándose a los cambios surgidos dentro del entorno Familiar.

CARACTERISTICAS DEL PLAN DE EMERGENCIA

FUNCIONES BASICAS DEL PLAN DE EMERGENCIAS

El plan de emergencias deberá funcionar por sí mismo, sin la ayuda de otros planes.Se activara en los siguientes casos:

IncendioEscape de GasSismo o TerremotoAccidentes

Estas labores se pueden desarrollar de manera ordenada y eficaz, se deberá organizar el Grupo Familiar, integrando las siguientes funciones: mando, seguridad, puntos de reunión y comunicaciones.

CADENA DE MANDO

Deberá estar identificado dentro del grupo familiar, desde el momento que se produce la emergencia.

SEGURIDAD DE LA ZONA

Todas las zonas donde se estén realizando labores de extinción y confinamiento de fuego, y/o labores de control de fugas de gas, derrames de productos químicos y peligrosos. Deberán ser rápidamente aisladas y evacuadas, con el objetivo de limitar su acceso de personas no autorizadas.

COMUNICACIONES

Principalmente se utilizara la vía telefónica móvil, en los casos que se requiera solicitar ayuda externa, como por ejemplo Ambulancia, Bomberos , carabineros Etc..

ZONA DE SEGURIDAD

La zona de seguridad deberá estar debidamente identificada por el grupo familiar, y aislada de cualquier tipo de riesgo, procurando que los integrantes concurran a esta cuando se requiera, en forma segura, en calma y ordenada.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACION

 INCENDIO

Se procederá en forma general de la siguiente manera al producirse peligro de incendio.

INCENDIO

1.- En el caso que el grupo familiar pueda controlar un amago de incendio, deberá tomar las precauciones del caso, no poniendo en

riesgo su integridad física.

2.- Utilizar como elementos de extinción: extintores de polvo químico seco PQS , CO2,

mangueras de jardín.

INCENDIO

3.- Mover o segregar materiales combustibles cercanos al foco del fuego, solo si es

Posible.

4.- Esperar la llegada de Bomberos, y permitir el trabajo de estos.

FUGA DE GAS

1.- Alertar al Grupo Familiar de la presencia de gas en el ambiente, lo que generaría una atmosfera inestable con alto riesgo de

explosión, según la concentración del gas.

2.- Se realizara evacuación preventiva desde el interior de la casa habitación.

FUGA DE GAS

3.- El Coordinador del Plan de Emergencia deberá cortar el suministro de Gas y

Energia eléctrica, en el caso de ser cilindros de gas se deberá realizar el corte directamente desde el regular acoplado a la

válvula.

TEMBLORES O TERREMOTOS

Al iniciarse el sismo, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

Durante el sismo

1.- Mantenga la calma y permanezca en su lugar.

TEMBLORES O TERREMOTOS2.- aléjese de ventanas y lugares de almacenamiento en altura.

3.- Busque protección en la parte baja de paredes y muros, agáchese en el suelo y apegado a la pared (técnica triangulo de la vida) esto no aplica en construcciones de adobe, material ligero o en aquellos en que detecte posibles desprendimientos de estructuras, en esos casos deberá evacuar en forma inmediata.

TEMBLORES O TERREMOTOS

Después del sismo

1.- Una vez finalizado el sismo, el coordinador del plan de emergencia familiar indicara la orden de evacuación.

2.- El grupo familiar se deberá trasladar a la zona de seguridad mas cercana.

TEMBLORES O TERREMOTOS

3.- Al momento de evacuar recuerde hacerlo en formo calmada y ordenada, siempre siguiendo las

instrucciones del coordinador del plan de emergencia.

4.- se deberá evitar el uso de fósforos o encendedores, por la probabilidad de fugas de gas producto del sismo.

TEMBLORES O TERREMOTOS

5.- El Coordinador del plan de emergencia deberá realizar el corte de suministros básicos, como Luz, Agua y Gas, controlando así posibles fugas y accidentes eléctricos.

6.- El grupo familiar una vez reunida en el punto de encuentro o zona de seguridad, se deberá realizar una evaluación física de los miembros de la familia, en busca de lesiones aparentes, realizando también un conteo del grupo.

DIAGRAMACoordinador del Plan de

Emergencia Familiar(Jefe de Hogar)

Grupo Familiar

Coordinador de Evacuacion

OPERATIVIDADA Continuación se describen las acciones que deben realizar cada persona involucrada en la organización y administración de la emergencia.

Coordinador del Plan de Emergencia:

1.- Deberá activar el plan de emergencia familiar cuando se requiera.

2.- Realizar cortes de suministro de Luz, Agua y Gas cuando se requiera.3.- Indicar el reingreso al inmueble, previa evaluación

de su persona.

OPERATIVIDAD

Coordinador de Evacuación:

1.- Dirigir la evacuación del grupo Familiar, hasta la zona de seguridad.

2.- Asegurarse que el grupo Familiar se mantenga seguro y en su totalidad.3.- Realizar evaluación física de los componentes del

grupo Familiar.

GRUPOS DE INTERVENCION

1.- Cuerpo de Bomberos San Vicente, 5ta Cía., Bomba El Tambo

2.- Carabineros de Chile Reten El Tambo3.- Consultorio Rural El Tambo

GRUPOS DE INTERVENCION

El responsable del grupo de respuesta a la emergencia, sera el oficial de Bomberos con más alto rango.De las cuales dentro de sus funciones esta:1.- Evaluacion de la emergencia2.- Confinamiento y extinción del fuego3.- Prestar soporte vital, en el caso de haber lesionados4.- Establecer Centro de Mando conjunto, cercano al lugar de la emergencia, desde donde se realizara la coordinación operativa de los distintos integrantes del control de la emergencia.

GRUPO DE ATENCION SANITARIA

1.- Servico de Atencion Primaria de Urgencias (SAPU)2.- Servicio de Atencion Medica de Urgencias (SAMU)3.- Cruz Roja Chilena4.- Hospital San Vicente de T.T

GRUPO DE ATENCION SANITARIA

Funciones1.- Prestar asistencia médica a los lesionados2.- Realizar clasificación de los lesionados3.- Estabilizar y evacuar a los lesionados4.- Coordinar el traslado de los lesionados a los centros hospitalarios5.- Establecer puesto médico avanzado.

GRUPO DE ORDEN Y LOGISTICA

Composición1.- Carabineros de Chile Reten el Tambo2.- Responsable de logística Municipalidad de

San Vicente

GRUPO DE ORDEN Y LOGISTICA

Funciones1.- Responsabilizarse de la seguridad ciudadana en la zona afectada2.- Garantizar la seguridad de los grupos que participan del control de la emergencia3.- Garantizar Control de Acceso y vigilancia vial de la zona afectada.4.- Organizar la evacuación y/o alejamiento de la población cuando se requiera

Ubicación de la casa

INVENTARIO DE MEDIOS DISPONIBLES

1.- Extintor de 10 KG Polvo Químico Seco2.- Botiquín3.- Sistema de bomba, con almacenamiento de 60.000 litros de agua.

Gracias !

top related