plan de acción para el desarrollo de líderes en la comunidad profa. angélica martínez díaz...

Post on 23-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Acción para el desarrollo de

líderes en la comunidad Profa. Angélica Martínez Díaz

Catedrática de Extensión

Desarrollo de los Recursos de la Comunidad

Objetivos

• Aprender a reconocer potenciales líderes en las comunidades.

• Familiarizarse con las destrezas para el reclutamiento de líderes en la comunidad.

• Conocer estrategias efectivas en el reclutamiento de líderes.

Líder

• Dirigente• Jefe• Guía• Alma de la capacidad para organizar• Capacidad para conseguir seguidores• Ejerce influencia

¿Qué hace un líder?

• Crea un ambiente en el que puedan surgir muchos líderes.

• Crea la sensación de libertad, voluntariedad y el valor común.

• Motiva indirectamente e inspira a sus seguidores a encontrar los modos los modos más eficaces para servir a la comunidad o al grupo.

• Estudios indican que los líderes comunitarios ayudan a organizar y desarrollar sus comunidades.

• Los líderes se involucran en: – Procesos de toma de decisiones– Planificación de estrategias y desarrollo de

procedimientos para solucionar problemas en las comunidades.

• Estudios indican que muchas personas son electas, señaladas y promovidas a ocupar posiciones de liderato, sin embargo no tienen ninguna capacitación en destrezas para el desarrollo de éste.

• El ocupar posiciones de liderato demanda destrezas tales como:– Trabajar con otros– Servir de dirigente, mentor, motivador– Tener un rol de modelo– Habilidad para tomar decisiones– Entender cómo trabaja la política

organizacional para que la organización sea efectiva.

Estudios recientes del voluntarismo revelaron los siguientes resultados:

• 50% de las compañías tienen proyectos voluntarios.

• El número de voluntarios aumenta pero las horas de labor voluntaria ha disminuido.

• En promedio las mujeres participan más como voluntarias, sin embargo los hombres voluntarios dan más horas.

• La mayor cantidad de voluntarios está entre los envejecientes y las minorías.

• 86% de los voluntarios dicen que sienten compasión por los necesitados y el 72% dicen que tienen interés genuino en el servicio.

• 41% hacen trabajo voluntario una vez o en actividades esporádicas.

Motivos para ser voluntario

• Ganar experiencia• Ser y sentirse útil• Satisfacción de hacer algo bueno y hacerlo bien• Diversión• Romper la rutina• Aprender• Devolver a la sociedad o humanidad lo que

hemos recibido

• Conocer gente

• Reconocimiento

• Sentirse orgulloso

• Poder ayudar

• Compartir un conocimiento o habilidad

Líder eficaz• Capacidad de lograr y permanecer como

líder

• Satisfacer las expectativas del grupo en cuanto a organizar y llevar a cabo los planes

• Motivación para el cargo

• Adaptación a los requisitos de cambio de una situación

¿Cómo se comportan los líderes eficaces?

• Ofrecen al grupo estructuras y la oportunidad de establecer unas metas.

• Pregunta:– ¿Qué es necesario hacer?– ¿Qué puedo y debo hacer para cambiar la

situación?– ¿Cuáles son la misión y los objetivos de la

organización?

Estilos de liderato

• Da información

• Recoge información

• Considera las decisiones

• Toma decisiones

• Resolución de problemas

Características básicas del líder

• Visionario• Persona de acción• Coraje• Contagia entusiasmo• Gran comunicador• Convincente• Gran negociador

• Capacidad de mando• Exigente• Carismático• Honestidad• Cumplidor• Coherente

El líder exitoso debe:• Estar dispuesto a trabajar• Preocuparse por los demás• Tener ciertas metas y ayudar a establecer

metas importantes• Mantener un ambiente disciplinado pero

flexible y abierto• Hacer preguntas que estimulan la participación

de cada miembro del grupo

El líder exitoso debe:• Mantener la perspectiva de los miembros del

grupo• Estar a la disposición del grupo y conocer sus

inquietudes• Saber escuchar.• Ayudar a eliminar la tensión en el grupo.• Cerrar la discusión eficazmente.

El Extensionista debe:

• Apreciar los líderes por lo que son.

• Creer que darán lo mejor de sí mismos.

• Elogiar sus logros.

• Aceptar la responsabilidad que tiene con ellos como su líder.

Pasos al reclutar líderes

• Piense en su actitud de liderazgo

• Rompa los estereotipos existentes

• Simplifique las oportunidades de servicio

• Nunca deje de buscar líderes potenciales

• Invite personas a participar en el equipo de líderes activos

Siete pasos para el extensionista / líder trabajar en la

comunidad

• Auto preparación

• Motivación

• Orientación

• Estímulo

• Supervisión constante

• Trabajo en equipo

• Evaluación

Procesos del trabajo de Comunidad

• Exploración

• Organización

• Discusión

• Acción

• Evaluación

• Nuevos proyectos

“ Si quieres ser un buen líder, necesitas desarrollar un mensaje digno de ser recordado, llevar un estilo de vida digno de ser considerado y tener una fe digna de ser imitada.”

Rick Warren

Libro: Liderazgo con propósito

Referencia

• Maxwell, J. (2003). Liderazgo 101: Lo que todo líder necesita saber. (1ra. Edición)

• Schauber, A., Kirk, A. (junio,2001). Impact of a community leadership program on the volunteer leader. 39 (3). Recuperado el 20 de diciembre de 2004 de www.joe.org.

top related