pilares estructurales del sistema politico

Post on 08-Jul-2015

264 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUCIONES

POLÍTICAS Y

DE GOBIERNO

PILARES

ESTRUCTURALES Y DE

GOBIERNO

RELACIONES INTERNACIONALES

INGRID GUEVARA

LAURA RODRIGUEZ

PILARES ESTRUCTURALES

Es la manera en la que están estructurados los órganos de

un estado y la forma en la que se establecen sus principios

básicos de funcionamiento estructural. Estos pilares quedaron

plasmados en la Constitución de 1917, los pilares son:

• Presidencialismo

• Partido de estado

• Corporativismo

ANTECEDENTES

Fue creado por los inmigrantes ingleses que llegaron a la

costa este de los Estados Unidos huyendo de la corona.

El primer sistema presidencial que existió lo encontramos

en la constitución norteamericana de 1787.

¿Que es?

Tipo de gobierno en la que una vez constituida una

república, la constitución establece la división entre el

poder ejecutivo, legislativo y judicial.

El presidente de la república es también jefe

del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de

organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto

en la administración pública como en la gobernabilidad.

SISTEMAS PRESIDENCIALES SEGÚN LOEWENSTEIN

1.Presidencialismo puro:

2. Presidencialismo atenuado:

3. Presidencialismo endeble:

La mejor forma de gobierno es el causi-presidencialismo

ya que el poder no se concentra en una sola persona sino que se

comparte.

EN MÉXICO

El régimen presidencial se adopta por vez primera en

la Constitución de 1824, que se inspira, a su vez en

dos fuentes principales: la Constitución Norteamericana de 1787

y la Constitución de Cádiz de 1812.

Partido de Estado

Qué es?

Organización política formada por un grupo de

personas, es soberana e independiente políticamente

de otras comunidades.

Partido de Estado ( P.N.R. , P.R.M. , P.R.I. ) es el

régimen político en el cual el gobierno establece y

dirige una organización política que tiene por objeto

agrupar a una parte de la población, con el fin de

controlar su voto para la realización formal de las

elecciones.

Febrero de 1936 : Surge la CTM

Agosto de 1938: Surge la CNC

ANTECEDENTES

Surgió en Italia después de la primera guerra mundial, fue

concebido por Benito Mussolini como un mecanismo de control

social para fortalecer al Estado.

A finales de los años treintas el individuo en México tuvo la

necesidad de ser parte de una corporación, ya fueraobrera, campesina, popular, profesional, empresarial, etc.

organización política implementada en México se mantuvovigente hasta el triunfo del PAN con Vicente Fox.

ES….

Sistema de organización o pensamiento económico y

político, considera a la comunidad como un cuerpo sobre la base

de solidaridad social orgánica, distinción funcional y roles entre

los individuos.

Los primeros conceptos han sido rastreados hasta las ideas

encontradas en la Antigua Grecia, Roma y religiones como el

budismo, cristianismo, confucionismo, hinduismo e islam.

EN LA POLÍTICA

No hay partidos políticos ni un partido único.

Todos los ciudadanos tienen una participación política,

desde la actividad económica que se desarrolla en la

sociedad.

El estado es conducido por dirigentes gremiales que se

articulan en una pirámide jerárquica.

Es la restauración de asociaciones del Antiguo Régimen.

EN LA RELIGIÓN

Durante la Edad Media, la iglesia católica patrocinó la

creación de varias instituciones como cofradías, monasterios ,

órdenes religiosas y asociaciones militares.

Los sindicatos corporativistas eran bastante conservadores

en comparación con sus rivales radicales que eran los

anarquistas y marxistas entre otros.

En la economía

Se plantea la creación de sindicatos verticales que

permiten el control de la participación a todos los

niveles económicos.

Busca el bien común y del interés nacional,

poniendo bajo el control del estado las

regulaciones de las relaciones laborales.

Concusión

Al paso de los años la forma de gobierno ha ido

evolucionando según las necesidades de la

sociedad.

Se dice que es necesario tener una persona al

frente que tome las decisiones del país, para tener

una mejora económica.

Fuentes

Es.m.wikipedia.org

Politicaderecho.blogspot.mx

Antoniogarciatrevijano.com

Monografias.com

top related