personalidad normal y anormal diapositivas adriana

Post on 28-Dec-2015

151 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERSONALIDAD NORMAL Y ANORMAL

Br. Adriana Perdomo

Br. Adriana Perdomo

PERSONALIDAD NORMAL Y ANORMAL

Los rasgos de la personalidad son patrones persistentes en la

manera de relacionarse, percibir y pensar sobre sí mismo y el

entorno.

Estos rasgos se manifiestan en casi todos los contextos sociales y

personales del individuo.  

Br. Adriana Perdomo

PERSONALIDAD NORMAL

• Es Dinámica • Cambiante • Adaptativa

Br. Adriana Perdomo

PERSONALIDAD ANORMAL

En el caso de que los rasgos de la personalidad sean:

• Inflexible• Desadaptativa• Causen disfunción o malestar

significativo

TRSTORNOS DE PERSONALIDAD

cuya manifestaciones son reconocibles generalmente en la adolescencia e incluso antes y continúan a lo largo

de la vida del individuo.

Br. Adriana Perdomo

Un paciente con Personalidad Anormal presenta:

• Respuesta inadaptada al estrés:

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

Una persona con TP reacciona con comportamientos destructivos, como fumar compulsivamente, ser agresivo o consumir alcohol.

Br. Adriana Perdomo

• Incapacidad para trabajar • Incapacidad de amar o alexitimia• No se ven a si mismos como los ven los demás 

Br. Adriana Perdomo

• Los rasgos de la personalidad se producen casi siempre en respuesta a un contexto social: Es posible que los trastornos de la personalidad reflejen un desacoplamiento entre las características temperamentales internas y la acción educativa-cultural recibida, como la sociedad influye en el individuo y como este manifiesta esa interacción.

Br. Adriana Perdomo

• Carecen de empatía: Incapacidad de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir.

Br. Adriana Perdomo

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (PT)

Son patrones estables de conductas desadaptativas generalizadas, sumamente

arraigadas y persistentes, que se originan como una respuesta

anormal al estrés.

Se inician en la infancia y persisten en la vida adulta del

paciente, invadiendo diferentes ámbitos personales y sociales y

generando malestar.

Br. Adriana Perdomo

El paciente con TP presenta:

• Dificultades graves y duraderas en las relaciones  interpersonales: son controladores, manipuladores, y tienden a desvalorizar al otro.

• Manifestaciones  de  Debilidad  Yoica: no controlan impulsos, son incapaces de tolerar la angustia, insuficiente desarrollo de los canales de sublimación (la sublimación es un concepto definido por Freud, Sublimar consistiría en mudar el fin del impulso psíquico hacia una actividad desexualizada, intentando su realización, por ejemplo mediante tareas creativas o de prestigio social: arte, religión, ciencia, política, tecnología.)

Br. Adriana Perdomo

• Conflictos con el SUPER YO: excesivo apego a normas morales, conductas antisociales, explotación parasitaria (un parasito es un individuo que roba la energía psíquica de otro, no por medio de actos agresivos, si no explotando sus descuidos o debilidades.) y agresiones abiertas a otros.

• Síntomas de tipo neurótico crónico, polimorfos y difusos: presentan angustia, depresión, síntomas obsesivos, fobias y tendencias hipocondriacas.

Br. Adriana Perdomo

Las formas más comunes de presentación de TP son:

• Agresión• Abuso o dependencia de sustancias • Adicciones sociales• Ansiedad• Depresión • Daño autoinfilngido intencionalmente• Conflictos interpersonales constantes.

top related