permacultura una presentación de los huertos urbanos europeos otesha y inwole e.v. potsdam

Post on 11-Apr-2015

108 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Permacultura

Una presentación de los Huertos Urbanos Europeos Otesha y Inwole

e.V. Potsdam

¿Qué es la Permacultura?

-el proyecto de la permacultura fue marcado en Australia en los años 80 por Bill Mollison y David Holmgren.

-el principio básico: ecológico, económico y una gestión sostenible de todos los recursos.

- autosuficiencia con un bajo suministro de materiales crudos, espacio y tiempo.

-el redescubrimiento y el uso del conocimiento tradicional de todas las culturas y conectando dos tesoros para experimentar nuevas estrategias.

-prevención del desperdicio natural, en el que se utiliza el resultado de un sistema como contribución del otro.

Principios de la

Permacultura

- a largo plazo en vez de corto plazo

- diversidad en vez de simplicidad

- optimizar en vez de maximizar

-cooperación en vez de rivalidad

Pretemporada

Pequeño invernadero Invernadero de bajo presupuesto

En la pretemporada, las plantas deben ser de gran alcance, preferiblemente, para desarrollarse en el lecho de permacultura, más tarde. Además un diseño del lecho es útil.

Diseño

Macetas de papel

Promociona : - la vida del suelo - la capacidad de depósito de la planta

- el contenido de humus en el suelo

- el contenido de nutriente en el suelo

El abono Adecuado para la degradación biológicaResiduos vegetales de todo tipo del huerto(Plantación, hojas, césped cortado, residuos de seto y corte de árboles).

Residuos orgánicos de todo tipo de la gente( flores, fruta, verduras, patatas, café/te defectuoso, cáscaras de huevo, cenizas de madera, papel)Otros residuos orgánicosUn trozo de paja y estiércol del mantenimiento de animales( paja, virutas de madera)

- Propiedad/ lecho se subdivide en diferentes zonas o areas de uso

- Las zonas se disocian a partir del grado de actividad y uso- Frecuentemente las areas visitadas en el centro, las areas frecuentadas más

raramente cambian, al exterior.

- Las zonas son, no obstante, a través de interacciones en conexión, por lo tanto la energia tan poca como sea possible debe ser invertida para la preservación, gestión, cuidado y cosechar los frutos del sistema

Zonas fronterizas en el camino: centro: fuera del centro: berro zanahorias frijoles trepadores lechuga frijoles pequeños patatas calabacines puerro frambuesas rábano col lombarda grosellas cebollas tomates hilera de fruta fresas hinojo girasoles espinacas Riubarbo perejil caléndulas pimientos

El concepto zonas

Los barrios de plantas

¿Por qué ?- Uso de los lechos por

plantas altas y profundas- Prevenir enfermedades y

plagas- Más diversidad, las plantas

pueden fortalecerse entre ellas

- plantas sanas, una basta cosecha

- En medio de esto, árboles frutales

CONSEJO ! Nunca cosechar todo en el huerto de Permacultura. Dejando siempre plantas suficientes, que más tarde se sierran.

guisante

zanahoria, rábano,eneldo caléndula officinalis tagetes

caléndula y tagetes mezcladas guisante caléndula, tagetes

Lista de referenciasLibros:

Bell Graham, Der Permakultur-Garten, Anbau in Harmonie mit der Natur, PALA VERLAG , 2003

Holzer Sepp, Permakultur: Praktische Anwendung für Garten, Obst- und Landwirtschaft, Leopold Stocker Verlag, 2004

Recursos Online:

http://www.wikipedia.org/wiki/Permakultur, letzter Zugriff 13.07.2013

http://www.holzl.de/Biogarten/Mischkultur.htm, letzter Zugriff 15.07.2013

http://www.permakultur.de, letzter Zugriff 15.07.2013

http://permakultur-akademie.net/front_content.php?idcat=126, letzter Zugriff 13.07.20013

http://permakultur.wordpress.com/permakultur/gestaltungs-prinzipien/, letzter Zugriff 14.07.2013

Fotografías:

Todas las fotografías son de Inwole e.V. Potsdam- Babelsberg, Germany

Música: Evenings - North Dorm Ep- Babe

Aprende más sobre Permacultura y otras actividades de jardinería en www.otesha-gardens.eu

Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.Esta publicación refleja las visiones del autor unicamente, y la Comisión no se puede hacer responsable de l uso que se pueda hacer de la información que éste contiene.

top related