periodos clínicos de la rabia humana

Post on 15-Apr-2017

509 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REDIPPRA 2014

PERIODOS CLÍNICOS DE RABIA

HUMANA

ACCIONES EN PRESENCIA DE UNCASO CLÍNICO

Dra. Yris Violeta Carpio BazánLima-Peru

PERIODOS CLÍNICOS DE RABIA

HUMANA

Aunque los pacientes con rabia pueden mostrar una amplia variedad de

manifestaciones clínicas, la enfermedad sigue una evolución característica con

una duración entre 7 y 14 días

La muerte, a menudo, sobreviene porparálisis respiratoria

Período de INCUBACION

De 1 a 3 meses

Periodo PRODROMICO

De 2 a 7 días

Periodo de EXCITACION (Neurológico

Agudo )

De 2 a 7 días

Periodo PARALITICO

1 a 2 días

- Localización y característica de

la herida

-Cantidad y cepa de virus

introducidos, protección de la

ropa, etc.

SÍNTOMAS :Ninguno

SIGNOS: Ninguno

PERÍODO DE INCUBACION

- De 1 a 3 meses(42dias)

SINTOMAS

LOCALES

Dolor o irritación alrededor de la herida, ardor, parestesias

GENERALES

Anorexia, fiebre ,cefalea, escalofríos ,nauseas ,vómitos,

dolor de garganta(odinofagia )

dolor muscular, Irritabilidad, depresión, cambio de conducta

SIGNOS

Convulsiones

Hiperreflexia

Taquicardia

Estimulación del simpático

PERIODO PRODROMICO

DE 2 A 7 DÍAS

Fiebre CefaleaLabilidad

emocional

Decaimiento y cambios en el

comportamientoInsomnio Anorexia

Nauseas/Vomitos Espasmo laríngeoParestesias en el sitio de la herida

Infectologia Clínica Pediátrica/Napoleon/577-593

Los pródromos generalmente anteceden a la

excitación del SNC

Periodo prodrómico puede tener dos presentaciones:

Fase Furiosa

(periodo neurológico

agudo)

Fase paralitica

SINTOMAS

Nerviosismo, ansiedad, desasosiego, intranquilidad ,insomnio, episodios de delirio

logorrea,gritos

SIGNOS

Hidrofobia(+60%),Aerofobia,Fotofobia,Sialorrea

Incremento de sensibilidad a estímulos (visuales, táctiles y auditivos)

Incremento del tono muscular, reflejos, pulso, lagrimeo, sudoración y salivación.

espasmos y convulsiones

PERIODO DE EXCITACION (Neurológico Agudo )

De 2 a 7 días

Rabia furiosa (mas frecuente)

Agitación psicomotora

que alterna con periodos de lucidez y cooperación

La agitación produce :Hiperactividad ,desorientación,

alucinación, comportamiento anormal

y crisis convulsiva

Periodos de hiperactividad intermitentes

(de 5 a 10 minutos hasta llegar al agotamiento)

Alucinación e hiperexitabilidad

sensorial( táctil, visual,olfativa,olfatoria)

Periodo Neurológico agudo

(rabia furiosa)

PERIODO DE EXCITACION (Neurológico Agudo )

De 2 a 7 días

SINTOMAS

pirexia, sudoración, estreñimiento,

anorexia y salivación.

pacientes lúcidos durante progresión de enfermedad, luego apatía,

estupor, delirio y coma.

SIGNOS

Paresia

Parálisis Flácida progresiva: piernas, brazos y tronco

Rigidez de nuca

Hidrofobia es rara

Periodo PARALITICO

1 a 2 días

Suelen presentarse del 5 al 10% de los casos

Síntomas predominantemente

paralíticos

La parálisis se inicia en el sitio de la inoculación,

siendo de predominio local ,difusa y simétrica

Sintomatología ascendente proximal y progresiva

(similar a Guillan Barre)

Rigidez de nuca y parálisis generalizada…

Evoluciona a coma profundo o muerte súbita

Periodo o rabia paralitica (rabia muda)

Deterioro mental

progresivo

Coma profundo con

deterioro neurológico

Duración de horas o días

Muerte cerebral o

muerte súbita por fallo orgánico múltiple

PERIODO DE COMA O FASE TERMINAL

Acciones en

presencia de un

Caso Clínico

Rabia Humana

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabiaDr. Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-

OMS

RESPUESTAS A CASO CLÍNICO

Diagnóstico Pre mortem

•Clínico

• Laboratorio

Referencia a servicios médicos adecuados

•Cuidados intensivos en aislamiento

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS

RESPUESTAS A CASO CLÍNICO

Diagnóstico/confirmación post mortem

•Autopsia

•Muestra de tronco encefálico, cerebelo, cerebro(Inmunoflorescencia, Aislamiento viral)

• Tipificación viral

Autorización de autopsia: usualmente difícil

Biopsia: a través de foramen magnum (agujero occipital)

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS

FORMAS DE PRESENTACIÓN

Furiosa

• Agitación

• Ansiedad

Paralítica

• Debilidad

• Parálisis

Atípica

• Presentación variada

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS

BIOSEGURIDAD

Medidas básicas de bioseguridad son suficientes

Aislamiento mientras es infeccioso (virus en saliva)

Prevención de agresión a personal médico en caso de rabia furiosa

Se recomienda una evaluación de riesgo a personal de salud y contactos que atendieron al paciente

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS

DIAGNÓSTICO

Muy difícil

Suele confundirse con

otras enfermedades

Considerar contexto cultural

Recordar epidemiología local/regional

Diferenciales:

• Enf. Virales

• Enf. Siquiátricas

• Enf. Autoinmune

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS

ANTECEDENTES/HISTORIA

Mordedura de animales

Muerte de ganado semanas antes (~4)

Muerte de mascota semanas recientes

Procedencia/viaje de/a zona endémica

Muertes recientes de niños o adultos en comunidad

Ha recibido vacuna antirrábica?

Ocupación/Actividad/Aficiones/Costumbres que impliquen contacto con animales o exponerse a mordeduras

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS

SÍNTOMAS

PEDIÁTRICOS

Capitulo 183. Rabia. Recuenco S, et al. Feigin and CherryTexbook of Pediatric Infectious Diseases. 7ma ed.

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS

OPCIONES DE MANEJO

Manejo clínico: es de medicina Intensiva

• Complicaciones

• Sedación, y tratamiento paliativo

Tratamientos experimentales

• Protocolo de Milwaukee(Ketamina ,coma inducido, sedación, actualizado regularmente

Extremadamente caro

• Requiere equipo médico especializado y comprometido 24/7

Sobrevivencia: Experiencias en EEUU, Brasil (Recife), Colombia, Perú

Complicaciones y secuelas a considerar

Sobreviente Marciano Menezes (Brasil)

Sobreviente Jena Geese y Dr. R. Wiloughby

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS

PREVENCIÓN VS. MANEJO CLÍNICO

Costo económico para tratar un solo caso clínico es elevado, con poca probabilidad de éxito

Inversión en prevención es eficiente

, y salva más vidas

Casos ocurren usualmente en zonas alejadas con acceso limitado y tardío a atención

especializada

Curso virtual de profilaxis post exposición contra la rabia-Sergio Recuenco-INS-Modulo III- Clase 3-PANAFTOSA-OPS-OMS

JEANNA GIESELOIS PASTEURGracias por su atención

top related