periodismo y salud informacion sanitaria de calidad

Post on 19-Jun-2015

1.443 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La importancia de la calidad de la información sanitaria en Internet como fuente de información para los profesionales de los medios de comunicación.

TRANSCRIPT

Información sanitaria de calidadPilar Toro Sánchez-Blanco

Consejería de Salud

4º Curso Periodismo & Salud. Nuevos modelos de comunicación

Sevilla, 27 de septiembre de 2010

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 3

Algunos datos*

Búsquedas en Google:

Salud OR Health: 2.550 millones de resultados

sida OR aids: 192 millones

Diabetes: 110 millones

Cancer: 427 millones

Gripe A: 12.700.000

vacuna VPH: 115.000

tdah OR adhd: 18.500.000

Alzheimer: 19.800.000

*19 sept 2010

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 74º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 77

Índice

Cobertura periodística de la salud en España

Salud y medicina en Internet

Fuentes principales de información

Evaluación de las fuentes de Internet

Fiabilidad y credibilidad de la información

sanitaria en Internet

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 84º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 8

COBERTURA PERIODÍSTICA DE LA SALUD EN ESPAÑA

Según el Informe Quiral 2008, temas de salud más frecuentes en la prensa escrita son:

El sistema médico sanitario

Sida, cáncer, anorexia, diabetes y enfermedades cardiovasculares

Biotecnología (clonación, células madre, genética y genómica)

Crisis alimentarias y epidemias

Cuidados de la salud

Tabaco

Fármacos e industria farmacéutica

Reproducción y sexualidad

Drogas

Eutanasia

Nº de registros en 2008: 13.215. 2º año con mayor número de textos. (Año 2002: 15.000)

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 94º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 9

SALUD Y MEDICINA EN INTERNET

Aumento exponencial de información

Facilidad para publicación y actualización de

contenidos: bajo coste - multiplicidad de

autores/creadores

Diversidad de presentación de contenidos: textuales,

multimedia, datos…

Web 2.0: participación/colaboración/interacción

Potentes herramientas de búsqueda

Movimiento Open Access: acceso abierto a la

Ciencia- mayor impacto y visibilidad

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 10

¿Qué buscan los usuarios en Internet?Información sobre:

Sus enfermedades y tratamientos

Sobre medicamentos

Medidas de prevención y diagnóstico

Consejo médico (consultas virtuales)

Pero también,

Comprensión

Apoyo

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 114º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 11

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 124º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 12

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 13

InternetWeb 2.0

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 13

FUENTES PRINCIPALES DE INFORMACIÓN

Sector científico sanitario

Sector industrial

Sociedad civil

Revistas científicas

Comunicados de prensa

Sector político/Administración

pública

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 14

Difusión del conocimiento científico

Método científico comporta intrínsecamente el acto comunicativo:

El científico ha de publicar y dar a conocer no sólo sus tesis, sino sobre todo cómo ha llegado hasta ellas a través de la demostración o la experimentación

Publicación del trabajo de investigación:

Revistas científicas con proceso de revisión por pares

Participación en congresos

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 15

Investigación en Ciencias de la Salud

Investigación básica

Asistencia sanitaria basada en la

Evidencia

Investigación clínica Ensayo clínico

Revisión sistemática

Metaanálisis

Guía de Práctica Clínica

Series de casos

Análisis coste-efectividad

Opinión de expertos

Consenso

Editorial

Carta

Investigación traslacional

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 164º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 16

EVALUACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN

Destinatarios

Para profesionales sanitarios

Para ciudadanos (pacientes y familiares/cuidadores)

Tipología

Fuentes primarias: artículos de revistas, actas de congresos

Bases de datos

Buscadores

Portales

Autores

Individuales (páginas personales, foros, blogs…)

Colectivos o asociaciones

Instituciones oficiales

Industria farmacéutica

Cobertura

General

Especialidad, patologías, grupos de población

Herramientas Web 2.0 y redes sociales

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 18

Repositorios de acceso abierto

Agregadores

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 19

Portales para ciudadanos y pacientes de Administración sanitaria

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 21

Web 2.0Redes de pacientes

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 234º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 23

FIABILIDAD Y CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN SANITARIA EN INTERNET

La evaluación de la calidad de los contenidos en Internet dependen de los mismos factores que las publicaciones impresas: códigos de autoría, fuentes, conflicto de intereses, origen de los fondos y actualización de la información.

Publicaciones

Comité editorial

Revisión por pares

Portales y páginas web: Fiabilidad y credibilidad

Herramientas:

Sellos de calidad

Códigos de Conducta

Evaluación por terceros

Filtros

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 24

Criterios genéricos que orientan sobre la calidad de la información sanitaria y servicios que ofrecen los portales. Entre ellos:• Autoría. Identificación y credenciales de los autores de

los contenidos.• Actualización de la información.• Transparencia y honradez.• Garantías de confidencialidad que se ofrecen.• Responsabilidad en la selección de contenidos y

garantía de la calidad de los enlaces.• Declaración de no reemplazar relación médico-paciente• Accesibilidad. Facilidad de navegación.

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 254º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 25

Sistemas de acreditación:

Códigos de conducta: lista de compromisos éticos o de calidad que el proveedor está dispuesto a cumplir.

Certificación por terceros: Un evaluador analiza el cumplimiento de un conjunto de estándares.

Evaluación basada en herramientas: Cuestionarios que, una vez cumplimentados, ofrecen los atributos de calidad de una página web.

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 26

Códigos de Conducta

En España:

HONcode / HONcode

Web Medica Acreditada

WMC (Webs Médicas de Calidad)

eHealth Code of Ethics

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 27

Evaluación basada en herramientas

Net Scoring: elaborada por Centre Hospitalier de Rouen. 8 criterios: credibilidad, contenidos, enlaces, diseño, interactividad, calidad, ética y accesibilidad.

ME_jora W [Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias]

aplicación para la Acreditación

de Páginas Web Sanitarias de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 28

Cuestionarios para usuarios

DISCERN

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 294º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 29

Ayudas para búsqueda de información fiable

Buscadores

de páginas acreditadas

De recursos de calidad

Enlaces desde sitios de reconocida solvencia:

NHS

BV-SSPA/Ciudadanía…

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 304º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 30

Buscadores

Medhunt

MARVIN

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 31

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 334º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 33

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 34

¿Por qué es tan necesaria la calidad de la información sanitaria?

Porque el uso inadecuado puede derivar en efectos nocivos para la salud

Porque puede desinformar o crear alarma social

Porque puede condicionar la toma de decisiones por presión social

4º Curso Periodismo & Salud - Información sanitaria de calidad - 35

Principales retos para periodistas:

Ofrecer información de calidad sin perder

cercanía con lector – no desinformar

Explicitar fuentes consultadas

No generar expectativas en población

(cansancio y desánimo)

Gracias por vuestra atención

Esta obra está

bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Sin obras derivadas 3.0 España

top related