pensamiento de diseño (clase 2)

Post on 14-Aug-2015

64 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pensamiento de diseño

Mariana SalgadoArki Research group

Julio 2015UXDI- Garage Lab

El diseño y nosotros

El diseño es un proceso social

Bucciarelli, Louis L. Design Collaboration: Who's in? Who's out?. In Design Spaces. Edited by Binder Thomas and Hellström Maria. p.64-71

Los participantes dedican tiempo y energía, a discutir, escuchar, proponer y argumentar entre ellos.

Las propuestas son lo que en última instancia encuadran y materializan el diseño.

Este tipo de intercambio y negociación es un trabajo duro

Pero enriquece el resultado final

El diseño convoca diferentes participantes con habilidades,

íntereses técnicos y responsabilidades differentes.

Algunas veces cada participante

trabaja solo, buscando, inovando,

modelando, testeando y

haciendo conjeturas dentro de su propia área

de especialización, definida por su

especial pericia.

Tiene que identificar su área de especialización y comunicarle al grupo.

Cada participante tiene cierta libertad y autoridad sobre los otros.

Necesita justificar su propuesta y como argumente por esa propuesta le va a dar más consenso, o se lo va a quitar.

Cada participante necesita no solo escuchar sino activamente considerar los aspectos positivos de la propuesta y reinvindicarlas. Nadie sabe todo lo que se necesita para llevar a cabo un diseño.

Un sentido colectivo de lo malo y lo bueno necesita construirse en el proceso de diseño.

Si la negociación social fue bien y los

participantes confían en las habilidades de

los demás, eso se hace evidente el la etapa de la crítica.

Pero lo importante es abrir el proceso de

diseño a los de afuera y reconocer su contribución

temprana en diseño

Liberar el proceso para atraer al cliente y al

usuario al proceso de diseño cuando los

conceptos están todavía permeables.

Para eso necesitamos

objetos límitesque motivan el

diálogo.

Sobre objetos límites

Star, Susan Leigh, Griesemer, James R. (1989) Institutional Ecology, 'Translations' and Boundary Objects: Amateurs and Professionals in Berkeley's Museum of Vertebrate Zoology, 1907-39. Social Studies of Science, Vol. 19, No. 3, pp. 387-420

Phleps, Andreas F. and Reddy, Madhu. (2009).The influence of Boundary Objects on Group Collaboration in Contruction Project Teams. Group 09. Florida. USA.

Gal, Uri; Yoo Youngjin and Boland Richard J. The Dynamics of Boundary Objects, Social Infrastructures and Social Identities. Working papers on Information Systemss, 4 (11). http://sprouts.aisnet.org/4-11

Pic

ture

by

Pu

lpo

lux

!!!

Contienen suficiente detalle para que lo entiendan las dos partes que lo utilizan.

Pic

ture

by

Pu

lpo

lux

!!!

El valor del proyecto aparece cuando el conociemiento tácito de varias personas se comparte.

Los objectos límites juegan un rol importante en codificar la información que se comunica a los otros.

Pic

ture

by

Pu

lpo

lux

!!!

Pic

ture

by

Pu

lpo

lux

!!!a

Cuanto más son usados más confiamos en ellos

Herramientas / representacionesartefactos / cosas

Facilitan expresar ideas y comunicarlas entre los miembros de un equipo de trabajo y los otros (clientes, usuarios y donantes).

Las herramientas pueden ser ”artefactos” (collages, escenarios y prototipos) o situaciones (talleres, juegos, obras de teatro, etc).

Métodos

escenariosprototipostalleressondas culturalesjuegosetc

Moodboards

Ma

rke

t R

ese

arc

h

by

Jord

an

hill

Sch

oo

l D&

T D

ep

t

Colección de medios (textos, formas, texturas, colores, actitudes, etc) con el objetivo de encapsular diferentes

cualidades como la atmósfera, voces, emociones, o humores que pueden guiar un proyecto.

MOODBOARDS

Pic

ture

in F

lickr

by

Mis

s_O

NE

EY

ES

MOODBOARDS

Complementan los bocetos, observaciones e ideas para apoyar al equipo de diseño (y sus secuaces) en pensamiento lateral, negociando los valores y aspectos estéticos que se pueden

compartir

MOODBOARDS

Pic

ture

in F

lickr

by

Julie

Gib

bo

ns

Representan aspectos emocionales y contextuales del diseño de concepto y funcionan como guía, herramienta o

objectos límites.

Ma

rke

t R

ese

arc

h

by

Jord

an

hill

Sch

oo

l D&

T D

ep

t

Transmitir la atmosfera del proyecto, poniendo juntas imágenes, objetos que inspiran y direccionan a pensar en el objetivo final.

Facilita la creatividad.

Collage done during a Liz Sanders workshop - SonicRim

Especialmente últil en estadíos tempranos del proceso de diseño para inspiración y comunicación

Escenarios

Juan

Fre

ire /

Flic

kr

“Los escenarios son historias”

John Carroll

Testeos en papel/otros testeos

They are used to understand each other. They serve to negotiate and put ideas into concrete forms that

make visible the consequences and the use in time.

Simplemente

Observar los escenarios problemáticos1. Mirar lo que la gente está haciendo2. Prestar atención a como lo hacen, los espcios, los objetos y

los servicios que lo apoyan.

Imaginar escenarios

1. Mejores ideas para hacer lo que hay que hacer2. Mejores cosas que hacer3. Desarrollar qué es lo que imaginaron

Examples Knowledge Navigator- 1987 Applehttp://www.youtube.com/watch?v=QRH8eimU_20 Paper prototype scenariohttp://www.youtube.com/watch?v=hP-xQi5SXEA

Prototipos

Sondas de diseño/ Sondas culturales

Design Probes- Tuuli Matelmäki

Qué son las sondas culturales o sondas de diseño?

Son paquetes de actividades diseñados especialmente para documentar la vida privada de la gente.

Rol activo de la gente documentando su vida cotidiana.

Auto documentación + participación

Las sondas culturales usan percepciones y contextos personas.

Tienen un carácter exploratorio

Tuuli Mattelmäki.

Examples of design probes sent to people from “Design Probes” by Tuuli Mattelmäki.

Se combinan actividades con entrevistas.

Objectivo: ganar un entendimiento holístico de las practicas relacionadas con el bienestar.

Esto es una manera de hacer investigación con gente de una manera flexible, creativa y fácil de implementar.

Las sondas culturales ayudan al diseñador a preparar una oreja sensible para entender al otro.

Battarbee y Mattelmäki

Examples of diaries received Picture from the book “Design Probes” by Tuuli Mattelmäki

A los diseñadores nos influencian cosas concretas, lo que sentimos y vemos.

Las sondas culturales sirven para despertar pensamientos, como una forma de comunicación y de creación de ideas y acordarnos de ellas.

Estos materiales son buenos para la discusión y para motivar a los diseñadores.

Los diseñadores necesitamos información e inspiración, no solo datos a secas.

Síntesis

seleccionar ideas

Síntesis

seleccionar ideas

No hay una receta.

Cada proyecto necesita otros métodos u otra manera de implementar los métodos.

En nuestros trabajos estamos produciendo cada vez más redes flexibles y rápidas que aparecen y desaparecen.

Los participantes no se conocen previamente y necesitan crear una sociedad de colaboración productiva para

coordinar actividades.

Buenos ejemplos son los días de trabajo voluntario

y Wikipedia

El día de los restaurantes

El día de limpieza

Pic

ture

by

do

ug

88

88

8

Las características de los trabajos

colaborativos buenos es que las reglas

están claras para todos.

Pic

ture

by

do

ug

88

88

8

Los objetivos se

comparten aunque el

resultado final sea poco

claro o descononido.

La habilidad de resolver conflictos de intereses.

Pic

ture

by

E-n

at

Pic

ture

by

rach

elk

illse

mo

Creemos y queremos hacer propuestas que crezcan en el diálogo con los otros

Examinando nuestras asunciones

Pic

ture

by

Jim

Fe

nto

n

Where do good ideas come from?

By Steven Johnson

Creando juntos

roles

Responsabilidad compartida

Procesos sociales

escenarios

Objetos límites

prototipos

trabajo en equipo

collaboración

Moodboard/

El juego del silencio

El juego del silecio

Harbraken, N.J. & Gross, M.D. (1987): Concept Design Games, A report submitted to the National Science Foundation Engineering Directorate, Design Methodology Program, Dept. of Architecture, MIT, Cambridge, Massachusetts.

Iversen, O. & Buur, J. (2002). “Design is a game: Developing design competence in a game setting”, PDC’ 2002, Malmø, Sweden

Elementos del juego del silencio

3 jugadores

El jugador 1 actúa como el maestro diseñador, empezando el diseño.

El jugador 2 es el asistente y trata de entender y construir sobre el plan del maestro.

El jugador 3 actúa como observador y documenta (escribiendo sus notas) todos los movimientos, tratando de

hacer interpretaciones de lo que está pasando.

Un montón de ladrillos, un espacio de diseño. Sin comunicación verbal o gestos.

Jugando durante el curso de Design Thinking course @ TAIK en 2005

(Pic

ture

by

Andr

ea B

oter

o))

El juego del silencio- reglas

El juego empieza cuando el primer jugador pone 2-3 piezas sobre “el espacio de diseño”, el papel blanco que está entre los dos jugadores.

El segundo jugador lo sigue y trata de entender el plan. En el segundo movimiento el primer jugador pone una pieza en el espacio de diseño. Así sigue, poniendo solo una pieza a la vez.

No pueden hacer “undo” o borrar un movimiento o volver para atrás. Las piezas puestas en el espacio de diseño quedan ahí. El juego termina cuando el observador decide que no hay más progreso o cuando todas las piezas ya están usadas.

A jugar !

El juego del silencio- evaluación

Primero el observador empieza contando como sucedió todo desde su perspectiva.

Después le sigue el asistente que cuenta sus impresiones.

El maestro diseñador es el último que habla y reflecciona sobre el proceso.

Discusión

Por qué juegos?

Los juegos son buenos para generar reflección y testear algunas decisiones de diseño.

(Harbraken et. Al. 1987 and Iversen and Buur 2000)

Son la manera de explorar e investigar qué pasa en una situación de diseño.

Qué elementos están en juego?

Cómo interactúan los participantes?

Cómo los juegos invitan a una reflexión y generan vocabulario?

Gracias!

mariana.salgado@aalto.fi

top related