peinando canas: carlos gardel, dos nuevos libros sobre el "zorzal criollo", arrojan luz...

Post on 05-Dec-2014

731 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Nelson Sica Dell'Isola, presidente de la 'Academia del Tango de Uruguay', publicó el jueves 15 de agosto de 2013 un interesante artículo refiriéndose a los dos últimos libros de Gardel escritos respectivamente por Gonzalo Vazquez Gabor y Eduardo Cuitiño, y ambos ya editados en Uruguay. La publicación que se ha hecho eco de este artículo en su página 19, se titula "Noticias y deportes", y es un semanario australiano que se edita desde Sidney, muy orientado a la comunidad de uruguayos allí radicados. En el citado artículo, Nelson Sica también hizo referencia al libro 'Gardel es uruguayo', escrito por Carlos Arezo Posada, el que oportunamente fuera presentado al público el 29 de noviembre de 2012 en el Teatro Centro de Montevideo. Se recomienda consultar también el anterior artículo de Nelson Sica, el que fuera publicado el 24 de mayo de 2012 también en "Noticias y deportes", y cuya correspondiente dirección electrónica de acceso es la siguiente: http://www.tacuy.com.uy/Gardel-de%20la%20Pua,Soneto%20de%20Ostuni...pdf Sobre estas novedades, el consejo de redacción del capítulo Uruguay del Centro de Estudios Joan Bardina, consultó al especialista gardeliano Marcel Osvaldo Martínez, quien nos manifestó lo siguiente sobre este asunto: «« Gonzalo Vázquez Gabor —además de ser un profesional de la investigación, premiado como el mejor perito científico por el gobierno uruguayo en 2012, y con acceso a múltiples archivos y fuentes—, también es parte interesada directa. Por tanto posee testimonios y documentos íntimos exclusivos de la familia Escayola, a los que posiblemente nadie más que él podría acceder. Sin duda su laborioso trabajo investigativo, tras décadas de paciente estudio y relevamiento, constituye un aporte de sumo interés historiográfico, incluso para quienes piensan que Gardel es francés. Por otra parte, el método científico puede echar luz sobre los misterios que pueblan la biografía de Carlos Gardel. Así lo dice Eduardo Cuitiño, profesor en biotecnología, matemáticas y estadísticas, quien busca llevar al campo del razonamiento aquellas viejas polémicas basadas más bien en cuestiones de fe y en posturas fanatizadas. Con herramientas científicas y probabilísticas, Cuitiño analizó un amplio conjunto de documentos que nos legó el Gran Cantor: manuscritos, fotografías, declaraciones, testimonios, que nos pueden revelar su verdadera historia, a pesar del tiempo transcurrido. De allí el título elegido por ese escritor-matemático: «IL MORTO CHI PARLA», referencia también al número favorito de Gardel, el 48. Calificar este libro como científico y matemático, podría intimidar a quienes piensen que son áreas demasiado arduas y técnicas. Así que es necesario aclarar que allí todos los argumentos son expuestos en un lenguaje claro y entretenido. ¡Atención! De ningún modo vaya a confundirse sencillez con superficialidad. ¡Todo lo contrario en este caso! »»

TRANSCRIPT

Jueves, 15 de Agosto 2013 19PEINANDO CANAS NOTICIAS Y DEPORTES

Dr. Nelson Sica Dell’Isola

PEINANDO CANAS

Otros dos libros

sobre Gardel

Además del libro “Gardeles Uruguayo” a que ya noshemos referido, muy pocodespués, han salido a luzotros dos importantes o-bras, que dan nuevas lucessobre el origen del cantan-te, compositor y actor decine, de carrera artística fa-bulosa, que pasó a la leyen-da, y hoy es símbolo del tan-go.

Uno es autoría del Sr. Gon-zalo Vázquez Gabor, titula-do “De Carlos Escayola aCarlos Gardel” editado porTorre del Vigía en junio delpresente año, y presentadoen la Sala Mario Benedettide AGADU.

Son 115 páginas, escritaspor un tataranieto del Coro-nel Carlos Felix EscayolaMedina, padre de CarlosGardel y de su tercera es-posa María Lelia Oliva, na-cido en forma adulterina, an-tes de este matrimonio,cuando ella tenía 13 años deedad, como lo han afirmadoprestigiosos autores.

La importancia de esteimportante texto, es que nostrasmite la versión oral deuno de los descendientes dela familia Escayola, trasmi-tida en forma oral desde as-cendientes a descendien-tes, esto es de generaciónen generación, aunque pormotivos que se ex-plican,permaneció oculta, puescomo lo dice la EscritoraSocióloga, María Selva Or-tiz en su libo “Carlos Gardel,El silencio de Ta-cuarembó”,el nacimiento fue ocultado,por ser fruto de una concep-ción adulterina, lo que cau-saba una sorda reprobaciónen una sociedad de normasmorales muy estrictas, yaún contraria a preceptos re-ligiosos, pues el Coronel eracuñado, y también padrinode María Lelia.

El autor de este nuevo a-porte, es una persona joven,de 46 años, de profesión Si-cólogo, con título del Institu-to de Sicología Humanista,revalidado oficialmente, y sedesempeña como Perito Cri-minalista y Oficial de Poli-cía, en la Dirección Nacio-nal de la Policía Técnica.Que relata como sus mayo-res, en especial sus tías ensus reuniones cuchichea-ban, y que cuando el tuvo laedad necesaria para saber-lo todo, le contaron la verda-dera historia del Coronel, sus

matrimonios, sus amores,sus relaciones no santas…lo que después le confirma-ron sus padres y otros fami-liares. Por lo que investigópor su cuenta, para lo quedebió vencer la resistenciade algunos de sus mayoresque no querían hablar deeste tema.

Esta obra tiene prólogo delEscritor Escribano Juan An-tonio Varese. Y epílogo delCineasta Ricardo Casas,que también hizo indagacio-nes por su cuenta con con-clusiones similares, que tie-ne prácticamente pronta unapelícula documental sobre eltema. Y son muy numero-sas y de gran calidad, lasfotografías incorporadas altexto.

El otro tiene por título “Gar-del el muerto que habla” enuna evidente alusión al nú-mero 48, favorito del cantor(il morto chi parla) vio la luzen mayo, de la E-ditorial Finde Siglo”, presentado en elmismo lugar. Es una obradel Profesor Eduardo Cuiti-ño Bosio, otro joven, en estecaso de 39 años, Licencia-do en Matemáticas, opciónEstadística, en la Facultadde Ciencias de la Universi-dad de la República y Diplo-mado en Educación en laUniversidad ORT Uruguay,donde es docente desde elaño 2000.

Tiene prólogos de la ya re-ferida Socióloga SusanaCabrera, y del Sr. MarceloO. Martínez, escritor, inves-tigador, especialista en me-dios de comunicación, deMadrid, coordinador de laWeb: www.gardel.es. Y aún

breves pero muy emotivaspalabras del recordado ami-go, Ricardo Ostuni, que nopudo hacer el prólogo solici-tado y prometido, escritasusando sus últimas fuerzas,estando ya hospitalizado,muy próximo a su muerte,ocurrida el 21 de febrero de2013.

Es un libro de 197 páginas,que resuelve el enigma delnacimiento de este produc-to cultural del Río de la Pla-ta, en una forma muy origi-nal, a su manera, aplican-do herramientas científico/matemáticas, esto es par-tiendo de la teoría de la pro-babilidad, buscando el equi-librio matemático, analizan-do objetivamente las distin-tas hipótesis para encontrar,entre ellas, la que tenga lamás mínima posibilidad deerrores. Pero ex-plicándolasen forma accesible al lector,sin agresiones, altanerías,burlas o in-sultos, haciendoun análisis objetivo, sin fal-sos nacionalismos y recu-rriendo a la lógica formal.Razonando sin prejuzgar ybuscando siempre la mejorentre todas las opinionessobre los temas en discu-sión.

Aunque algunas afirmacio-nes no son compartibles,como incluso lo dice en el

Eduardo Cuitiño Bosio

Tapa del libro

Gonzalo Vázquez Gabor

Tapa del libro

¡Así debe ser!,sublime Gardel

Se te quedo chico el globo¡Carlitos!.

Esa siembra de arte queexpandiste a discreción,

prólogo Susana Cabrera, opolémicas como lo estimaen el segundo prólogo Mar-celo O. Martínez estimamosque es un esfuerzo muy se-rio a favor de la verdad. Y quees un trabajo muy inteligen-te e interesante.

da unos frutos tan holgados,que acoquinan al montón.A ciencia cierta ¡Carlitos!...,¡caso único el de vos!

Cuanto más lejos te has ido,más fresco arriba, tu eximioarte, recuerdo y voz

Subís rankings ¡avanti tutta!

De Uruguay hasta el JapónDe Argentina hasta la ChinaDe Bombay, hasta NewYork

¡Mon Dieu! ¡Carlitos!..., ¡quesupremo, sos!

II

Rivalizan por tu origenhasta desmesurados extre-moslos cusifais más diversossin medida, coto, ni freno.

Papagayos obsesos; “inves-tigadores” web de “copy andpaste”,trepas chicatos, enfebreci-dos de ambición hasta el de-lirio.cuyo berretín de asociárse-te, “¡como sea!”,les induce sin recato algu-no, a violar infamemente,tus más íntimos secretos opostreras encomiendas.

Y en su sempiterno enconolo esencial de vos olvidan,¡sépase!,tu sentido sin par, esplendi-dez y modos.

III

No quiero alargarme ¡Carli-tos!Mas imposible finalizar sinenviarte(No menos amantísimos,por lo póstumos)inmensísimos recuerdosjunto a inextinguible agrade-cimiento y admiración,de “mommi” Isabel Abad Llo-pis y Daniel Martínez Asen-si “el travieso”;que deben llegarte; desdeaquí… desde Alicante

¡Recibilos! ¡Carlitos!...

Recíbelos, de mi parte.

José Manuel RódenasValero (Nov. 2012)

top related