pedro enrique rosales villarroel; phd · 1. las instituciones educativas asumen la responsabilidad...

Post on 09-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pedro Enrique Rosales Villarroel; PhD

Convertir al departamento de educaciónmunicipal en el sistema educativo quebrinde la mayor cobertura y calidadeducativa a las niñas, niños y jóvenes de lacomuna promoviendo el desarrollo de unentorno adecuado para el aprendizaje y laformación de personas capaces deenfrentar con éxito los desafíos de lasociedad actual y del futuro

Promover el desarrollo de las distintas

comunidades escolares para favorecer

en ellas la formación integral de

personas propiciando la entrega de una

educación de calidad con un fuerte sello

inclusivo y centrado en la generación de

iguales oportunidades de aprendizaje

para todos.

Promoción y desarrollo de la autonomía y la

participación de las comunidades escolares para el

mejoramiento de la calidad de la educación.

1

Vinculación e integración de la familia al

proceso educativo.

2

Aceptación y valoración de la riqueza

de la diversidad para el desarrollo de

comunidades escolares enfocadas en el

aprender a convivir.

3

Superación académica a partir de

una educación inclusiva, integral,

participativa e innovadora.

4

Educación para el desarrollo

de la conciencia ambiental.

5

MEJORAMIENTO DE LOS

DESEMPEÑOS DEL

ESTABLECIMIENTO

5

SISTEMA DE

EVALUACIÓN Y

CONTROL

4

PROGRAMAS DE

INNOVACIÓN

3

PROMOCIÓN DE LA

CONVIVENCIA

ESCOLAR +

PROGRAMAS

TRANSVERSALES

2

MEJORAMIENTO DE LA

GESTIÓN PEDAGÓGICA

CURRICULAR

1

PRINCIPIOS1. Las instituciones educativas asumen la

responsabilidad de gestionar el cambio de los

procesos pedagógicos, centrando a toda la

organización en los aprendizajes.

2. Las aulas transitan de estar centradas en la

enseñanza, la homogenización y la repetición, a

enfocarse en los aprendizajes, en la diversidad y

en la creatividad.

3. Las instituciones educativas exhiben un clima

de convivencia respetuoso e inclusivo que acoge

a todos los estudiantes y los motiva

permanentemente a aprender.

4. Las instituciones educativas abren sus puertas

a la comunidad y establecen alianzas con las

familias y demás actores locales a favor del

cambio de los procesos pedagógicos.

Conjunto de acciones planificadas, organizadas,

implementadas y evaluadas, que emprende el

colectivo y equipo directivo, para garantizar el logro

de los aprendizajes.

Conjunto de relaciones interpersonales basadas en el

respeto mutuo, el ejercicio de derechos y

responsabilidades entre los integrantes de la

comunidad, generando un clima escolar favorable

logro de los aprendizajes.

Relaciones interpersonales

basadas en el buen trato.

Ejercicios de participación democrática

Normas consensuadas para

la comunidad educativa.

Comunicación efectiva entre los

actores educativos.

Gestión del conflicto como oportunidad

de aprendizaje

Relación existente entre la escuela, la familia y la

comunidad basada en el trato horizontal, de diálogo

permanente y reconocimiento mutuo entre ellos. Se

caracteriza porque la escuela, bajo el liderazgo

directivo otorga un rol protagónico a los otros dos

actores estableciéndose una alianza a fin de

contribuir con los aprendizajes de las y los

estudiantes y con la promoción del desarrollo local.

Fortalecimiento de la participación de la familia

en la gestión escolar

centrada en los procesos pedagógicos.

Incorporación de los saberes locales en los

procesos pedagógicos.

Promoción de la escuela abierta a la comunidad para el desarrollo local.

Participación de la comunidad en la gestión para el desarrollo de los

aprendizajes.

Las escuelas asumen la responsabilidad de gestionar el cambio de los procesos pedagógicos, centrando a toda la organización en los aprendizajes

1.

6 grandes

tareas,

6 grandes

desafíos,

6 grandes

compromisos

EJES PARA LA DEFINICIÓN DE UN

MODELO EDUCATIVO

APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

APRENDIZAJESTRANSVERSALES

CENTRALIDAD EN EL

ESTUDIANTE

ENSEÑANZAPARA EL APRENDIZAJE EFECTIVO

CENTRALIDAD EN EL

ESTUDIANTE

APRENDIZAJE PARA EL

DESARROLLO

CONOCER PARA INCLUIR LA

DIVERSIDAD

CARÁCTER INTEGRADO DEL

PROCESO DOCENTE

PRINCIPIOS DEL

MODELO

Oportunidad para aprenderactivamente

Tareas Conectadas

con el mundo real

Conexióncon lo que los

alumnos ya saben.

Enseñanza Coherente

AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

ENSEÑANZA

EFECTIVA

EVALUAR PARA

APRENDER

RECURSOS DE

APRENDIZAJE

MODELO

PEDAGÓGICO

EJES PARA LA DEFINICIÓN DE UN

MODELO PEDAGÓGICO

ENSEÑANZA EFECTIVAEL ROL DOCENTE

INTERACTIVA

REFLEXIVA

INTENCIONADA ENSEÑANZA

AMBIENTE PARA EL APRENDIZAJE

INTERACTIVA

REFLEXIVA

ENSEÑANZA

La comunicación didáctica y/o formativa, se define con arreglo a los

siguientes principios:

RECURSOS DE APRENDIZAJE

INTERACTIVA

REFLEXIVA

ENSEÑANZAPrincipios

▪ Secuenciación y gradualidad

▪ Problematización de la enseñanza

▪ Significatividad y relevancia delaprendizaje

▪ Enseñanza - aprendizaje reflexivo yapoyado en la NTIC’s

▪ Aprendizaje colaborativo

EVALUAR PARA APRENDER

INTERACTIVA

REFLEXIVA

ENSEÑANZA

Integrada

Procesual

Formativa

MODELO

EDUCATIVOMODELO

PEDAGÓGICO

AUTONOMÍA Y

PARTICIPACIÓN

APRENDER A

CONVIVIR

EDUCACIÓN

AMBIENTAL

FAMILIA Y

ESCUELA

EDUCACIÓN

INTEGRALCENTRALIDAD EN

EL ESTUDIANTE

APRENDIZAJE A LO

LARGO DE LA VIDA

ENSEÑANZA PARA EL

APRENDIZAJE EFECTIVO

APRENDIZAJES

TRANSVERSALES

AMBIENTE DE

APRENDIZAJE

ENSEÑANZA

EFECTIVA

EVALUAR PARA

APRENDER

RECURSOS DE

APRENDIZAJE

SELLOS EDUCATIVOS

top related