pautas para presentacion de tigs (1)

Post on 05-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

materiales

TRANSCRIPT

CURSO : MATERIALES DE CONSTRUCCIONDOCENTE : ING. MIGUEL DOMINGUEZ MAGINOSEMESTRE : 2015-II

PAUTAS PARA PRESENTACION DE LOS TIGs

I. FORMA DE PRESENTACION DEL INFORME TECNICO.-

Para la presentación de los trabajos de investigación grupal serán presentados de la siguiente forma:

TIG-1: Resumen del Trabajo de Investigación Grupal al 50% (mín), en folder manila, tamaño A4, plastificado y foliado.

TIG-2: Informe del Trabajo de Investigación Grupal al 100%. Espiralado, con tapa transparente, tamaño A4, debidamente foliado.

II. CONTENIDO MINIMO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL (TIG).-

El contenido mínimo que debe tener el TIG a nivel académico, válido para su calificación para la TIG-1 y TIG-2 respectivamente, es la siguiente:

01. CARATULA02. CONTENIDO (INDICE)03. INTRODUCCION04. OBJETIVOS05. ALCANCES06. MEMORIA DESCRIPTIVA

6.1 Antecedentes6.2 Descripción del Proyecto 6.3 Consideraciones Generales6.4 Justificación de elección del proyecto6.5 Metas Físicas6.6 Resumen de Cálculos6.7 Conclusiones6.8 Recomendaciones

07. MEMORIAS DE CALCULO 7.1 Parámetros de Cálculo7.2 Justificación de Cálculos

08. PLANOS DEL PROYECTO - Plano de Ubicación y Localización del proyecto (Esc: 1/500 y Esc: 1/5000-Formato A3) - Planos Perimétricos (Esc: 1/250; Esc: 1/100-Formato A3) - Planos Complementarios (Escalas Legibles-Formato A3).

09. PANEL FOTOGRAFICO Y/O VIDEO09.1 Panel Fotográfico del proyecto09.2 Video del proyecto

10. GRABACION DEL CONTENIDO EN MEDIO DIGITAL (CD/DVD)10.1 Trabajo en físico : Microsoft Office (W, X, A, etc).10.2 Exposición: Resumen de presentación en Power Point.10.3 Adjuntar en el Expediente Técnico.

III. CRITERIOS DE CALIFICACION:

La presentación de los TIGs se realizará en la fecha establecida en la programación y para su calificación, se tomará en cuenta los siguientes criterios:

1. Presentación del TIG con contenido mínimo recomendado oportunamente.2. Redacción, orden y uso del lenguaje técnico.3. Profundidad de investigación, grado de contribución al conocimiento y solución a la

problemática del proyecto.4. Coherencia en el análisis, conclusiones y/o recomendaciones de acuerdo a la

investigación/realización del proyecto elaborado.5. Organización, presentación y exposición grupal del proyecto.6. La calificación no necesariamente es cuantitativa sino es cualitativa, validando de cero

(00) a veinte (20) y categorizándolo de acuerdo al nivel de investigación:

CALIFICACION NOTAS DESCRIPCIONA 19, 20 SobresalienteB 16, 17, 18 Aprendizaje LogradoC 11, 12, 13, 14, 15 Aprendizaje en ProcesoD 10 a 06 Aprendizaje DeficienteE 05 a 00 No ha Participado

El Docente

top related