pautas para la formulación del plan de supervisión, acompañamiento y monitoreo 24.10.09

Post on 07-Jan-2016

52 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pautas para la formulación del plan de supervisión, acompañamiento y monitoreo 24.10.09. Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA I Código 0122 PRE. 0117 Organización Escolar I 0120 Administración General II - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Pautas para la formulación del plan de supervisión, acompañamiento y monitoreo 24.10.09

Universidad de San Carlos de GuatemalaCentro Universitario del Norte

SUPERVISIÓN EDUCATIVA I Código 0122 PRE. 0117 Organización Escolar I

0120 Administración General II0122 Supervisión Educativa II

Lic. Marvin Jovani Milián Bin.

El monitoreo, Supervisión, y Evaluación como parte del Proceso administrativo

PLANIFICACIÒNMetasIndicadoresResultadosObjetivosEstrategiasPlanesProgramación

ORGANIZACIÒN•Estructura

•Administración•De recursos

•Humanos

DIRECCIÒN:MotivaciónLiderazgo

ComunicaciónComportamiento

Individual y De Grupo.

ControlNormasMedidas

ComparacionesMonitoreo

SupervisiónSeguimiento

EjecuciónEvaluación

¿Qué es el Monitoreo?

Es observar sistemáticamente un conjunto de procesos, con el fin de hacer ajustes en las

actividades y estrategias, para cumplir con los objetivos

establecidos en el plan operativo, optimizando los

recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.

¿Cuál es la utilidad del Monitoreo?

Cumplimiento de las metas del Plan operativo con una mejor

Calidad técnica.

Identificar y priorizar elementáis críticosPara hacer ajustes del plan.

Evaluar satisfactoriamente a losUsuarios

Que es Supervisión

Es un proceso que consiste enPrevenir e identificar temporalmente

Problemas en la ejecución de actividadesQue están relacionados con el desempeño

De los trabajadores.

Proceso para analizar la formaComo se ejecutan las acciones yDecidir como se deben reorientar

En los casos necesarios.

Las Funciones del Supervisor

Gobernar, administrar, conducirGuiar, corregir, enseñar

Crecer, perfeccionar,Progresar, prosperar

madurar

Examinar, investigarContrastar, regular

Fiscalizar.

PROYECTAR DIRIGIR

DESARROLLARCONTROLAR

Planear, preparar, Prever, pensar,Proponer, impulsar

¿Quien es el Supervisor?

Es un especialista del Comportamiento Humano

El término supervisor se aplica en todos losNiveles de la Administración

El éxito del supervisor en el desempeño de sus Deberes determina el éxito o el fracaso

De los Programas.

De él depende la calidad del trabajoEl rendimiento, la moral

Y el desarrollo de buenas actitudesPor parte de los trabajadores.

Estilos de Supervisión

Autocrático Democrático

Liberal Constructivista

Objetivos de la Supervisión Moderna

Mejorar la ProductividadDe los empleados

Desarrollar un uso óptimo De los recursos.

Obtener una adecuadaRentabilidad de cadaActividad realizada.

Garantizar las intervencionesY los servicios sean de la

Mejor calidad

Desarrollar constantementeA los empleados de manera

Integral.

Monitorear las actitudes deLos subordinados.

Contribuir a hacer del trabajo unAmbiente agradable en

Confianza y de apoyo mutuo.

Modelos de Supervisión

Situación Actual

Identificar puntosClaves para

Intervenir de formaefectiva

BuscarEstrategiasDe solución

Elaborar un planDe mejoramiento

AcompañamientoMonitoreo yseguimiento

EVALUACIÒN

Resultados esperados de la Supervisión

Equipos de trabajoAltamente motivados

Acciones planificadasSe realizan de acuerdo

A estándares de calidad.

Se obtienen los resultadosesperados Población asiste a los servicios

Y esta satisfecha de la atenciónrecibida

Tiempo de Lactancia

Estudio de Casos

Una maestra de una escuela de San José Pinula, da a luz a suBebé y la Directora, basándose en lo que ella entiende que Es lo correcto, concede a la maestra su derecho de descansoDe una hora diaria (hora de lactancia), durante diez meses a partir Del nacimiento de su hijo.La maestra, no conforme con la decisión de la directora, buscaInformación por otros medios. Así, lleva a la directora una notaDel Servicio Civil donde se indica que los diez meses se Cuentan a partir del día en que regreso la maestra del período Postnatal. Sin embargo, otras personas consultadas informanQue sólo se debe dar permiso treinta minutos, porque no seLabora todo el día impartiendo clases, sino media jornada.

Preguntas orientadoras de la Discusión Grupal

¿Qué Información debe tomar en cuenta la directora para aplicar el derecho de Lactancia Materna?

¿Cuáles son las razones que explican la escasa información sobre los derechos y deberes que poseen directores y docentes?

¿Qué marco legal se aplica actualmente parta el derecho de toda madre de dar lactancia?

Que tipo de controles se deben activar a partir del hecho?

Análisis

Muchas gracias, feliz fin de semana

top related