patología sistema respiratorio

Post on 02-Jul-2015

5.334 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patología Sistema

Respiratorio

Juliana Zapata

M.V, MSc.

COMPONENTES

Vías aéreas de conducción:

• Cavidad nasal, órgano vomeronasal y senos paranasales

• Nasofaringe

• Laringe.

• Tráquea.

• Bronquios y bronquiolo terminal.

Área de intercambio gaseoso:

• Alvéolos pulmonares.

• Vías aéreas terminales.

+ Bronquiolos respiratorios

+Conductos alveolares

+ Sacos alveolares

FUNCIONES

• Intercambio gaseoso

• Fonación

• Regulación de temperatura

• Control de la presión sanguínea

• Detoxificación

• Metabolismo (serotonina, epinefrina, leucotrienos).

• Una o mas de estas funciones pueden estar alteradas como resultado de enfermedades respiratorias

Mecanismos de Defensa

Inespecíficos:

Moco, cilias, surfactante, complemento, fagocitos.

Específicos:

Inmunoglobulinas, linfocinas.

BALTPulmón

Patologías de la cavidad nasal y estructuras Adyacentes

Trastornos Congénitos

Trastornos Circulatorios

Trastornos infecciosos

Neoplasias

Anomalías Congénitas

Queilosquisis

Palatosquisis

Síndrome BraquiocefálicoPalatosquisis bovino

Paladar elongado

Trastornos Circulatorios

Epistaxis:Hemorragia de vías aéreas superiores

Causas: Inflamación (Rinitis)Traumas Trombocitopenias Ulceración de la mucosa nasal (Infecciones, irritación)Neoplasias

Rinitis

• Inflamación de la cavidad nasal

• Se asocia también a sinusitis

• Hay lesión de la mucosa, el epitelio restante responde con hipersecreción de moco

• Generalmente infeccioso, el Exudado nasal puede ser seroso, mucoso, purulento según la causa y cronicidad

Rinitis e Inflamación de Estructuras Adyacentes

Virales

RIB¹Rinitis porcina por cuerpos de inclusión Complejo Respiratorio Felino²

Bacterianas

Rinitis atrófica porcinaGurma equinaMuermo equino

Micóticas

Aspergillus fumigatus

Cryptococcusneoformans

Parasitarias

Miasis

¹ Rinotraqueitis infecciosa Bovina² Rinotraqueitis Infecciosa felina y Calicivirus

Rinotraqueitis infecciosa Bovina

• Herpesvirus Tipo I

• Lesiones ulcerativas en mucosas: nasal, bucal, vulvar, peneana,

úlceras corneales

signos neurológicos, reproductivos, Leucopenia

Bovinos

Papera equina (Streptococcus equi): Ocurre como brotes con alta morbilidad (90%) pero baja mortalidad (5% > potros). Rinitis purulenta con linfadenitisregional y formación de abscesos.

Muermo (Pseudomonas mallei): Rinitis purulenta con piogranulomas (abscesos/nódulos), embolias en hígado, ganglios linfáticos, linfadenitis severa y úlceras cutaneas.

Equinos

Equinos

Cerdos

Rinitis por Cuerpos de Inclusión:

Herpesvirus, Rinitis transitoria, con epifora en lechones menores de 2 semanas de edad. No hay mortalidad excepto en lechones inmunosuprimidos los cuales desarrollan una infección diseminada casi siempre fatal.

Rinitis Atrófica:

Infección mixta con cepas toxigénicas de Pasteurellamultocida y de Bordetella bronchiseptica. Inflamación crónica con deformación de la cavidad nasal

Rinitis atrófica

Perros

Enfermedades Virales: Moquillo canino , Adenovirus, Parainfluenza-1

Infecciones agudas y transitorias

Predisponen a infecciones secundarias.

Enfermedades Bacterianas: Bordetella bronchiseptica, Escherichia coli, Streptococci, Staphylococci.

El exudado depende del agente y la cronicidad

Gatos

Enfermedades Virales: Rinotraqueitis Viral Felina (HVF-1) Calicivirus Felino.

Generalmente agudas y transitorias pero pueden predisponer a rinitisbacterianas secundarias causadas principalmente por Bordetellabronchiseptica, Pasteurella multocida y Pseudomonas aeruginosa.

El hongo Cryptococcus neoformans es causa importante de rinitis y sinusitis en gatos.

Neoplasias

• Pólipos• Adenomas y Adenocarcinomas• Carcinoma espino celular• Condrosarcoma• Fibrosarcoma• Osteosarcoma

Razas dolicocéfalas.Mas frecuentes en perros que en gatos, equinos y bovinos

Enfermedades de la Faringe y Bolsas Guturales

• Faringe:Faringitis equina folicular o hiperplasia linfoíde faringea. Infecciones virales (rinoneumonitis equina), infecciones bacterianas secundarias o recurrentes

• Bolsas Guturales:TimpanismoEmpiema: causada por bacterias piógenas (Streptococci) y secuela de papera equina.Micosis de la bolsa gutural: Aspergillus spp.

Hiperplasia linfoide faríngea

Fístulas de empiemas

Tráquea y Bronquios

Traqueobronquitis Infecciosa Canina

(Tos de la perreras):

Enfermedad transitoria, mucha tos, de etiología compleja la cual puede incluir:

Virus (AVC-2, PIC-1),

Bacterias (Bordetella bronchiseptica) y posiblemente micoplasmas).

Hemorragia en laringe y tráquea . Ave. Enfermedad de New castle

Laringotraqueítis. ave. Difteria Aviar

Colapso Traqueal Canino

Traqueomalacia

Degenerativo - Racial

Patología de bronquios y bronquiolos

La mayoría de las enfermedades

son de tipo infeccioso, por extensión desde vías superiores o vía hematógena.

Generalmente llevan a neumonía

Puede generarse enfermedad crónica EPOC

Terminología de la afección Inflamatoria

Bronquitis

Bronquiolitis

Bronconeumonía

Neumonía

Pleuritis

Pleuroneumonía

Alteraciones circulatorias y de

la expansiónInflamatorias Neoplasias

Congestión e hiperemiaEdema

HemorrragiaAtelectasiaEnfisema

Pulmones

Alteraciones Circulatorias:

Hiperemia:Se ve generalmente en pulmones con inflamación Daño pulmonar → mediadores de la inflamación → vasodilatación + exudación. LESIONES: los pulmones toman un color rojo intenso.

Congestión:ICC izquierda. Puede progresar a edema pulmonar y hemorragias intra-alveolares lo cual resulta en eritrofagocitosis ("células de falla cardiaca"). LESIONES: “Pulmones húmedos" con focos de decoloración.

Hemorragia Pulmonar:

Causas:Insuficiencia Cardiaca congestiva Trauma Coagulopatías (p.e Int anticoagulantes)Tromboembolismos pulmonares (p.e. septicemias, CID, embolismos, aneurismas).

LESIONES: Dependiendo de la magnitud, pueden ser petequiales a focales, a áreas localmente extensivas de coloración rojiza. Una forma especial de hemorragia pulmonar en caballos es la llamada ("Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio".)

Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio" (HPIE)

Comúnmente en caballos de carrera. Epistaxis bilateral, asociada a estrés mecánico con ruptura de las paredes alveolares.

Subclínica, puede haber bajo rendimiento deportivo y ocasionalmente muerte súbita.

HISTOPATOLOGÍA: Hemorragias, siderófagos y fibrosis de las paredes alveolares en el área afectada.

Edema Pulmonar:

Acumulación de líquido en el intersticio pulmonar o alvéolos.

Causas:• Aumento en la presión hidrostática (edema pulmonar cardiogénico) • Aumento en la permeabilidad capilar (edema pulmonar permeable)• Obstrucción de drenaje linfático (edema pulmonar obstructivo)

LESIONES MACROSCÓPICAS: Espuma en la vías aéreas (bronquios y tráquea).

HISTOPATOLOGÍA: Líquido en los alvéolos, ensanchamiento de vasos linfáticos y de los septos interlobulillares.

ALTERACIONES EN EL INFLADO DE LOS PULMONES

ATELECTASIA

Expansión incompleta de los pulmones o de una porción del pulmón.

• Fetal; Atelectasia Neonatal (obstrucción de las vías aéreas al momento de nacer por obstrucción con moco

• Atelectasia adquirida: Compresiva, Obstructiva.

Enfisema Pulmonar

Ensanchamiento anormal y permanente de los espacios aéreos

• Enfisema Alveolar. Frecuente en Enfermedad Crónica Obstructiva Pulmonar.

• Enfisema Intersticial: común en bovinos, ensanchamiento por gas de los septos interlobulillares y espacios subpleurales. causado por movimientos respiratorios violentos (asfixia).

NEUMONIAS

• Múltiples Clasificaciones

• Clasificación basada en el tipo y localización del exudadopermite predecir la ruta de entrada de los patógenos, suposible patogénesis y la etiología más probable.

• Dos o más tipos de neumonías pueden coexistir en el mismoanimal.

Neumonías

Bronconeumonías

ProliferativasExudativas

Neumonía Granulomatosa

Bronconeumonías Fibrinosas

Neumonía Intersticial

Neumonía Embólica

Bronconeumonía Supurativa

Distribución cranioventralEl pulmón afectado es firmede origen aerógeno, generalmente causada por bacterias omicoplasmas.

Los principales microorganismos implicados son la Pasteurellamultocida, Actinomyces pyogenes, Bordetella bronchiseptica,Mycoplasma hyopneumoniae

Para que un animal muera por bronconeumonía supurativa esnecesario que por lo menos el 60% de los pulmones estén afectados.

Bronconeumonía Fibrinosa

La textura del pulmón varía de firme a dura.

La puerta de entrada es aerógena y es causada por agentes como P. hemolytica, Actinobacillus pleuropneumoniae.

Generalmente fatal.

Las bronconeumonías fibrinosas van generalmente acompañadas de una toxemia severa, severa necrosis del tejido pulmonar… si sobrevive secuelas.

Neumonía Intersticial

Distribución difusa, textura elástica. Origen hematógeno (septicemias, viremias, toxemias) en ocasiones aerógena

La lesión primaria está centrada en la pared alveolar, la cual se engrosa debido a exudados y/o proliferación de los neumocitos tipo 2. Los casos crónicos de neumonía intersticial generalmente van seguidos de fibrosis alveolar.

Ejemplos de enfermedades que se manifiestan con una neumonía intersticial figuran: Influenza equina o porcina, PRRS, Moquillo Canino (sin infección bacteriana secundaria), etc.

Neumonía Embolica

Las distribución es multifocal al azar y afecta todos los lóbulos pulmonares - Infartos

Émbolos circulantes se adhieren a la pared de los capilares, pueden ser sépticos

Ejemplos de enfermedades que se manifiestan con una neumonía embólica figuran:

Endocarditis (lado derecho), ruptura de abscesos hepáticos hacia la vena cava en ganado bovino, onfaloflebitis.

Neumonía Granulomatosa

Puerta de entrada aerógena o hematógena.

Lesiones multifocales caracterizadas por la presencia de nódulos (granulomas) pulmonares.

Ejemplos de enfermedades que se manifiestan con una neumonía granulomatosa figuran: la tuberculosis, micosis sistémicas (profundas), algunos parásitos como Fasciolahepatica y larvas migratorias.

Neumonías

Etiología

Virales Bacterianas Parasitarias Micóticas Tóxicas

Parainfluenza – 3Virus SincitialRespiratorioMoquillo Influenza Porcina Influenza EquinaHerpes CaninoRinoneumonitis viral equinaAdenovirus

PasteurelosisActinobacilluspleuropneumoniaeHistophilus somniTuberculosisCorynebacteriumEquiMicoplasmosis

DictiocaulosisProtostrongilosisMuelleriosisMetastrongilosisToxoplasmosisNeumocistosis

AspergilosisBlastomicosisCriptococoosisHistoplamosis

Neoplasias

Carcinoma Broncogénico

Carcinoma de Células Escamosas

Adenocarcinoma

Carcinoma Mamario y

Hepático

NeumotóraxExudados Pleurales

no InflamatoriosPleuritis Neoplasias

HidrotóraxQuilotóraxHemotórax

Patología de la Pleura

Gracias…

top related