patología mas común por ultrasonido abdominal

Post on 30-Jun-2015

6.317 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este es un breve resumen de las patologías que mas affectan al sistema gastrointestinal en el ultrasonido abdominal. espero que les sea de utilidad

TRANSCRIPT

PATOLOGÍA MAS COMÚN POR ULTRASONIDO ABDOMINALDra. María Luisa Jerez GuardiaResidente I

VESÍCULA BILIAR

COLELITIASIS

• 10- 20% de la población

• USA 75% colesterol y 25% pigmentados

• Asintomáticas (silentes)

• 10 a 15 años inicio de síntomas

• Cólico biliar.

• US sensibilidad 95%

• Estructuras móviles, ecogénicas, intraluminales, con sombra acústica. < 3 mm no producen sombra. Composición del cálculo.

típico facetado múltiples

• Dx diferenciales: • pólipos

• barro biliar

Vesícula llena de cálculos Versus Asa Intestinal

SIGNO DE WES

Pared-eco-sombra

Barro Biliar

PÓLIPOS

• Colesterolosis: depósito de triglicéridos, precursores de colesterol y esteres de colesterol dentro de la lámina propia de la vesícula biliar. <signo de balón en la pared>

ADENOMIOMATOSIS

• Hiperplasia mucosa y engrosamiento de capa muscular de la vesícula biliar.

• Herniaciones mucosas dentro de la capa muscular – senos de Rokitansky-Aschoff

• No se relaciona con colelitiasis

• H:m

• Ecos brillantes y artefactos en cola de cometa

VESÍCULA EN PORCELANA

• La calcificación extensa produce una pared indurada azulada

• Se asocia a la inflamación crónica de la v.b.

• En el 95% casos colelitiasis

• Aumenta el riesgo de padecer carcinoma de vesícula biliar. 13 y 61%

• Arco ecogénico con una densa sombra posterior.

COLECISTITIS AGUDA

• Obstrucción persistente del conducto cístico o del cuello vesicular por la impactación de un cálculo – Se puede necrosar y perforar.

• Cirugía. < 48 a 72 horas.

• Control de síntomas: Cirugía electiva.

CARCINOMA

• 5to tumor GI

• Se asocian a colelitiasis, M:H

HÍGADO

QUISTES

• Son las lesiones focales hepáticas mas frecuentes

• Hallazgos usg:

• QUISTE SIMPLE: luz anecoica, refuerzo posterior y una pared posterior bien definida.

• QUISTE COMPLEJO: ecos internos, pared gruesa, septos numerosos o gruesos, elementos sólidos o calcificaciones. /hematomas, abscesos, biliomas, qx hidatídicos, Mets quísticas.

• Hígado 40-50% enf. Poliquística autosómica dominante.

HEMANGIOMA

• Son los tumores benignos más frecuentes, 7% en adultos

• Más común en mujeres.

• Lesión incidental.

• Múltiples espacios de pequeño tamaño ocupado por sangre, separados por tabiques fibrosos.

• 10% múltiples

• Masa homogénea, hiperecogénica,< 3 cm

• 60 a 70% atípicos. Imagen de diana invertida.

Típico vrs atípico

METS A HIGADO

• Pulmones e hígado

• Múltiples 98%

• Imagen en diana con un centro ecogénico o isoecogénico y un halo hipoecogénico. (METS, Hepatocarcinoma, linfoma, abscesos, adenomas)

colon mama osteosarcoma

colon

Células escamosas de cabeza y cuello

leiomiosarcoma

CARCINOMA HEPATOCELULAR

• Tumor primario más frecuente… Hepatoma.• Se relaciona con enfermedad hepática crónica, hepatitis y

cirrosis por infección de virus B y C.• Cirrosis alcohólica------ CHC• Patrón variable: solitario, multifocal o difuso e

infiltrante. Lesión dominante de gran tamaño con pequeñas lesiones satélites dispersas.

• CHC fibrolamelar es una variedad infrecuente que aparece en individuos jóvenes sin hepatopatía subyacente.

Linfoma

• Ptes inmunodeprimidos SIDA o trasplante

• Variedad No Hodking

ABSCESOS HEPÁTICOS

• Colecciones líquidas complejas de ecogenicidad mixta.

• Pueden imitar masas sólidas.

HEPATITIS

• En algunos pacientes puede aumentar la ecogenicidad de los espacios portales.

• <cielo estrellado>

• Puede provocar engrosamiento de la pared vesicular, contracción de la luz y adenopatías periportales.

INFILTRACIÓN GRASA

CIRROSIS

• Muerte celular con fibrosis y regeneracion secundarias.

• Sec. Consumo de alcohol (micronodular) < 1cm

• Hepatitis (macronodular) 1 a 5 cm

• Ascitis

• Aspecto tosco y parénquima nodular

VÍA BILIAR

Obstrucción de vías biliares intrah.

Coledocolitiasis

RIÑÓN

HIDRONEFROSIS

• Grado 1: cantidades mínimas de orina producen una ligera distensión del sistema colector.

• Grado 2: dilatación evidente sin asociarse a adelgazamiento cortical.

• Grado 3: dilatación grave asociada al adelgazamiento de la cortical.

Quistes benignos

• Masas renales más frecuentes.

• Su frecuencia aumenta con la edad.

Enfermedad poliquística autosómica dominante

• Renal ++++

• Hígado 50%

• Páncreas 5%

Enfermedad de von Hipper-Lindau

• 3 a 5 décadas de la vida.

• Carcinoma de células renales

• Angioma retiniano

• Hemangioblastoma y feocromocitoma

• Quistes renales múltiples

CARCINOMA DE CELULAS RENALES

• 90% de neoplasias renales

• Masa renal más frecuente en adultos

• FR: edad avanzada, tabaco, enf de von Hippel Lindau y diálisis prolongada.

• 60% de ptes HEMATURIA

CLASIFICACION ROBSON

• :

• ESTADIO I: confinado al riñón

• ESTADIO II: invasión de la grasa perirenal

• ESTADIO IIIA: Invasión de la vena renal

• ESTADIO IIIB: Metastasis ganglionares

• ESTADIO IIIC: Afección venosa y ganglionar combinadas

• ESTADIO IV A: invasión de órganos adyacentes

• ESTADIO IV B: metástasis a distancia

METASTASIS

Tumores primarios

• Pulmón

• Colon

• Mama

• Estomago

• Próstata

• Páncreas

• Melanoma

PIELONEFRITIS

ABSCESOS

PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA

LITIASIS RENAL

NEFROCALCINOSIS

FIN :D

top related