patología dermatológica básica en ap. iii · tejido conectivo dérmico y el tejido subcutáneo,...

Post on 07-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patología dermatológica básica en AP.

III

Raquel Cillero PérezR4 MFyC

NEOPLASIAS BENIGNAS

Origen en la epidermis, los anejos o eltejido conectivo dérmico y el tejidosubcutáneo, así como en las estructurasque se encuentran en la dermis,incluyendo nervios y vasos sanguíneos.

QUERATOSIS SEBORREICA

Más frecuente.Mayores de 40 años, en cabeza, cuello y tronco.Aplanadas, bien delimitadas, aspecto sobreelevado,verrugoso, de superficie untuosa o hiperqueratósica,color del pardo al negro.Las lesiones muy pigmentadas deben diferenciarse delcarcinoma basocelular pigmentado y del melanomamaligno.La erupción brusca de múltiples lesiones de queratosisseborreicas es el denominado “signo de Leser-Trelat”,que durante mucho tiempo se considero que seasociaba a neoplasias internas.Tratamiento: electrocoagulación o crioterapia.

QUERATOSIS SEBORREICA

QUERATOACANTOMA

Crecimiento rápido, localizado en pielfotoexpuesta.Cara, dorso de manos y antebrazos.Pápula firme, redondeada, color de la pielnormal, con tapón córneo central que ocultacráter lleno de queratina.Involuciona hasta desaparecer.Histológicamente semejante a ca. epidermoidebien diferenciado.Tratamiento: exéresis, inyección intralesional de5-fluoracilo, radioterapia.

QUERATOACANTOMA

FIBROMA BLANDO

Fibroma péndulo, fibroma molluscum oacrocordón.Lesiones pediculadas, de aspectoarrugado, de color de la piel normal.Cuello y axilas.

DERMATOFIBROMA

Fibroma duro, histiocitoma o histiocitoma fibrosobenigno.Extremidades inferiores.Antecedente de traumatismo o picadura previo.Pápulas o nódulos, únicos o múltiples, duros,engastados en la piel, "en pastilla", de 0,5 a 3cm de diámetro, de color marrón o negroazulado.

LIPOMA

Proliferación circunscrita de tejido celularsubcutáneo.Hombros, la espalda, los brazos, laspiernas, la frente y la nuca.Consistencia elástica a la palpación.

QUISTE EPIDÉRMICO

Cara, cuello y porción superior del tronco.Tumores intradérmicos o subcutáneos, firmes,hemisféricos, redondos, de lento crecimiento.Conexión con la superficie cutánea.Ocupado por material queratinoso dispuesto encapas laminares.Tto: extirpación del quiste incluyendo el saco opared quística.

QUISTE EPIDÉRMICO

QUISTE MIXOIDE

Nódulo liso, circunscrito, firme,generalmente asentado sobre la superficiedorsal de los dedos.Contienen un material gelatinoso, formadopor ácido hialurónico.

QUISTES DE MILIUM

Daño actínico de la piel.Pápulas de 1 a 5 mm, de consistencia firme,translúcidas, pseudovesiculares, de color blanco-amarillo, a veces deprimida en el centro y recubiertas enocasiones por una pequeña costra.Material gelatinoso.Cara (frente y mejillas), cuello, orejas y dorso de manos.

QUERATOSIS ACTÍNICAProliferación anormal de queratinocitos epidérmicos atípicos.Exposición solar prolongada.Depende de la cronicidad de la exposición UV (efecto acumulativo).Lesión precancerosa.Carcinoma de células escamosas in situ.10% de los casos puede evolucionar a ca. de células escamosasinvasivo.15-25% de los casos sufre una regresión espontánea.Lesiones epidérmicas bien definidas, hiperqueratósicas, tactorugoso, normocoloreadas o amarillentas y con escamas que seeliminan con dificultad. “Piel de lija” (se tocan mejor que se ven).Zonas fotoexpuestas: cara, cuero cabelludo (varones con alopecia),pabellón auricular, dorso de manos.Tto: crio, curetaje, exéresis, 5-fluoracilo, imiquimod, diclofenacogel…

QUERATOSIS ACTÍNICA

CARCINOMA BASOCELULAR

Tumor cutáneo maligno más frecuente.Células de la capa basal de la epidermis y de losfolículos pilosebáceos, no afecta mucosas.Metastatiza excepcionalmente.Principal factor de riesgo: fotoexposición. Fototipos I y II.Aspecto traslúcido y brillo nacarado, con bordes biendelimitados y telangiectasias, sangra fácilmente,ulcerándose.Cara, brazos y tórax superior.Se pigmenta.Variantes: esclerodermiforme, superficial, ulcuns rodens.Tto: cirugía de elección, curetaje, crio, radioterapia, 5-fluoracilo, imiquimod…

CARCINOMA BASOCELULAR

CARCINOMA EPIDERMOIDE

Queratinocitos basales y estrato espinoso.Muy frecuente sobre lesión premaliga.Metástasis en 1-10%, las más frecuentes ganglionares.Causa: exposición solar crónica.Factores favorecedores: quemaduras, úlceras crónicas,papiloma virus anogenital, exposición a productosquímicos (arsénico)….Fototipos I y II.Labio inferior, cara, brazos, dorso de manos, mucosaoral o genital.Lesión hiperqueratósica, frecuentemente ulcerada.Tto: cirugía.

CARCINOMA EPIDERMOIDE

MUCHAS GRACIAS

top related