paso al atietico aviacion - mundo...

Post on 23-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS CAMP~ONAT~ ~ACI~N*L~5 ~ LISA

A~Avi~eió~~. Bilbao»~radrId~- ~liLa~aii~cia~1ceioI~: ~ no~

‘ ~-~eiciile~~iedO.~/urcia~ai~gozaC~ta

LUIS CARIES VENCE A JOSIP

PAlLADA EN CINCO SETS~Li Real Barcdona domina al Constancia de Zagrebpor •dos victorias a una :: El encuentro Puncec-Blanc,

debióaplazarsepor falta de tiempo :: Sejugará mañanamartes

Caries volvió ayer a deniostrar sumag~ifica puestaa punto actua~Veii.

ció e~cinco seta al gran jugador yu—goeslavo Paliada, despuésde remon-tar un dos ~ets a cero, fa~orable aljugador forastero. Esta victoria, queviene a revalidar el triunto espano1del día anterior, ha confirniado laclase de Caries, el cual ha rerizado,con la exhibftio~de ayer. uirn taBay L~fl tono ~ue e lo”a al tenis espa-ñoi e~pleno iccobrernierto en las pri-meras filas del tenis contir ental.

Cariesempezóa jugar ayer eviden—temerte reservado.Contrariedopor elviento y por el juego & Paliada, nolegrabaentrar en forma. Sin embar-gD ~a reacciónfué pronto, y a rnedid~que el partido ava~zaba, Caries ~bacuajandoaquelritmo precisoque debíallevarlea la victoria fIIIal. ~l tercersetfué el más brillante de Caries y elque marcabala recuperaciónabsoluta.

E~triunfo de Caries está por en-cima de los elogios, pues fud el me-jor jugador sobre la pista y el queterminó másfulminantementelos tan-tos.Esp~eialmente‘sniaehando estu-yo frau”arnentefeliz y ro cabe ponerel menorreparoa su actuación.ibm-bié~sobre su “drive” consigulo bo—nitns tantosy jugó en la segunda ,ni-tad del partido bestaiite

5egurode re-vés El aire fué su obaMeulo que pu- ~ En el momentodeapareceresteini..so en el juego la nota de la impre—~mero babia uezrniai~uoa~jugaise elcisión. Este fué un gran e~emlgode ~encuentroBlanc - Palladaque no pu-

~nuestro jugador en su encuentrocOn— ~do acabarel viernes Por falta de luz.1 tra Pallada. ~Veremossi Blanc logra dar su rendi—Paliada tuvo en este partido rasgos~miento habtual sobre la piaba y con—~anuentesde clasey briilar.~ez,co~ le- ~siguela tercera victoria sobreel Con..~ VOS eclipsea rná5 o menos pasajeros,~cerdia de Zagreb que nos daría la~que esmaltan toda act~a~tón~c ~da 1 seguiidad de haber ganado, el Realde rasgosgenisles. ~Barcelona.su primer nea~chint~ma.—

Comprendemosque :os jugadores~cional de la temporada~~yugoeslavos no esperabanencontrar~ Mañana martes,a las tres y mediata’~difíciles contrircantes en Espeña~de ~a tarde, termlnar~ el ercue trOy que no creyeron quizá que la vio- ~Concordla - Barcelona con el parli~

1 t.- r1a dejarla de sonreírlesnunca Pe- ,-j~Panceo - Blanc, que hubo de s~r,

~~•o cabe recoiiocer que si ha dejado~suspendidoayer por durar e1 encuen—~ ,~ brillar ~U e~treiIa.ha sido nor ~ma ~tro Pallada — Caries más de dos h~~oposición relevante,nacida de Un 05- ~ras y media y no p~derdispoL er p011 níritu de superacióny de una coin- lo t~to de tiempo hábil.‘~oenria de emula~’iones,qu~ han ~ Puncao_ Blanc. constituyeun buenab~ertoa oste deporte de nuevo ios ~en~uentro.~ue

5 a la~genialidadesdecauces de la intc~nacionaiidad. ~Biui~c 6eb~rárespo d~rPuixe~ c.ot~

Esta victoria no significa que ya ha- . toda le gama de su juego potente Yyainosllegado ii , ta la. cima de la ~a— ~dlic1o,por lo qu~no es diffcil prede—te cría inteIr~~ ~al. Para LoslroS Oir que n~shallamosante un ~d~’nuesiraoinci~aIo’enteque ‘i~’s— nante partido en el que ‘as u ~da5)~rOSprimerO~~juolciores ti~ren clase~de calidad deberán aburdar.para logra~vjr’tO~laçsobre lugadores~ Poi lo cual esperamoscus hoy ende categoría. ~la plata tentcal del Barceene,volve.

Resultadotécnico Luis C’~”iesven- ~rá a congregarsela selee~n~ mufle—ce a Josip Pallada por 2-6,3-6, 6-4, ~ro~a oncurruncia de estos días. —

9-7, 9-7, ~RED.

Precio del ejem$~r: 15 cts. FUNDADO EN 1906

EL IVIADRID LE ABRIO EL PASO ALTITULO AL ATIETICO AVIACION...~venciendo inesperadamenteal Atlético de Bilbao •~Sttn Marnés :: En los demásptirtidos t*na jornada de “campo propio”, ganando el A. Aviación, Zaragoza,

, Barcelona, Valencia ,y Hércules

~3~&i(siena — Murcia[-Iér~.ul•es’— EspanolA. Bilbao — Madrids~.~ H ‘r~ ._ Sevilla.‘arag ~t Oviedovalencia — Celta

La clasificación

OTRA GRAh VICTORIA DEL TENIS ESPAÑOL

cedida de Martín, centro delantero del Barcelona, fué la nota destacada de la ~ernada de ayer en Las(o!ls. En la pre’~entefoto podemosverle rematandouna pelota al final xle ~nia arrancadade toda ~a delantera

completo y en su alineaciónprimittiva, detuvo magníficamente Suarez — yy con el ardor y la moral necesaria centros partieron en su mayoría sinpara decidir el encuentro. ~la debida dirección. Bien Sce~pedraen

Y a los selaminutos iniciaba la vio- ~la segundaparte. pese al nnsrcajePc-toria con el. primer tanto~la aunien-1 ligroso de Huete.taba a los doce Y la afirmaba a los DATOS OOMPLEMENTARIOBquince. Un cuarto de hora excelente,lleno de jugadasbrillantes y clarainen ~ El partid0 hubo de arbitrario el co-te efectivas. Dió gusto el partido en~~legiado catalán Arribas, sustituyendotonces, para el harceloniatadesdelue, ~de acuerdoambosequipos al designa-go, y para el público en general t~m-~do Lorenzo Torres que no pudo llegarbién. 1 a tiempo. Tuvo Arribas una labor poco

Y aunque despuésde ello la ucha~grata, dados los derroteros qU~ tOmóvolvió a adquirir aumentado,el matiz ~el encuentro. que en verdad fud di-

. desagradableiniciado enel primer tiem- ~ficilillo parael arbitraje.po, aun hubo ocasión de presenciar~ Los equiposfueron:alguna jugada emotiva, como los doe ~ Murcia: Suárez;Sierra.Urbano; Cae-momentosen que Martín se halló .~‘o1o~tro, Solé. Huele; Carlos, V~ga, tiria,ante Suárez,que no logró convertir en ~~ ~ Tifostn~:lOStantos, porque le falta picardía~ Barcelona: Miró; Ceballos, Benito;y serenidad, ~Rajch Rcsa

1én,Franco; So yedra, Gra-La lucha. resuelta ya. tuvo en la 1 cia, Martín, E~,co1áy “Kike’.

media hora restante,ademásde la ca- ~ ~ primer ticrnpo fué de neto do—refleja de un ,~uegoitepurado, la falta ~minio del equipo caLal~in,pero dominiode alicientesque lo re&’tó la tendencia completamenteinfructuoso. Contra elob ervada en el Barceloi’a en reser-~~lu~’c~ase lanzaron tres córners y dosva’se convenie~’ten~ente,aunque, a ~contra el B~rccloaa.Un tiro de Gra-pesarde ello no talteron lesione, la ~~ imparable dió en e’ tra\ésafio y un

. cidentae y amon~’.tacjonesdel árbitro. ~remate de cabeza de Mufíiz hizo ~O.Tuvo el equipo local bien guards~ai p~p~o.

la puertapor un “anccr}Jero s’~guro.Mi- ~ En el s’egundo cuyo reparto de sa-ró repelió con acierto bastantes‘itus- ~ques de esquina fué igual, el Barcelo.ciones apuradasde la segundapa~te fla marcó los tres tantos en su bri-realizandouna labor cunvinc .ite ~ier~ ~llante cuarto de hora.pre. ~ Gracia reniató sobre la msrcha, de

Hubo novedad en la defensa. Caba-~bolea fantástica. un centro de Elseolálbs suplió~aaursnciade Ang’uera, ay~~r~tras combinación con “Kike”. 1-O.indispensabie.Y la suplió con una co. ~ Ma~~tín,de un testarazo dificil co-locación espldndida, permitiendo con ~locó el marcad~ra 2-O en un centroella el desenvol’,-imlento de Benito en 1 de t’o ‘pedra trae brillante • jugada desu pecul’ar decisiónparaacudir al pe. ~Gi’aeia.ligr

0 de extremo a extremo. Ceb~lIos~ y Escolá lo puso en 1-O. de un tiroes elemento que rinde sin espectaou-~que rozó en un rojillo y escapóa Suá-

Los resultados 1 ~ pUntos le hacenfalta, contan— mo uno d’e los mejores porteros de ‘a laridad, por coloc5ció?y rapidez. Ayer, ~rez de las manos. La jugada fuá pre-do con la posibilidad de dos victo- división máxima. Lo cual a nadie ex- por lo menos, se ~o permitió demos-; cedida de espléndido centr0 de Mar-

3—O ~rius norteñas,al equipoaviador, para tralla, porque eus proezas ahí mismo trar la delanteia del Murcia. ~tin. quien hubo de cori-erce al extremo3—2 que, con los n4ineros en la ID5.flO, S~se pudieron ver tambiéncuand0 defen- La línea media fué el punta~del ~para realizarla, coronándo~a.con un1—2 puedadecir que el campeonatoes su— 1 dla la meta del Betis. equipo; tajante ~n la defensa y pres- centro preciso.3—1 yo. —‘uando en realidadya lo es sin ~ ~o demásdel conjunto murciano tud tandoaroyo espls

4,ndidoal ataque.M’ig- ~ Los momentos de mayor peligro loe~—O~ellos— y el A Aviación es equipopa- ~aso: conjunto. Diez batalladoreCque no nificos los tres llementos. a cual me- ~pasó la meta barcelonista. poco dos-5—l 1 ra Sacar alguno m~ e~los choques dejaron libre y trsnqiiilo sj sdver~iario jor. , pu~s,k~que demuestraqu” ni en l~S

~que tiene por delante en su carrera~en ningún momento, N0 se les pida ni Y en la delantera,hubo combinacio-~instantes más advereos,dió el Murcia

1 hacia el fin del torneo. ~colocación metódica, ni precisión de ces brillantes en diversas fases; hubo ~ brazo a torcer. Luehó sIempre con20 11 7 2 64 34 29 ~ El Madrid, afianzó con su inespe- pase, ni ra~Idezy vista en el regate, decisión el disparo, que partió con ~ moral envidiable. cosamuy de te-20 11 5 4 45 23 27 ~rado y brillante triunfo su posición,~n~facilidad de disparo en la delan- frecuencia de la tripleta central y hri~ ner en cuenta en equipo que re de.20 12 1 7 50 33 25 ~Y aun puede convertirseen uca ame-~tera. M&ieha velocidad para cortar la lló en ésta, nurvamente.la ~a’ent~íale bate entre los Últimos de la clasifica-20 11 2 ‘7 66 40 24 naza seria para i°s bilbaínos para el~jugada; mucho coraje en tirar hacia Martin — vor(~aclerapesadilla par’i c~20 10 4 6 54 49 24 segundolugar. Desdeluego. pareceya campo contrario y una presteza mag- ~trío dofonsivo adversario— y su efec- ~ el campo, un lleno. — A. SOLER20 11 1 8 52 44 23 ~seguro que el once nidrengue entra—~nlfic~en ‘su replieguepara la defensa.~Qecisión en el disparo que partió con BORRELL.20 10 2 8 47 48 22 rá en los cuatro puestosde la Copa~ A Solé no pudimos ver~erepetir su cambios oportunos-Martín adelantó un20 ‘7 2 11 28 56 16 Ibérica. ~actuación inolvidable de Sarriá. Cortó paso más en ~u carrera con destello20 6 2 12 30 60 14 ~ Si~U~Óel Valencia su carrera de ~juego con maestría; deshizo un sin fin esta vez de una calidad que el tiemp~ Lea en nuestra e~Ucióndel20 5 3 12 26 48 13 ~bueros resultadosque le han coloca— ~de combinacionesde latripieta central,~ha de encargars’ede hacerle resplan mié~’c0~20 4 4 12 24 39 12 ~do bien, después de un comienzo1 pero careció ayer de aquella metódica decer.20 5 1 14 39 51 11 francarn nte dooepcion’ante para Un ~exactitud de serv’cio, aquel temple tan ~ F~í elemento menos afortunado del ~OSpUé S de 1 pa r 1 i d o

equipo tachonadode tantas estrellas,~suyo en el pase y el reparto. ~ataque— (O el que Gracia tuvo opor.*5, ~

con un Cinco a lino, sobre un Celta~ Pompovo vinos on Hu~’f~ol mo(Iio ~ti’uid~d p’ ro acror1it~sPcomo serna- do nu~ztrnredactorA. OLLEL~Lioa se decidió ayer, sin cape-~que ya estáen la cola —en virtud del~internacionable que cuentan que se ~tadr de cuidr3o — fué ‘Kike”, ouyos BERTRAN

~La’ a sus últimas jornadas. Tul es el~inunfo zaragozanosobre el Oviedo—~aiivir~a en él. Es olemonto valiente, disparos — uno solo, e~pléndido,lo __________________________________

L._’J bre del inesperadotropiezo del AL que establecióel margenen~eUno Y ~codicioso y du”o, pero no un medio ~~~ ~i. rio B~1baoen su ljernihle San otro equipo en forma clara. ~consi ‘uctivo. ~ ~ N E L E S T A D 1 0 B A R D Í N,~ c .. , ¿ te un Madrid, desganadoen Itu~hién el Barcelona jugó Con ~ y en cuantoal ariete, tuvo la acome-1y ~ ~ IJIOS tiempos al dcclr de mu- ~ la carta que le correspondía tivida~ peligrosa de su corpulencia,~

‘7\, p ro que ayer, volvio por sus ~ la jornada. como era de prever— pero sin ligerex~de piernas para el ~T T ~1’ ,$O~de gren equipo, favoreciendo y ha ganado un puestocon su Victo- remate, ni visión de fa jugada para‘ fl~~Ç1~~S, 3; R~C~D. Esp~~OI,~icr “caramboia” a su directo y Ira- ria ~obre el Murcia, pasandoal Es— llevar a pc vta la línea_,i{)O al ellemigo regiona.i, el AUétio ~ que sobre el céspedde Bardin, Por otra pu”te ésta ‘~a’rccióde ev-

~.un jugandoun buen partido,sucum. tremos cfi aces, s’ndo ,os interiores Los blF~!~c~uiaZU.leSsuperaron técnicamente a los,t~id”~Ofl, ~.5 b e este do5 a uno. que se~aló~bio por un discreto tres—dosque habla qui”nes con’~~ru~eroninlcií.ndola.s, las

‘~id~sarrollod~la pugna entre bien- ~claramente . del forcejeo establecido situacionesdificiles que pasó ‘a veces~alicanhiflOS~muy fogososy excesivamenteaforiuna-~~1, y b a. quirojos, y en la que. el ~sobre el terreno herculano. Los doe el marco cort~ario,~L”e norteño vió frenada su marcha~equiposc~.talauessiguenclasificadosen La defensa ruda, valiente y magni-~dos, pero su patentedesgraciaen los remates,im-lio~~ ~ título en forma que hay que~for~ honorable y lo suficierte cer- fica de deci~.ión,y limpia on su entrada

n~idcrarcorno definitiva, gira tÑdo ~ca de algunos equipos para todavía firme, 11) aern:.s, ~dar juego en las dos últimas jorna- ~En verdad, no es equipo endeblo el

.,.j AUéiico Aviación, e~1su campo,~~ ‘y quien sabe si mejorar su cia- Murcia. tal cual le vimos ayer Y cómoro dejó que el Sevilla, peligroso ~a ~~ lo ha demostra~doen otros terrciios. Ytoda momento pero pcco eficaz a la ~ y al Héicules le llovieron d% pun— ~ esperamo~’que haya di”l~o suhora de la verdad, le arra otra ron- ta~que le permiten contemplar lo time palabratoidavla ensu bonita tomgú1~punto de VaIl-~ias.Así puso t,e ~ or°da de torneo, sin poder ya poradade alternativa en Pi lmera Di-~~i ~ari ~ lo noLa irlo nasa IJeg~r a a ~ ~jo.ra.r,pero también con la conso— visión.~ 10 1 brillsl)t q~e ir ~ c~upa y’ . ,~ ~ trorciuilidad de no bajar.IP ‘ ta i la~c.’ónicasque ~l or~°rv .. ‘ •ct,’r jugo cc’n dma y coraje, cual co— ~ 3~l p cito de la cola sigue al rejo.lrc~porue a un equipo que í-sta al g,~Celta llegó a,! fin de su carrera de)y-’nc del Lliulo lig”ero pire s~ltu’J’i tropie~oay estáYa en el último pues—vea dcsde que ml i a en la Pri nava to El Zaragoza puso toda la carneDivision ~e’~el aa~.cloren su Torrero y se Ii-

En vi” ud de estos des resultactjs,1 bró d~i i g. sto “furgdn ‘. Y e~Ovi~-el ~ctd~ a cono q~’e.mantuvo l5tcnt~ do y ~‘l Murcia, con sus 14 y 13 pUntosVIOC1Ófl O1~‘uif” ~ci’ias jo~ “ L~s.-e rspctivamente,no estántodavíafue.. ~L~ 1 . ~ “ho, ~L ~u1~ gen dc dos pun ~ra de apuros.tc , queas rutie los dos d~tl’~a, lo ¿Quién desciende?He aquí uno dee 3’ -d eqi ~o de Zamora, a oca- ~los pocos interrogantes que todavíaí~i, . 1 ~‘ ila e CiUS el títu o no pue-~quedan pial teados en la Uga, ya en‘ ~capar de ,-.~ manos, pucato que 1 la hora del halapce, que tan brillan-~‘o 1) .di~I’O ~ dos paitid s cus le ~te ha sido para un Atlético Aviación,- to.~ . cor el Espanolen ~rriá y ~campeón ya a las dos jornadas delej ( y’ do cc Valie’as-.--- y ganandoel ~fin, por juego clasey conjuntO—que

~ po de S&ii ]~JT5méslos dos enouofl- ~duda c~b’ pero tambiéo porquega-~‘US claC tambi~nle restanpodría par— ~nó el ~adrid, su eterro rival... ~,

4,,- ci campeonato, ¡Cosasque tiene el futbol! — O, P.

CARLESque ayer cons~guI6~ma Señabdaviern

tasia ~

2

EN LAS CORTS

9~!c~&ona,3, Rc~a1 Murcia, O.~IL Ufi ~ncuerttro extrenvadamenfeduro, el Barcelona~o k~gr6~:~-,.~arroliarjuego brillante y efectivo más

que ei’i un cuartode hora magníficoquele

AYER EP~ MANRK34

Jerónimo Ju~!1,del C de F~L~, ~ , ~ ~ II IIcampeon ae Co muno ae cross

El C. de F. Barcelon ~v~’c~ ~ uipos, Miguel Oh-verasen Pa ct~itdgo.í~neáfitosy Runón Sorriba~t

en ~t.s ~::~

(Por nuestro enviado e~peciaJFRANCISCO SUBIRANI ____pidió que sereflejara en el marcador~ ~ ~‘~~~ LA ETERNA IIISTOJtIA aladosa fuerzade entusia-moy de in-

Ya puede respirar tranquilo el sistencia. probandoel marcaje. Lo ah-Hérculesal ~ ‘ ‘ “~o. Tione los dos pun- surdo, hubiera sido que hubieran ha- _______________

FA ACTUACION D~L BAR para mlii de ,~ ~ ~ «~ du~as y por leve superioridadtócnioa mostr~n-tos que nec”adahj ~‘ ~ toña urccnCiC tido al Erpa.ñol con sus assmas armasCFL(TVA 1 zozohr’L~’. ~ ‘o- 1’ ~ ~ t~tena h ~ sin Cose como equipo perfectamenteeolia-

E’ Barcelom paó momentos propi- somhr~ioIn ‘~ ~ .~ ‘) a Cdlv) OP slonado. No hay qut d.~rl~vi,slta~alcio~al peSimlmO durante el primor todo peligro P1(~~(~fl’dl por lo qUS , asunto. ~or esta vez, las balanzassetiempo al do~’hacerí el conjunto por concierne ~‘ ‘1 ~iiC U 1 ~l’~.POrada. incíinaron favorablemente al inferior

la lesión de E ~colá~A los veinte minu Si a cualquier herculiní le huhió- L que jugaba en terreno propio. Y notos de juego buho de atendéi’ele por ramosprE’~1’i ‘~ lO Sl lo :~i~sfizoel nar- nos resta más que hacerle presenteun encont”°flaxo.Lució eoieaWlouno tido Y su re’aliado. la respuestauná- nuestraf&icitación por haberescurrido

~momentos. Esttuvo retirado luego un nime hubiera sido af’rmativa. E~ló- ‘~lbulto del “fregado cc~Tista”con tan

1 ~ L ~ N A ~ visieron joi’nadas de gr’n amenazay feincida en sus apuros,porque en otra. ~ pico esc 1 .‘tado cte ~imoS en quienes buena fortuna, pero aconsejándolenoahora ven «TI franquía al club de sus , ocasión idóntica es más que probsble

~ lrjcmrse en~ f ra, es que nl Htic~’leS,jugo como un ~ EL EdP I~OL «~-o ILILT/)Resuelto su problema amores. Pero lo dorSo, la verdad pu- que se le tornaran las ciñas lanzas.

1~ 56, 2.°,2.a_Tel. 18877 •tcmente visibles uefU( rzos para mu- ~ ~ mejor que sevió esta tai~een el, EXPt,OTM~tON consomado colista pniendc m~is fo. LA RENDiJA DE LA itETAGASOGENO UNIVEFSAL, 5. L, gosidad que juego, r’ ‘ ‘ 7ando conut’iii- ~ . HERCULINÁ~ tializar, tan siquifl’a la superioridad~~tadio Bardín, corrió a cargo del Es-corto espacio cte tiempo, pasandodes- tóeniea de los campeones. ~ . pafiol. Jugó un primer ~lempo mag-

pués al extremo derecha,en dondepo Es la eterna historia, que iu repro- Olfico, tanto que aun astorido el mar-

co ~enñimiento pudo dar en su vi~i- ducirá iníii~itas veces. mientras, se cadorcon un dos a cero rd~ersodabable inferioridad fL’dca La línease cern. jueguentorneosfutbolísticOS: la pugna, la sensaciónde ~ue el partido era su-

biné entoncesasí. Escolá, Gracia, Mar- entre el entu lasmo y codicia desespe. ~ ~ ~0 se le podía e~ca,yaren forma__________ tin, ~ospe1ra y “Kike”, perdiendo~1 rada de los rius se mo en aPUr~~,alguna. Efectivamente: . res minutos

cha eficacia, aunque la presión de loa frente al visitante netamente superini entes de que llegara el descanso,losmedios permitía sal constante dominio. co el ~necto t&nc0 que juega sin in- blanquiazules reducían el desnivel y a

Y poco antes de terminarLe la parte quietudes.en reposado plan de domi- los do msinutos de reerrLpfenderseelGracia resultéconmocionadoen un cór- nador Esta vez. los que se ahogaban~juego ya campeabaen el marcador undonde se ~ llesaron en brazos. desgraciados,tuvieron la suerte por ~Aqul fué donde el Español incurrióner, quedando fuera del terreno. 4e en el tempestuosomar de la Liga, los ~empate muy negro para lo alicantinos.

Con ta es diesdichasazuigrana, acm- alia~aY por un canto de uúa en últi- ~en su único pee~dibo,confiándoseca

bó el primer t iempo, sin ~úmeros en el ma tns’tancia decidieronsu suerte,mar- ~oxees0 Si ver com0 se hundía, como imarcaaOry ha zozobra entre los bar ~cando e’. t,anto de la temporada. se le entregabadominado por irresis-

proporcionóel triunfo de quedar el equipo con nueve juga- 1 HérciJies Ya hemos dicho que ganó~ Flotaban ~os alicantinor sin dar unacelonist’~sque creían en la posibilidad No quereUtO~regatear méritos al tibie • fatalismo. el once hei~culinodores para eh reato de partido. ~limpiamente, marc~indotres tantos in- sola en el clavo; y los b~anquiazulea

tTv ?.IRTiDO DE QtJTSCE te ilícito de ciertos jugadoresque afea Más lejos die resultar así. salió trSS discutibles. en la única forma ciue Po- no mostraron gran apet cola por lo-:~J~vU~”ogt3RILLA7~.TTES ron dema~indosu labor con el empleo del descanso el equipo como nuevo, día llevarse los doe puntos t~.fl an. grar el tanto que podía iniciar la ro-

Tfl~ii(’ ,‘ ~ ~ pi’~umíaayer la de una ~iolencia excesiva, ~tunda victoria que se vislumbraba.t~‘h~l,u1 , ~‘ i’ i,i exhibioión d&. Bar- ~ En medio (le aquel desbarajuste,en- ~ ~ ~ —~~-—~ ~~Luego... ;lo ile i’~m~re Un avance~‘

1ona, si encontiaraen el Murcia fe. contró el Barcelona los indispensables suolt0 del Hércules’; el clásico lío Y

x~-~ionbofl”~ jara ella. T”az’ de las instantes de acierto en su espléndido E L M 1 E R C O L E S E N P R 1 C E ei no menoscláaico rematea boca ja-i!~ ( tibie eficsc’a; tras de sus triun- en el desierto. y allí apagó su sed de ~do que ya no se esperaba!:i ç~‘ntcs ~cwacioneS azulgranade in- cuarto de hora, como se halla el oasia .____.—.————-——-----‘‘“‘“~“““““~“ ~rro. que obra el miiagro ¡El resulta-fao, frente al Oviedo en Las Corts y al ~triunf0 asegurándoloCon la Contun-l~r~a en Balai”os, se creía y dese&‘a dencia de tres limpios tantos, espIón- ~~ PRES ENTAC10N DE ~alado tarde, porque nada podía hacerReaccionó el E~paflol pero dema-\“l’ II Baicelona en una tardede es- ~didos de ejecución los dos primeros.f’i ‘ ( lila demostraciónfutbolística. ~ Después,nadamás. Vu&ta a la dii- con su escasafortuna en los tiros ante

\la” todo cuanto se preveíahubo de ~reza extremaday desafinacióncasi ge- • ~ TJ ~ ~ F E I~N tA. !~JD E Z ~una meta tapiada por todo un equipo~nima. pero suficiente. ¡ ! aquí paz y JOR CORREDOR DEL MO- ilflii. maneraclara ante la maror sor-. . . ~dispu~stoa conservar la ventaja mf- JERONP/IO JUAN, EL ME cidfl de la p.’aeba, se ha imnue, ro deituedar reducido a quince minutos, los ‘ neral, impidiendo que ~ encuentroad,,

~.imero~, de la segundaparte, durante quiries5 el desarrollopronosticable ló- ~despuésgloria! MENTO ~presa y admiraoión, ha Obtenido u~l-~ cuales adquirió el jueg0 a7itgrana gicamente, y que sirviese de rúbrica ~ ...el «Pe*er Kane español», Análisis de valores: Ar~ Y Gonzal- Una formidable uch~no~danora- ~cuarto logar despuésde codearanca~1 ~plén~liila eficacia y aseguró ~ magnífica a las do~ precedentesae.. yo, los más regularesdi’ la delantera. r~onayer cuatro atletas en una de en la totalidad de la prueba con 1o~1 lunfo, marcandoconsecutivamentelos tuaciones azuigrana. . nota destacadade la reunión Mas y Olivas, ya tuvieron algunos lii- las mejores jornadas de carreras cern-~vencedores.b’c~,taMos contundentesqu~el Murcia 1 ¿Decepciónpor ello? No: a nues~ , ‘ nares. Martínez Catalá, reapareció en , PO a través que hemos presenciado.~ Marés, junto con Rojo, son la iiu~!‘ubo d~ encaj~rrsin reniieión. ~tro modo de ver no hubo motivo para Llega & nuestrO~ riflSS” ~Un nomo~e e~tanmva liSUra que te incoxpora a is

¿A qué se debió que fallaran las tal, Dicho queda que el Murcia, en nuevo, una figura dewOfloctda Casi ~ra ~~ de l~ ga.lo~en ita moment~el eje de la línea con re codicia c~arac-~Rojo, Juan, ~dieu, Marés, todos ellos va promoción en que fundamos cape-p~.Jbilidadestécnicasatribuídss al en- ~su afán muy explicablede salvarsede a~u°

5 y ii�ga Con la aur~Olaque d~~ca que u~ refuerzo no sobra Para d~ terística. pero visiblemente “destem- p0~1d05de una gran moral y prepa-~ranza~para nuestr0 po~enirot

1étice.( ‘tentro de ayer? ~~ situación difícil, quiso impedir que~~ granda~~iC~ris.5 y COfl el basale~an~1Ófl a a ca~Oris. piado”. En general, todo el ataquetu. radísimos, nos of~cieron una épira~ Mes~res,Mora. Cander. Baró, Ve~

;. dIversas cauaaa, siendo’ la ~rin- ~a,i adversario jugara a placer, y si ~deportiva fI’5i1CCS~. a traves C~eSUs ~ ~ní.nd.ez habla Por &i sOla Vencidos ~or puerta. Regional decrozsi-countryen le que (n te, demostrándonosla mayor parte d~ti ~ elogios que le ha dedteadOla ~T flSS ~ La carrOa it jriu.nÍos de Luis Fer- ro el santo de espaldas rematandoa lucha en el curso del XXI Campeonato Y Miró sehan distinguido notablenicn~epal, sin duda, la dimanante de la lo consiguió enla mayor parte detiem- ~tuactonesen “Unos” galos que es donde ~~ pUn s lo fU t~Ofl HU~, el gran bo-ciclicia murciana pue~aal serelcio de~~ n

0 logró impedir siemprequela eta-~~ ha formado depor,,iVamen~Lu15 ~r- xeador ftane~bi~ conmido d~nuestro Bien, sin grandesproezas, la unoa~el último kilómetro de la carrera Je- ellos encontrarseen magnífica fo~un juego puramentddeetrectivo,como ~se resp’andeciera espléndidamentey ~nandez. P S~gallo, llamado a~1iel “Pet~T~publico, Bcar, campeen d~Fr~cia,~i1- media. En la zagauna fignm: Pereol. rónimo Juan se nos reveló flueVCmefl- ~ Solamentetuvimos que lamentar l~si su tlnica preocupaciónfuese la de~que ésta fuera al fin y al cabo. aun- figura, nervio y lirio con la gran flgi.2- cafego.ia ~.n el curse ~.e su carrera pro- ocasión, aunque no muchas. Y a Trías. dalidadatlética, sumandoa su brillante , de obtener uno de loe puesto do he-Kanee&?~°~”por la .~imil1tudde estilo. bol B

1OUI’ø.t Y muchos otros de menor Elías,ya desentonóen a gunaque otra te como el mejor corredor de esta mo- ~indisposiciónde Fontseré.que le pri’viai’Ianear un resultadosorprendenteal- ~que en escasamanifestación, la que~rs del pugillsmo inuaidiai ~1’~io~rn1,inlotada elasPuésde ganar el nCda se le puede araflir por los tres historial deportivo una nueva victoria~flor; demostró estar desentrenado ~tei’ando el desenvolvImientonorma~!de~decidiera una contienda al parecer de Y ante su debui.t la exP~ctaci~nOb1~O~Campeonatode Pari.~“amateur”una lucha que podía ser un curso de antemano resuelta. ~re co,n1P~snea juzgar 105 mérttoe de ~ E~taniosante una aut~nlea fisura be- ~‘pildorazos” que asimilé, pueseranim- que queda clasificado como presunto~exc’esivalnentey acusó un grau ca~

Los representantesdela capital mur- COMO JUGARON LOS M1JR- ~ “ring~’ amm~aZaalgún titulo, ya que ~ Lç~único que ha perdido el Español~poraCla. El ex campeónnacional cmii. ~rrera.buen futbol. lea que aí LOmar cédula en nuestros parables. ~vencedor nacional en la actual tem- ~sancio en la ~es’unda mitad de la ca~ci~nase emplearon verdaderamentea OI~NOS ~ F .maadez~e mueve bien ers otr5~cate-~en este partido ha sido dos tantos, La partió con Andreu, Rojo, Manís y Mes- COtTENTAtfIO SOBRE 1~Lgoria~,1in~es ~D~fl la suya y en las . carencia absoiuta de suerte en mo- tres el mand

0 de la carrera, hasta el ~ RECORRIDO Y DE~ARitO-fond0paracontrarrestarla cienciaque ~‘° mejor del equipo murciano fu~~ que tambien se propone combatir.~u.’gía en lar filas barceloni~as.Y esos ~i Codicia. su afán de ~lvarse de un ~ SUS ~ ~~biiidaUe5 han de ~r eonstata~~mentos críticos puede quedarsuficíen- último kilómetro que, como decimos~ LLO DE LA PRUEBA

dam .nf~nUe.~trO~mej*% gallos. Tal e~~rrié.. ‘ ~seguidores, entrando al sprint vence- ~ce~pestf~ofu~emplazadoen los cam.~muchachospusieron a contribución to- reSUltS,do adverso. El tesón que pusie-~ da~ante un h)rnhre de dureza ~econo-~temente compensada,en otra tarde.~anteriori~ente, impuso una fuerte ~ ~j circuito donde Se celebró el XX!~lo su ardor combativo, todo su tesón ron al servid0 de tal táctica dió en ~‘ ~Lae ‘cuyos pUI1o~han batallado ru... Quizá la del próximo d MTiingo en Sa-~marcha.hasta perder contacto Con SL.‘ ~Campeonatode Cataluña de rarrera~nia dur~za,para que las acciones con- nunca la moral. ni e! cansancio aso- que n0~diga si lo mucho que prome e ~ E L A F O E T U N A D Oy lo que fruí ya máspositivo. la máxi- parte un positivo resultado.Ni lesfaltó Sampedro, dura p~edra de toque para ~ ~dor. pos de Bagesy ha sido muy bien es~t’aria~ tuvieran una dificultad en sOr. ~Yfló entre sus filas en partido tan pro- a araveS de ieferencias Luis Fern5fldez,~ H E R O U L E & ~ Jerónimo Juan, como anunciébamos~cogido, poseyendo excelentes caracte-tearla, 1 ~ al agotamiento. ~ una ~eaiidad entre 1a~OUOI’d.2.S del Un pedazo de equipo: ese es el en nuestraedición riel domingo, sabía- rísticias y muy apropiadas para poder

No llegaremos a exagerar ‘la neta ~ Equipo fuertO, físicamente, es el ~ ~ ~ ~ , Hércules actual, Mucho entusiaomo, mos perfectamenteque venía entre- efectuar un verdaderocroas; su lis.~como hizo una gran parte del p~bllco, murciano. Bien distinto. efectivamente, VamoS a ver a Peiró a la obra en el mucho corretearinútilmeots ~ una do- ~dO~ lo pudimoacomprobarhaceapro- tanda es de unos 11 kilómetros, unos,ti’ihuyendo a los murcianos unas vio- ~del que. mucho menos duro, vimos en cheque estelar que e., lo mismo que ~ incalculablede fortuna. ¿Cómopudo ximrtdamente un mes que le vimos cuatro de fmi-tea subidas. otros cua-

lcnci’a-s decisivas.El Murcia, a nuestro Sarriá en la primera vuelta. Se ha cur- dee~rque vamos a asistir a un nuevo batir este minno equipoel Sevilla? ¿Y “rodar” por la plata de en~renamientotro cte descensoy el reeto llano, exis-rrodo dever, j~góduro, fterte y hasta tido, diríase. de un modo magnífico en examu crítico por parte del público de al Espaflol, sin ir más lejos

9 ~del C. de F. Barcelona. Se nos había tierdo va ledades de piso y habiendoen exceso brusco. Pero no diríamos su paso por la Primera División, dan. SU CC 110. fOrilus y pasibilidades ~ Su trío defensivo es 1~-~ñnieo qrie anunciadoque el tortosino vPnía en tido co’ocados varios obstáculosen suPeIró, ene se ha prOpuea~,osalir tiiUn-que tuviese la intención de privar al do a re juego categorla de fo~leza feate ca Fa prueba de conquis.arel fa- ~~ calificarse de aee~table.Su línea gran “forma” y estabadispuestoa dar r~coii1io.P,a.celonade susposibilidadesdetriun.. fíciCa muy práctica, ya que no de Vor populaa’ — única c~ que quisa le ‘ media, es inconsistente a todas luces; batalla aloe favoritos de l~pnieha; al ~ a’~~desde e~~ascoluLmas olfo, con el empleode amas daflinas pa- ~mejora técnica acusada. hao~ taita para ase~narn

5e~ su po 1- ~y su delantera,una soldaduramal he- ~verlo iasar a i05 2 kilón.”troe antes ~, D M Lfl ~sa nuestram~esin~eI’a~rs “ fi ‘leo le sus mi~srelevantes ju- 1 El Murcia cuenta — visiblemente lo 1 cion it~oampe~~5scionaly em~reudar. cha, de veteranosy novelen En fin: ~de la llegada ya deducimospo ‘ ‘i “~-

caminos de mas envergadura— ha acep_~lot’ eternos oonfraste’i que se dan tem- ~tad0 fíaico quien era el vcnCeaO~9e la ~ ~s once horas fu~dacia le ~a Ile,,garloras, demostró ayer — con un meta exce-~ ~° la pelea con un hombre que LlenOr~~~ ~ ci ardor de la lucha mo- ~lente que salvé con coloceelón y vista~ e~5u favor indudablca vea~je~de peso peradat~ temporadaen nuestro de- prueb~~ confiimaba con su victo~a~ ~ 8 kuióme ro~exactosd’~la ~~.

tI~(í un exceso de lesiones, alpinas tiros y altuaciones de ve~aderocom- ~ y envcr~-~~ra ~‘ ~ O nltituve para ~ ~no~e favorito. 1 los nimores cirnulodos en estos útil- ba. ~laié~ del C. ~. M., tema el ~nd~~‘)O lo ~ y deli~das,en la filas azul- premiso. Recordemos los di~arOsd~~ cam~”ón~)‘ i ~ a un fu r e escollo taut~~ Pa~or,el mete, “ s’n duda al~ina,~mos días en nuestra esfera adótic~. ~y ogra una ventaja de unoa 100 mc-Por ello, mo por la eficiencIa del es.. ~el mejor del ~iuadro, pese a su exca- ~ Andreu nos ha demoa’rado haber~tros al trío Andreu. Juan, Rojo.,. ‘vi ‘y no olvidemos que también primer tiempo de Gracia — dos — y tillo d’e Johnson,pugij ‘ da habilidad psies ~~va juventud y aparente endeblez~l- ‘ recuperadosu gran forma ‘~eantaflo ~ Mestres, de E y D. Tai raza, CuS~ ~iho en las del Mu”cda), pero cvi- de Martín — uno -— que no salieren 1 La a Pm~a repetlda~ve-d~rt +amb,~nque las ocurridas “a de sus pies sin el sello de imparables, C55~Y que ~be d~ra sus ~rina. También la zaga, ‘medo pasarsin ~Y no solamente n~sconvtn’d, °ino actía Corte aablementebien, queda dia~a r tct’a oxt’te ofrecieron el carCc~y no obsitante, logró aquél blocarlos~ ~ nanlones ei tono .hIS.. ~reParespor la adunas de nuestra crí ~que volvimos a \er al bat.~iiadorcEe- tanciad0 anos metros; Fonteeré, queII 1 ~ ~C ~ ~ puramente deanair’s ~m.agnílcamente. ~° Btre lo há~lY lo es-~tica No son estos za~nerosun mo- ta que sabia impJi1ere~~ metas de su ~se encuentra indispueeto,cede en la~ ~),~ ~c ocidencias(le un Jucgo ~ Recordemos tajubién otras jugadas~ blico gi.nte de una bella ~pere, entrencon valentíay quitan con ~ Gregorio R&o, del R O. D. EedC- c’irrera llega a su momentOculminan—~ p~c~te~uJ5i’para qtte ci pú~, cielo cte tecnicismo y de co’oca.eiófl 1 gran coraje. lucha. Y~a iartir de este instante la

~ fl ~) ~ ç f., , ~ ropoi’trr~ ~as ile- ~~ie li~ segunda pat-te, de compromiso l 5X~’,hiCLófl de técnica be-

a ~l ‘ ‘ - c~iu~rid’as tras & deseeno, ~extremado,que resolvió graelasa las ~ ~lstlc~., ~bastante serenidad, Ribas, el defensa~501, un gran valor de nuestro otl”tis ~te. Maró~ es pasado por Andreu. Juanpm Iiu~n Lo ~OatiZ fleco ‘:r~r’ddcO a ~apuntadascualidades. ~ tereer go~ Vereni~~mbi~ al .o ~~ abuséun poco del juago vio- ~mo, nos i’emosró nuevala r~~e~a alta y Roju, d~O~en ire codo a codo fo~

tuntarios~Fi~, oponerseal lento y marrullere,en estaoca~iónbac- clase,entablandoum ti ~l~iCa ui.dia a nudable ee tanzan a un trgn eadiabi~si ~tirru’o que Se presrmía placer- ~que le marcaron se le eecapó de las ~ gvana~ m~tuoeo d~ jo- . untO justificad0 por lo decisivo del ~l~5des p-imero~cla~ificado.. .~r, ~udi- ; do para obtener el galardón de cain~t ~, : re~atelto.ie antemano 1 manos, ciertamente, pero el tiro de ~ V~ LóP~Z ~l g~nadOI~.n ¡ partido. ‘ ~ snos comprobar ‘tue el rrr’orri’lo °r,t‘ p (n; Afloren consigue la cabeza se-

,~ Iv) n 1 f~-b.,~‘ o que ext,emar en. ~Escolá cogió un efectocont~rioal es- ~ ~ ~ ~ Oola”t)i’r~ . u j~i t lIad y aun ~ntende ~pecado, al rozar el cmrpo de un mur- ~ 01~ POi~Prome~d~a~ ~ línea m~dle,ma a sin atenupy’- ~du~simOparo Un “junioi” ~ue co~ía ~guido a diez m~msde Juan Y PMO~mo q’le Ile la iitilzó en demasía,ya ciano. . ~ cmupieta ~ su par- tas posibles. Pué necesariomodificarla~SU primer croas corno ano de os favo- ~Andreu consigue antes de pld3r el ~que no logró at4ar &. desenvolvimien- Suérezse acredité en La~Corta co-~ tS ~ la reunión ~ apenas transcurridos diez minutos del ~nao ‘. , timo kilómetro una ventailt de 25 ate-~i&rcole~ en Pri~ (Con Ináz en 2,~pag.) Fb’anc~scOM~r~sha sido la revela- ‘ t”o’~sobre niz lelJui~~s~

Terónireo Juan entra desi ~eado en la mcta

LUiS rIIMiDEZ

‘e—a’-— ~‘

top related