parámetros del “éxito”. ¿existe tal cosa?

Post on 12-Feb-2016

49 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

De que vamos a hablar…. Parámetros del “éxito”. ¿Existe tal cosa?. Dolores de currículo. Evaluación de una empresa. De la idea al negocio. . Tipos de negocios/proyectos. Los 5 Componentes: Equipo, Oportunidad, recursos, redes y entorno. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Parámetros del “éxito”. ¿Existe tal cosa?Parámetros del “éxito”. ¿Existe tal cosa?

De la idea al negocio. De la idea al negocio.

De que vamos a hablar…

Tipos de negocios/proyectos.Tipos de negocios/proyectos.Los 5 Componentes: Equipo, Oportunidad, Los 5 Componentes: Equipo, Oportunidad, recursos, redes y entorno.recursos, redes y entorno.Validación de la oportunidad. ¿Hay alguien ahí? Validación de la oportunidad. ¿Hay alguien ahí? El mercado manda!El mercado manda!Plan de negocios.Plan de negocios.

Dolores de currículoDolores de currículo

Evaluación de una empresaEvaluación de una empresa

VS

Y

Formación de recursos humanos

Formación académica

Cargos docentesDirección de becarios y de investigadoresDirección de tesis

Producción científica y tecnológica

Financiamiento científico y tecnológico

ArtículosLibrosCongresos

PatentesConvenios, asesorías y servicios

Formación académica

Experiencia laboralCargos , logros y responsabilidades. Personal a cargo.

Evaluación de Aptitudes y PersonalidadExperiencia en Creación de EmpresasTransferencia de Tecnologías (Vinculación público – privada, Patentes, etc)

ManagementRecursos HumanosNegociaciónMarketing y Ventas

Perspectiva económica y financiera

Perspectiva del cliente

Perspectiva interna

Perspectiva de la comunidad y el entorno

Perspectiva económica y financiera

Rentabilidad del PN y del activoLiquidezSolvencia, inmovilización y financiación de la inmovilización

El objetivo de la industria es generar divisas. Cualquier acción dirigida a

ganar dinero es productiva

Eliyahu M. Goldratt, 2005. 3° Edición. En: “La meta”. Diaz de Santos

Perspectiva del cliente

¿Cuál es el segmento del mercado? (Nichos).

¿Es operativo? ¿Logra un precio competitivo

en relación a la calidad y funcionalidad

ofrecida?

¿Cuál es la relación con el cliente?¿ Qué

posicionamiento tiene la marca?

La industria es un proceso para satisfacer al cliente, y no un proceso de

producción de bienes. La industria comienza con un cliente y sus

necesidades, no con una patente, una materia prima o una habilidad de

ventasRheodore Levitt. 1960. “Miopía en mercadeo” . Hardvard Business Review

Cultura laboral

Valores espirituales o ideas significativas compartidas (más allá de la rentabilidad) Afecto societatis

Una buena dirección consiste en conocer y anticiparse a los obstáculos que presentan las propias limitaciones, las de los colaboradores y las del entorno y ser capaz de ofrecer mejoras

realizables en esas circunstancias

Perspectiva interna

Aguado, J. F. 2002. “Dirigir y motivar equipos” . Editorial Ariel.Pascale, R.T. y Athos, A.G. 1981. “The art of japanese management”. Edición Simon y Schuster.

Responsabilidad social empresaria (RSE)

Perspectiva de la comunidad y el entorno

mucho más que una técnica de gestión de la empresa es, o debe ser, una forma de concebir la función social de las empresas en la nueva sociedad

Fuente: MoveRSE www.moverse.org

Los ciudadanos demandan a las empresas que, sin olvidar sus objetivos y deberes (crear riqueza y dar resultados, ofrecer empleo, ser eficientes, productivas e innovadoras) sean capaces de trabajar y prestar servicios en un escenario más humano y habitable.

Emprendimientos dinámicos (grandes oportunidades)

Emprendimientos pequeños

Empresas constituidas

Vinculación entre empresas o emprendimiento-empresa

Vinculación público-privada

Daniel Miguez, 2007. En: “El Emprendedor Profesional” . ITBA. EMPREAR.

Daniel Miguez, 2007. En: “El Emprendedor Profesional” . ITBA. EMPREAR.

Emprendimientos pequeños vs emprendimientos dinámicos

Aspectos del Negocio

Aspectos del Mercado

Aspectos Operativos

Aspectos Estratégicos

Aspectos del Mercado

¿Qué vendo? ¿A quién le vendo? ¿Genero valor? ¿Hay una necesidad cubierta? ¿Cómo vendo?

Tamaño del nicho.Potencial de crecimiento!!

Aspectos del Negocio

¿Es económicamente viable mi proyecto?

Modelo de IngresosIngresos = Precio x

Volumen

Modelo de Egresos (costos y

gastos)¿Es financieramente viable mi proyecto?

(Capital de trabajo)

Aspectos del Negocio

¿Es “buen negocio” mi proyecto? (Comparaciones odiosas)

¿Cuánto necesito invertir? (máxima exposición financiera)

¿Cuándo recupero la plata? ¿Cuándo empezaría a ganar plata?

¿A que tasa gano plata? (costo de oportunidad)

Debido a las múltiples estimaciones hay que:

Analizar distintos escenariosAnalizar estimaciones críticas

Aspectos Operativos

Equipo de management

Canal comercial

Red de distribuidores y proveedores

Aspectos Estratégicos

El equipoFortalezas y debilidadesDiferenciación. ¿Por qué nos erigirán a nosotros?Análisis de la competencia

Clientes

proveedores

Potenciales competidore

s

Competidores actuales

Productos

sustitutos

En un En un plan de negocios plan de negocios se analiza la factibilidad de que un se analiza la factibilidad de que un producto o servicioproducto o servicio pueda ser explotado comercialmente. Se pueda ser explotado comercialmente. Se evalúan los evalúan los recursosrecursos necesarios, tanto necesarios, tanto humanoshumanos como como financierosfinancieros para llevarlo a cabo. El plan debe plantear una estrategia de acción para llevarlo a cabo. El plan debe plantear una estrategia de acción que considere posibles que considere posibles escenariosescenarios. Se deben analizar los posibles . Se deben analizar los posibles riesgosriesgos para establecer planes de contingencia así como las para establecer planes de contingencia así como las condiciones favorables del condiciones favorables del entornoentorno para maximizar sus beneficios. para maximizar sus beneficios.

top related