paradigmas de la e-comunicacion - lic. maximiliano aracena (2011)

Post on 14-Dec-2014

1.761 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion sobre el tema "Paradigmas de la e-Comunicacion". Fuente: http://www.agetec.org/ageteca/Los%2010Paradigmas%20de%20la%20e-Comunicacion.pdf Universidad FASTA Escuela de Ciencias de la Comunicación Cátedra: Historia de la Comunicación Docente: Lic. Maximiliano Aracena maxiaracena@gmail.com Año 2011

TRANSCRIPT

Nuevo modelo de comunicación

Texto: “Los 10 Paradigmas de la e-Comunicación”, de José Luis Orihuela

Universidad FASTAEscuela de Ciencias de la Comunicación

Cátedra: Historia de la ComunicaciónDocente: Lic. Maximiliano Aracena

maxiaracena@gmail.com Año 2011

1. De audiencia a usuario

Este nuevo modelo de comunicación plantea un público diferente: ahora hablamos de individuos.

Internet permite responder a las demandas de información específicas de cada usuario en particular

Ej: noticias on demand

2. De medio a contenido

La convergencia de medios replantea la identidad de los medios

Hoy, en los medios, se revalorizan los contenidos y la imagen de marca.

El negocio de los medios es el CONTENIDO (propios o generados por los usuarios)

3. De soporte/formato a multimedia

Hoy se integran varios formatos de información en un mismo discurso.

Este carácter multimedial es la esencia de la convergencia de medios

Debate: pérdida de la identidad.

¿ Una radio en Internet pierde su esencia ?

4. De periodicidad a tiempo real

Es central en la comunicación actualSu origen se remonta a los ‘80s con el

fenómeno CNN. Caso: Guerra del GolfoHoy Internet posibilita seguir minuto a

minuto la actualidad y estar informados.Problemas: la velocidad y la obsesión de

inmediatez. Ya no hay ni verificación ni

contraste de fuentes

5. De escasez a abundancia

Los medios tradicionales se rigen por el espacio en gráfica (centimetraje) y tiempo en radio y TV (segundos)

Hoy, los medios digitales multiplican los canales disponibles.

No hay límites a la cantidad de diarios, radios y canales de TV en Internet

6. De intermediación a desintermediación

Los medios tradicionales requieren la mediación de profesionales de la comunicación. Buscar información, filtrarla, contrastarla, editarla y publicarla.

Internet permite el acceso directo del público a las fuentes de información sin la mediación de los comunicadores profesionales

Caso: Primicias en Twitter

7. De distribución a acceso

El modelo de comunicación anterior:

Punto Multipunto

Era unidireccional y asimétricoHoy:

Multipunto Multipunto

Es multidireccional y simétrico

8. De unidireccionalidad a interactividad

El usuario puede elegir entre diferentes contenidos, manipularlos, reproducirlos, transmitirlos y regular su tiempo de consumo.

Esta interactividad genera que veamos cambios de roles: los usuarios pasan de ser receptores a emisores.

9. De lineal a hipertexto

Cambia la construcción narrativa de los discursos: aparece el hipertexto.

Desaparece el paradigma lineal propio de los medios tradicionales. Ahora, una historia, mediante enlaces, puede llevar a otras.

Desafío: exigencia de nuevas destrezas

comunicativas

10. De información a conocimiento

Característica de la comunicación actual: superabundancia de información

Nuestra tarea profesional: analizar la

información y su transformación en conocimiento

top related