paradigmas

Post on 03-Jul-2015

407 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lic. Rocío García Reyes Retana

Es aquella que da una imagen básica del objeto de una ciencia.

Es un modelo esquemático que sirve para representar fenómenos y las relaciones que hay entre ellos.

Realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica

Supuesto Ontológico: Responde a la naturaleza de la realidad investigada y cual es la creencia que mantiene el investigador con respecto a esa realidad.

Supuesto Epistemológico: Modelo de relación entre el investigador y lo investigado. Es la forma en que se adquiere conocimiento es decir la base de la fundamentación.

Supuesto

Metodológico:

Método en que

podemos obtener

los conocimientos

de la realidad. Este

método establece

una relación lógica y

armónica con los 2

supuestos

anteriores.

Función

Coordinadora: Dirige

los esfuerzos de los

seguidores de un

paradigma para

explotar la realidad,

favoreciendo el

establecimiento de

líneas y escuelas del

pensamiento.

Función Estabilizadora: Trata de conservarlo y mantenerlo inmutable, es responsable de la actitud dogmática que adoptan los especialistas cerrando la entrada de nuevas ideas o corrientes de pensamiento que contradigan o amenacen los supuestos básicos.

Función

Integradora: Crea

un marco

conceptual, en un

lenguaje o argot

que facilita a sus

seguidores

identificarse como

afiliados a un

mismo paradigma.

Función Organizadora: Facilita el establecimiento de criterios y normas para elegir los temas o problemas a investigar, diseñar y seleccionar los métodos, técnicas e instrumentos adecuados.

Paradigma

Positivista

Paradigma

Interpretativo

Paradigma Socio

crítico

También es conocido como: hipotético – deductivo, racionalista o empírico- analista

Surge de las ciencias naturales y sirve para investigar las ciencias sociales.

Su finalidad es dirigir el descubrimiento de las leyes que contribuyen al enriquecimiento de un conocimiento de carácter universal.

Permite explicar, predecir y controlar fenómenos.

Busca una

correlación causa –

efecto.

Es complicado este

paradigma porque

estudia a la

sociedad y existe

más subjetividad.

Monismo

metodológico: Los

objetos

investigados son

diversos pero hay

homogeneidad

doctrinal.

Modelo o Canon de

las Ciencias

Naturales Exactas:

lo constituye la

ciencia físico –

matemática, pues

así se miden las

ciencias del

hombre.

La explicación

causal o ERKLAREN,

como característica

de la explicación

científica: La

ciencia trata de

responder el porqué

de algo y el método

científico explica

sus causas.

Interés dominador

del conocimiento

positivista: Hay

énfasis en la

predicción de

fenómenos y esto

guía el interés al

conocimiento y

surge la razón.

Predecir lo que va a suceder (hipótesis), comprobar y verificar lo que sucedió.

Su método es el científico y la experimentación a manera de utilizar la estadística para cuantificar y medir todo.

En la relación teoría – práctica ha y separación.

Aspira a la predicción, exactitud, rigor, control de estudio de los fenómenos. Su propósito es establecer leyes y explicaciones.

Pretende desarrollar un conocimiento nomotético (propuesta de ley).

Entre investigación y acción hay desligamientos, es decir puede haber investigación sin acción.

Se puede emplear

a gran escala.

Pretende alcanzar

la objetividad.

top related